Mostrando entradas con la etiqueta Cinema Anèmic. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cinema Anèmic. Mostrar todas las entradas

4 de febrero de 2016

Cinema Anèmic #07 – Boris Lehman, "Piezas cortas"


Muet comme une carpe (1987)

El lunes 8 de febrero de 2016 a las 19:30h la asociación NOOK-Poble Sec y el ciclo de proyecciones Cinema Anèmic organizan una proyección de filmaciones en 16 mm del cineasta belga Boris Lehman. Tanto la sesión del domingo 7 de febrero en el Xcèntric del CCCB, como la del día siguiente en el barrio de Poble Sec de Barcelona contarán con la presencia del mismo realizador.

Sesión programada por Boris Lehman:

Muet comme une carpe / Mudo como un pez / Bélgica-RFA / 1987 / 38’ / 16 mm / color / VOS inglés

Del estanque al plato, el trayecto y destino de una carpa cualquiera. La carpa rellena “a la polaca”, que en yiddish también se llama «Gefilte Fish», es un plato tradicional de los judíos Ashkenazi. Se prepara dulce y servido frío al principio de la cena. La cabeza del pescado está reservada para el jefe de familia. Filmado en Bruselas en el momento de Nuevo Año Judío (Roch Hachana), la película muestra los preparativos culinarios, así como el ritual y las oraciones que los acompañan, poniendo el acento en el sacrificio del pescado y en la muerte de los campos de concentración.

La dernière (s)cène / La última (es)cena / Bélgica / 1995 / 14’ / 16 mm / color / VOS inglés

Los diálogos están sacados del Evangelio según San Juán. Les apóstoles son casi todos cineastas, amigos (y discípulos) de Boris Lehman que han venido a actuar delante de la última casa-taller de artista que queda en pie frente a los nuevos edificios del Parlamento Europeo. El rol de Judas, lo interpreta Claudio Pazienza y Boris Lehman encarna al Cristo. La puesta en escena está inspirada en el mural que Leonardo da Vinci pintó en el convento de Santa Maria delle Grazie en Milán. La película se rodó en pocas horas, un domingo por la mañana delante de un decorado increíble, casi hollywoodiense, en una calle completamente arrasada por los promotores inmobiliarios, justo antes de la llegada de la policía.

Chose qui me rattachent aux Êtres / Cosas que me conectan con los Seres / Bélgica / 2007-2010 / 15’ / 16 mm / color / VOS inglés

La película se presenta como un inventario a la manera de Jacques Prévert. Su título se inspira en el del Libro de la almohada (en francés tradujeron el título por Notes de Chevet, Notas de cabecera) de la escritora japonesa Sei Shônagon, que fue dama de honor al servicio de la emperatriz Teishi en la primera mitad del siglo XI. Pensamos evidentemente en Georges Pérec, uno de los principales escritores del grupo OuLiPo, pero también en el Dadaísmo o en Fluxus. Las imágenes y las palabras se encadenan como en un poema. Desde el famoso « esto no es una pipa » de Magritte, ya sabemos que las evidencias son engañosas, que las palabras, como las imágenes, pueden ser tergiversadas y desviarse de su función original. Nombrar, enumerar, inventar el objeto por la imagen o la palabra, filmándolo. Acto de creación, como Dios hizo en el principio con el Cielo y la Tierra, con Adam y Eva. Muestro a la cámara algunos objetos de mi cotidiano (que son también alegorías), objetos que pertenecieron a otros que he amado o frecuentado, para finalmente constatar y concluir que « Soy la suma de todo lo que los demás me han dado». Museo sentimental del que sería el guardián. Cada objeto, cada “cosa” tiene su historia. ¿Qué relación misteriosa podría existir entre todas estas cosas? ¿Entre cosas y yo?

Boris Lehman:
http://www.borislehman.be/



La dernière (s)cène (1995)
Chose qui me rattachent aux Etres (2007-2010)
Chose qui me rattachent aux Etres (2007-2010)

18 de mayo de 2015

Cinema Anèmic #05 – LA VIDÉOTHÈQUE (Chloé Dragna), "Paisaje"


Entre chien et loup (2015) Anne-Charlotte Finel

Cinema Anèmic presenta, en su quinta sesión, un programa de piezas de la distribuidora francesa La Vidéothèque, seleccionadas por su directora Chloé Dragna. El 22 de mayo se proyectara "Paisaje" una selección de cinco piezas de cineastas y artistas audiovisuales que representan diferentes modos de enfocar espacios naturales. Estos realizadores internacionales contemplan escenarios exteriores para elaborar discursos narrativos sobre el entorno que, a su vez, inciden sobre el medio que los registra. Cine analógico (super 8/16 mm) y vídeo digital son las herramientas tecnológicas utilizadas para dialogar sobre la estética de la naturaleza, la sensibilidad del sujeto perceptivo o el carácter ensayístico de unos montajes finales que entrelazan lo pictórico, lo documental y lo etnográfico.

