28 de febrero de 2016

OVNI 2016 – La frontera como centro. Zonas del ser y del no ser


Los Muros de Europa (2015) Fotomovimiento

Del 2 al 6 de marzo se celebra una nueva edición del festival OVNI, Archivos del Observatorio, dirigida a cuestionar las nociones de frontera, migración y colonialidad. La programación consta de un buen número de proyecciones, conferencias y debates organizados para problematizar los sistemas totalitarios criticando sus líneas de actuación. Las visiones excluyentes identificadas a través de la inmigración, los parámetros que rigen la pertenencia a un lugar a través de los documentos burocráticos, las delimitaciones geográficas y mentales producidas por la idea de frontera y la estrechez de miras en relación al papel histórico del colonialismo son algunos de los temas expuestos en un conjunto de documentales y ensayos audiovisuales que promueven otros modos de entender los entresijos políticos, económicos y demográficos de la contemporaneidad. Los largometrajes de Ursula Biemann, Jean Pierre Gambarotta, Xavier Artigas y Xapo Ortega, Jacques Panijel, Göran Hugo Olsson y Rithy Panh, forman el grueso de unas actividades en las que también se proyectan piezas breves. Una serie de presentaciones, intervenciones y debates establecidas a través de enunciados como "Zonas del ser y del no ser en Barcelona", "Occidente: fortaleza mediática", "Sistema de control migratorio, blanquitud y eurocentrismo", "¿Qué hay detrás de las mantas? Muros invisibles en Barcelona", "De la teoría a la práctica descolonial en las calles del Raval", "Todos estamos en peligro (*)" y "La colonización perfumada. La experiencia amorosa de Shaij Ahmadu Bamba (1853-1927)",  completan una muestra ineludible. El programa completo se puede descargar en PDF en el siguiente enlace.



Los Muros de Europa (2015) Fotomovimiento
Concerning Violence (2014) Göran Hugo Olsson
Le Naufrage Negro-Liberal (2006) Sanon Bakary
La France est notre patrie (2014) Rithy Panh

24 de febrero de 2016

Other Cinema – 2016


Vernacular Visions (2013-) Justin Clifford Rhody

Other Cinema, el ciclo de experimentación audiovisual sucedido cada sábado en la ATA Gallery de San Francisco (Estados Unidos), ha anunciado recientemente su programación. Desde el 6 de febrero y hasta el 28 de mayo este espacio independiente dirigido por el cineasta y activista Craig Baldwin mostrará un programa ecléctico de presentaciones y propuestas videográficas que van de la crítica anticapitalista en formato documental a la búsqueda formalista mediante la animación heterodoxa (como Last Day Of Freedom), pasando por la ficción más trillada o la recuperación de filmaciones descontextualizadas. Jack Sargeant, uno de los principales defensores del cine transgresivo; el videozine NOW!; la visiones vernaculares del fotógrafo Justin Clifford Rhody; documentales musicales de pioneros de la experimentación musical, la electrónica y la música exótica como Lev Theremin, Kraftwerk y Korla; el despliegue multimedia de Brain Dorr sobre la ciudad de San Francisco; las recuperaciones de filmaciones de trayectos automobilísticos de Rick Prelinger; el "exquisite corpse" Spaces Between Cities coordinado por Salise Hughes; los ensayos autobiográficos de Mr. Nerburn; la distopía Sleep Dealer ficcionada por Alex Rivera y una selección de piezas de creadores de la Coste Oeste como Sarah Lewison, Patrick Tarrant, Sydney Kovar y Mike Kuchar, entre muchos otros, conforman algunas de las sesiones. Un conjunto de proyecciones que elogian la confrontación mediática, poniendo en juego de modo desenfadado tanto los medios audiovisuales utilizados como la libertad expresiva que permiten su despliegue. Other Cibema celebra así la crítica socio-política situando en primer plano las opciones artísticas.


Last Day Of Freedom (2015) Dee Hibbert-Jones
The Spaces Between Cities (2015) VV. AA.
No More Trips, Rick Prelinger
Sleep Dealer (2008) Alex Rivera

22 de febrero de 2016

LaborBerlin 2.0 - Film Ain't Dead


Der Spaziergang (2013) Margaret Rorison

LaborBerlin, el laboratorio independiente de cine analógico de la ciudad de Berlín (Alemania), ha empezado una campaña de crowfunding para continuar con su proyecto de expansión fílmica. Comprar procesadoras y copiadoras ópticas de otro laboratorio comercial alemán –FILM 16–, ahora en desuso, es el principal objetivo de una misión destinada a preservar el conocimiento y la tecnología que rodean la producción de imágenes en movimiento en soporte fílmico. Film Ain't Dead es el nombre de una campaña de micromecenazgo con diferentes opciones para aoprtar donaciones y apoyar una iniciativa a la que se han sumado artistas como Daïchi Saïto, Heinz Emigholz, Clint Enns, Christine Noll Brinckmann, Ute Aurand, Thorsten Fleisch o Sally Golding, entre otros. En este vídeo se visualiza la propuesta de este laboratorio gestionado por cineastas, uno de los más activos de los últimos años.


Der Spaziergang (2013) Margaret Rorison
Die Urszene (1981) Christine Noll Brinkmann
Ein Halbes Leben (1983) Christine Noll Brinkmann
Empathie (1989) Christine Noll Brinkmann

14 de febrero de 2016

Ruido y paisaje sonoro en el cine estructural – Xcèntric 2016


Bäume im Herbst (1960) Kurt Kren

Ruido y paisaje sonoro en el cine estructural
Xcèntric - Jueves 18 de febrero a las 20h.

Bäume im Herbst, Kurt Kren, 1960, 16 mm, 5 min.
Ten Drawings, Steve Farrer, 1976, 16 mm, 20 min.
Musical Stairs, Guy Sherwin, 1977, 16 mm, 10 min.
Seven Days, Chris Welsby, 1974, 16 mm, 20 min.
Bondi, Paul Winkler, 1979, 16 mm, 15 min.
Seeing in the Rain, Chris Gallagher, 1981, 16 mm, 10 min.

Programado por Albert Alcoz

Este programa es el resultado parcial de una investigación centrada en la escasa atención otorgada a los sonidos de las películas estructurales en su desarrollo teórico inicial. Su principal ideólogo, el historiador norteamericano de cine de vanguardia P. Adams Sitney, artífice de la etiqueta structural film en un artículo homónimo escrito en 1967 para la revista Film Culture, analiza cuestiones visuales y tecnológicas ligadas a la forma de las películas, pero deja de lado sus sonidos, eludiendo todas las consideraciones estéticas, conceptuales, ideológicas y epistemológicas que se desprenden de ellos. A nuestro entender, las bandas sonoras de muchos filmes estructurales no mantienen una relación de dependencia respecto a las imágenes, ni dominan lo que denota el flujo visual. Más bien se relacionan coherentemente, a menudo de modo unitario e integral. Sonidos e imágenes establecen concordancias dialécticas que enfatizan la materialidad de sus construcciones. Esta acentuación revela los métodos de creación sonora de las obras, mientras sugiere un campo ilimitado de percepción y asimilación por parte del espectador. Cabe señalar que estos realizadores y creadores sonoros experimentan con los medios acústicos poniendo en duda su función narrativa, descubriendo posibilidades estéticas desde acercamientos que evocan lo disfuncional. Al hacerlo proponen rupturas auditivas que desnaturalizan la representación figurativa de lo registrado, revelando los mecanismos de sus operaciones y reclamando una implicación inusual del sentido auditivo de la audiencia. En este análisis sonoro, el añadido de temas musicales compuestos por terceros, es un recurso desechado, porque se considera que es una opción inconsecuente, ciertamente arbitraria.

Por ruido entendemos un sonido desarticulado, que puede resultar estridente e incluso molesto. Los tres primeros filmes aquí incluidos, parten del uso de la banda sonora óptica desde un acercamiento plástico, que remite tanto al dibujo como a la fotografía. Este ruido gráfico, se sitúa en un punto intermedio entre la búsqueda de sonoridades aleatorias y azarosas –producidas por el hecho de modificar directamente, el espacio de la banda sonora comprendido entre los fotogramas y las perforaciones del celuloide– y un control, más o menos preciso, de las frecuencias que puede producir el celuloide cuando discurre ante la célula fotoeléctrica del amplificador del proyector. Los grafismos quedan traducidos como impulsos lumínicos. Éstos, devienen sonido. Lo ruidoso, por lo tanto, viene dado por el descontrol inicial de la forma acústica resultante y por la morfología sintética de unas ondas sonoras. Estos sonidos, sitúan en primer plano las herramientas utilizadas para su configuración. Kurt Kren, Steve Farrer y Guy Sherwin crean sonidos, experimentando con la superficie del celuloide y transmitiendo el potencial expresivo del sonido óptico de 16 milímetros. Lo hacen pintando y dibujando el área variable del celuloide o exponiendo fotográficamente el espacio del celuloide ocupado por las bandas sonoras.

El diálogo entre una documentación objetiva y fidedigna del paisaje sonoro, y la voluntad por evidenciar la artificiosidad de toda representación, permite trazar un análisis sobre los espacios registrados en los tres filmes posteriores aquí seleccionados. Las películas de Chris Welsby, Paul Winkler y Chris Gallagher, registran el entorno natural o el tejido urbano, haciendo un uso estético del dispositivo manipulado. Al registrar acontecimientos acústicos, reducidos a objetos electroacústicos de naturaleza fílmica, se producen nuevas versiones de esos paisajes sonoros. Estos resultados demuestran sus grados de complejidad. En el cine estructural, la aparente neutralidad de las grabaciones de campo se pone en duda, para exponer oscilaciones entre lo determinado y lo indeterminado, lo establecido de antemano y los imprevistos introducidos casualmente. Acudiendo al montaje sistemático de consideraciones procesuales, interpretando de modo ideal un escenario dado o promoviendo el registro interrumpido del devenir temporal, es como las tres películas aquí estudiadas, resuelven sus bandas sonoras. Son representaciones de espacios profílmicos transformados mediante montajes regidos por lo meteorológico, idealizados a través de la eliminación de sonidos diegéticos o manipulados respecto a la linealidad de su causalidad. Estos sonidos establecen paralelismos concisos respecto a las formas visuales tejidas por las imágenes. Son nuevos paisajes sonoros que sugieren asociaciones estéticas y semánticas divergentes. Son grabaciones de campo que documentan escenarios concretos (un pequeño arroyo de un monte en Gales, una playa en Sydney o las calles de Vancouver), tergiversando lo que originalmente se puede percibir en esos contextos documentados.

Estos sonidos, realizados muy a menudo bajo constricciones específicas estructuradas consecuentemente, paradójicamente facilitan una percepción auditiva expansiva. Se niegan las funciones figurativas y explicativas del sonido, proponiendo abstracciones acústicas que sugieren musicalidad. Los cineastas estructurales recuperan la materialidad del sonido, su carácter físico. Los parámetros que lo determinan –el tono,  el volumen, el timbre y la duración– quedan organizados mediante estructuras complejas que desvelan la versatilidad del medio fílmico. Los sonidos de estas películas no son añadidos subsidiarios de los montajes de imágenes, no dependen de ellas. Mantienen relaciones de equilibrio, que no son jerárquicas, ni dictatoriales. Son frecuencias acústicas que emergen de la superficie del celuloide o son consecuencia de los propios montajes elaborados simultáneamente en la banda de imágenes y la banda de sonido. Proponiendo modos de escucha inusuales, derivados de experimentaciones prácticas sobre los materiales utilizados y conceptualizaciones analíticas acerca de sus formulaciones, las películas aquí estudiadas fomentan una escucha oblicua y transversal. Activan la capacidad auditiva del espectador, al ofrecer un muestrario no convencional de sonidos que invitan a mantener una escucha indudablemente atenta. En este proceso de percepción emergen consideraciones fenomenológicas y psicológicas de la experiencia personal que, finalmente, hacen referencia a cómo sentimos y cómo pensamos durante la proyección fílmica. Los sonidos de los filmes estructurales nos hacen ser más conscientes de nuestra percepción auditiva y visual al alertarnos, continuamente, que estamos presenciando la proyección de una película. Es por ello que podemos afirmar que las películas estructurales reinventan el medio a través de una serie de operaciones disruptivas donde los sonidos alcanzan tanta notoriedad como las imágenes en movimiento, situando el oído en una posición predominante de la experiencia fílmica.


Ten Drawings (1976) Steve Farrer
Musical Stairs (1977) Guy Sherwin
Seven Days (1974) Chris Welsby
Bondi (1979) Paul Winkler
Seeing In The Rain (1981) Chris Gallagher

10 de febrero de 2016

35 mm: Standard Gauge Of Memory


Engram Of Returning (2015) Daïchi Saïto

El jueves 11 de febrero el Instituto Finlandés de París acoge la sesión 35 mm: Standard Gauge Of Memoryuna muestra de experimentaciones fílmicas realizadas en 35 mm, el formato estándar de la industria cinematográfica. La inclusión de los seis trabajos incluidos en este programa seleccionado por la distribuidora Light Cone implica el uso de este formato específico, elaborado por artistas y cineastas bajo inquietudes perceptivas, paisajísticas y memorísticas que remiten a los usos plásticos de la imagen. Incidir sobre la textura granulosa de la emulsión cinematográfica, enfatizando la materialidad del soporte, es una de las principales estrategias implementadas por unos virtuosos de los diferentes tratamientos químicos susceptibles de aplicarse al celuloide. Daïchi Saïto, Christopher Beck y Emmanuel Lefrant estarán presentes en la sesión para entablar un debate con los espectadores.

Programa completo:

Ouverture by Christopher Becks 2010 / 35 mm / n&b / sil / 5' 00 
Le Pays Dévasté by Emmanuel Lefrant 2015 / 35 mm / coul / son / 11' 30
Jours En Fleurs by Louise Bourque 2003 / 35 mm / coul / son / 4' 59
I Don't Think I can See An Island by Christopher Becks & Emmanuel Lefrant 2016 / 35 mm / coul / son / 4' 10
Le Granier by Olivier Fouchard 2007 / 35 mm / coul / sil / 15' 00
Engram Of Returning by Daïchi Saïto 2015 / 35 mm / coul / son / 18' 30



Jours En Fleurs (2003) Louise Bourque
Le Granier (2007) Olivier Fouchard
Le Pays Dévasté (2015) Emmanuel Lefrant

4 de febrero de 2016

Cinema Anèmic #07 – Boris Lehman, "Piezas cortas"


Muet comme une carpe (1987)

El lunes 8 de febrero de 2016 a las 19:30h la asociación NOOK-Poble Sec y el ciclo de proyecciones Cinema Anèmic organizan una proyección de filmaciones en 16 mm del cineasta belga Boris Lehman. Tanto la sesión del domingo 7 de febrero en el Xcèntric del CCCB, como la del día siguiente en el barrio de Poble Sec de Barcelona contarán con la presencia del mismo realizador.

Sesión programada por Boris Lehman:

Muet comme une carpe / Mudo como un pez / Bélgica-RFA / 1987 / 38’ / 16 mm / color / VOS inglés

Del estanque al plato, el trayecto y destino de una carpa cualquiera. La carpa rellena “a la polaca”, que en yiddish también se llama «Gefilte Fish», es un plato tradicional de los judíos Ashkenazi. Se prepara dulce y servido frío al principio de la cena. La cabeza del pescado está reservada para el jefe de familia. Filmado en Bruselas en el momento de Nuevo Año Judío (Roch Hachana), la película muestra los preparativos culinarios, así como el ritual y las oraciones que los acompañan, poniendo el acento en el sacrificio del pescado y en la muerte de los campos de concentración.

La dernière (s)cène / La última (es)cena / Bélgica / 1995 / 14’ / 16 mm / color / VOS inglés

Los diálogos están sacados del Evangelio según San Juán. Les apóstoles son casi todos cineastas, amigos (y discípulos) de Boris Lehman que han venido a actuar delante de la última casa-taller de artista que queda en pie frente a los nuevos edificios del Parlamento Europeo. El rol de Judas, lo interpreta Claudio Pazienza y Boris Lehman encarna al Cristo. La puesta en escena está inspirada en el mural que Leonardo da Vinci pintó en el convento de Santa Maria delle Grazie en Milán. La película se rodó en pocas horas, un domingo por la mañana delante de un decorado increíble, casi hollywoodiense, en una calle completamente arrasada por los promotores inmobiliarios, justo antes de la llegada de la policía.

Chose qui me rattachent aux Êtres / Cosas que me conectan con los Seres / Bélgica / 2007-2010 / 15’ / 16 mm / color / VOS inglés

La película se presenta como un inventario a la manera de Jacques Prévert. Su título se inspira en el del Libro de la almohada (en francés tradujeron el título por Notes de Chevet, Notas de cabecera) de la escritora japonesa Sei Shônagon, que fue dama de honor al servicio de la emperatriz Teishi en la primera mitad del siglo XI. Pensamos evidentemente en Georges Pérec, uno de los principales escritores del grupo OuLiPo, pero también en el Dadaísmo o en Fluxus. Las imágenes y las palabras se encadenan como en un poema. Desde el famoso « esto no es una pipa » de Magritte, ya sabemos que las evidencias son engañosas, que las palabras, como las imágenes, pueden ser tergiversadas y desviarse de su función original. Nombrar, enumerar, inventar el objeto por la imagen o la palabra, filmándolo. Acto de creación, como Dios hizo en el principio con el Cielo y la Tierra, con Adam y Eva. Muestro a la cámara algunos objetos de mi cotidiano (que son también alegorías), objetos que pertenecieron a otros que he amado o frecuentado, para finalmente constatar y concluir que « Soy la suma de todo lo que los demás me han dado». Museo sentimental del que sería el guardián. Cada objeto, cada “cosa” tiene su historia. ¿Qué relación misteriosa podría existir entre todas estas cosas? ¿Entre cosas y yo?

Boris Lehman:
http://www.borislehman.be/



La dernière (s)cène (1995)
Chose qui me rattachent aux Etres (2007-2010)
Chose qui me rattachent aux Etres (2007-2010)

2 de febrero de 2016

Filmaciones divisadas


DL 2 (Disintegration Line # 2) (1960) Lawrence Janiak

Publicado en Caimán. Cuadernos de cine (Diciembre, 2015)

En 1999 el cineasta e investigador Bruce Posner involucró a sesenta archivos fílmicos para completar un proyecto excepcional de preservación cinematográfica. Elaborar una antología de la vanguardia fílmica norteamericana comprendida entre los años 1893 y 1941 fue el punto de partida. Bajo el título Unseen Cinema: Early American Avant-Garde Film, Posner dirigió una tarea descomunal que se concretó en un ciclo itinerante y la edición de un pack de seis DVDs. Ojos ávidos, obras maestras del cine de vanguardia experimental norteamericano (1920-1970) continua la senda marcada por esa empresa de modo más modesto. Se trata de un nuevo ciclo constituido por 37 películas que se proyectará en el Auditorio del Museo Reina Sofía de Madrid entre los días 29 de octubre y 4 de diciembre de 2015. Formado por seis sesiones, el programa ordena cronológicamente la resplandeciente experimentación fílmica estadounidense del siglo pasado, en función de cada una de las décadas representadas.

La búsqueda constante de las posibilidades estéticas de la imagen en movimiento, a través de los descubrimientos visuales sucedidos en otras disciplinas creativas vinculadas a las primeras vanguardias artísticas, marca la pauta de una primera sesión en la que sobresale tanto la pionera sinfonía urbana del fotógrafo Paul Strand y el pintor Charles Sheeler –Manhatta (1920-21)– como la coreografía polifónica planteada por el cineasta Dudley Murphy y el pintor Fernand Léger –Ballet Mécanique (1924)–. Es en la década de los años treinta cuando los diferentes ismos emergidos en Europa quedan evocados en una serie de filmes que revelan la herencia del constructivismo ruso, la abstracción o el surrealismo. La dinámica de engranajes documentada por Ralph Steiner en Mechanical Principles (1930), el exuberante despliegue de música visual a cargo de Oskar Fischinger en An Optical Poem (1937) y el montaje onírico de metraje reciclado por parte de Joseph Cornell en Thimble Theatre (1938), así lo confirman.

Un nombre propio identifica la práctica experimental norteamericana de los años cuarenta, Maya Deren. Si la poética ensoñadora de su filme Meshes of the Afternoon (1943) da lugar a un viaje iniciático perturbador por los entresijos de la mente, el estudio dialéctico del baile y las artes marciales a través del cuerpo marca la pauta de Meditation On Violence (1948). El carácter objetivo de las dos documentaciones callejeras realizadas por los fotógrafos Rudy Burkhardt y Helen Levitt, se diferencia radicalmente del tono fugaz trazado expresivamente por Marie Menken o del registro distorsionado por soluciones ópticas insólitas de Francis Thompson, en esos mismos enclaves neoyorquinos. Entrados los años cincuenta las cadencias poéticas implementadas por los cineastas revelan un cariz autobiográfico que evidencia lo queer (James Broughton, Kenneth Anger) o sugieren un acento expansivo de connotaciones psicodélicas visualizadas mediante animaciones abstractas (Jim Davis, Hy Hirsh).

Las dos últimas sesiones –años ‘60 y ‘70– repasan el periodo histórico más significativo del cine experimental norteamericano. Bruce Baillie, George Landow y Jonas Mekas quedan representados brevemente en dos programas cuyo gran aliciente reside en el hecho de descubrir trabajos escasamente atendidos por teóricos e historiadores especializados en este objeto de estudio. Tom Palozzolo, Lawrence Janiak, Francis Lee, Amy Greenfield son algunos de los realizadores que Bruce Posner reivindica en una última proyección en la que se incluye Seasons (2002), una de las últimas gemas de Stan Brakhage, realizada junto a su amigo Phil Solomon. El ciclo Ojos ávidos es una oportunidad ineludible para valorar los hallazgos artísticos de unas manifestaciones cinematográficas libres, arriesgadas, radicales e inusuales, proyectadas en sus formatos originales. Unos soportes fílmicos analógicos –el 35 mm y el 16 mm– cuyas cualidades visuales solo se divisan esporádicamente en esas traslaciones digitales hoy en día omnipresentes.



N.Y., N. Y. (1958) Francis Thompson 
Seasons... (2002) Phil Solomon & Stan Brakhage

1 de febrero de 2016

Festival of (In)appropriation # 8


Astro Black: We Are The Robots (2010) Soda_Jerk

El 21 de febrero se presenta una nueva edición del Festival of (In)appropriation en el Filmforum de Los Ángeles (Estados Unidos). Esta muestra dedicada a mostrar una selección de las prácticas audiovisuales de apropiación y reciclaje más significativas de la actualidad, alcanza su octava edición. Jaimi Baron, Lauren Berliner y Greg Cohen es el equipo de programadores que ha escogido docs trabajos que ofrecen nuevas perspectivas bajo las que articular la noción de found footage. El canadiense Clint Enns, el colectivo australiano Soda_Jerk, el chino Ip Yuk Yiu, el argentino Orazio Leogrande y los norteamericanos Ken Paul Rosenthal y Peter Freund son algunos de los nombres propios de un listado de piezas en el que también se incluye el vídeo musical Send Me A Copy, realizado por uno mismo. (Des)montajes baje rítmicas particulares, revisiones autobiográficas de cine amateur y comentarios críticos sobre las imágenes emitidas por los medios de comunicación de masas son algunas de las estrategias utilizadas por unos creadores que tienen en el montaje su fundamentación principal.

Programa:

Astro Black: We are the Robots by Soda_Jerk (Australia, digital video, color, sound, 2010, 6:35)
Landscape with broken dog by Orazio Leogrande (Argentina, digital video, black & white and color, 2014, 14:00)
Let Me ASMR You by Clint Enns (Canada, digital video, color, sound, 2014, 2:40)
It Takes All Sorts by Rachel Stuckey (US, digital video, color, sound, 2014, 10:30)
Overpass by Kami Chisholm (Canada, digital video, color, sound, 2014, 4:57)
The End of an Error by Peter Freund (US, digital video, black & white, sound, 2013, 10:00)
Dear Britney by Battersby and Duke (US, digital video, color, sound, 2014, 5:00)
The Plastic Garden by Ip Yuk Yiu (Hong Kong, digital video, color, sound, 2013, 11:30)
Soft Pong Inari
 by Michael Lyons & Palle Dahlstedt 
(Japan/Sweden, digital video, color, sound, 2014, 2:06)
Notes For A Polish Jew by Abraham Ravett (US, 16mm & 8mm on digital video, color, silent, 2012, 8:05)
Send Me a Copy by Albert Alcoz (Spain, digital video, color, sound, 2011, 5:24)
In Light, In! by Ken Paul Rosenthal (US, 16mm on digital video, black & white, sound, 2013, 12:00)



The Plastic Garden (2013) Ip Yuk Yiu
Notes For A Polish Jew (2012) Abraham Ravett
In Light, In! (2013) Ken Paul Rosenthal