Programado por LA VIDÉOTHÈQUE (Chloé Dragna):

LEAP after The Great Ecstacy (2011) de Mélanie Manchot, HD, 20 min, Inglaterra.
LEAP (2011) observa una gama de situaciones físicas y psicológicas en la búsqueda de un breve momento de perfección. Documentando una competición mundial celebrada anualmente –localizada en la pista de esquí para el salto de longitud más larga del mundo– LEAP se filmó en la valle alpina de Engelberg (Suiza) en diciembre de 2010. Inspirada en The Great Ecstasy of Woodcarver Steiner (1974) de Werner Herzog, el filme traza los intensos preparativos para el evento en relación a las características del sitio y de los individuos participantes.

Eau morte (2003-10) film-croquis de Eunate Torres-Modrego, Super 8, 6 min, Suiza.
Eau Morte es una reflexión visualizada en tres actos sobre la documentación del proceso de trabajo como desencadenante del proyecto de paisaje. Un trayecto hacia un terreno desconocido aborda la cuestión de la representación como un ir y venir constante entre el paisaje y los croquis filmados, entre el lugar y la pizarra, entre la mano que sostiene la cámara y la mano que dibuja.

Entre chien et loup (2015) de Anne-Charlotte Finel. Música de Luc Kheradmand, 5 min, Francia.
Ciervos y venados pastan en las afueras de una gran ciudad. Aquí estos animales salvajes parecen perder su prestigio. Se pelan el cuerpo y se alimentan en un entorno de bosque atravesado por las luces de la ciudad. El ciervo, el perro y el lobo a veces pertenecen al bestiario de melancolía.

The North Line (2013) de Tai Pinchevsky, 1.2 min, Israel.
El tren Jerusalem Light Rail tiene una ruta polémica, especialmente en la parte norte, donde, con el fin de llegar a la zona de asentamiento de Pisgat Zeev, transcurre por el barrio palestino de Shuafat. La línea ha sido considerada como un proyecto de "unificación" de la ciudad, pero desde el verano de 2014, ha sido un escenario de violencia de manifestantes palestinos contra la guerra de Israel en Gaza y el asesinato de un joven residente del barrio por parte de extremistas israelitas.

Terra incognita (2002) de Ben Russell, 16mm, color, sound, 10 min, 2002, Estados Unidos.
Un filme hecho con cámara pinhole, una voz de robot barato, una historia improvisada. Un cuento de un explorador sobre la parte desconocida del mundo. Terra Incognita es una película sin lente cuya nubladas imágenes estenopeicas crean una memoria de la historia. Textos antiguos y modernos de exploradores en la Isla de Pascua son leídos conjuntamente por una voz computarizada, dando como resultado una narración repetitiva sobre el descubrimiento, el colonialismo, la pérdida y la salida.

Información completa del programa

Información en la web de La Vidéothèque



LEAP after The Great Ecstasy (2011) Mélanie Manchot
Eau morte (2003-10) Eunate Torres-Modrego
Entre chien et loup (2015) Anne-Charlotte Finel
The North Line (2013) Tai Pinchevsky
Terra Incognita (2002) Ben Russell

12 de abril de 2015

Cinema Anèmic #04 – Klara Ravat, "Experimentos perceptivos"



Cinema Anèmic presenta, en su cuarta sesión, la práctica fílmica de la creadora Klara Ravat. El 17 de abril tiene lugar "Experiments perceptivos", título que engloba la proyección de una selección de experimentos fílmicos en celuloide que investigan lo visual y lo olfativo a través de procedimientos insólitos. Secuencias impresas en adhesivos –debidamente colocados sobre película transparente– crean un cine impresionista, de trasfondo feminista. En la performance Petrichor la tierra, las hojas, las plantas y las flores conforman un paisaje armonioso de vegetación aromática cuyo olor refresca e inspira.

Sesión programada por Klara Ravat:

Rotterdam (2010) 16mm, b&w, 2:53 min, silente
Película de doble exposición en 16 mm filmada en Rotterdam con emulsión HiCon Kodak 7663. Filme realizado durante mi primer taller en el laboratorio independiente WORM.Filmwerkplaats con el cineasta Robert Todd.

Barna (2011-2013)
S8 - color - silent - 6min

Odio a Freud (2015)
S8 - color - so digital - 3 min
Una de las muchas introducciones a las teorías Freudianas.

Ai mi! (2012) 16mm, color, 1:27 min, silente
Animación directa con adhesivos impresos enganchados directamente sobre celuloide transparente. Una transferencia de posturas de pinturas del Renacimiento. Filme inspirado por la música del poeta y compositor medieval de origen francés Guillaume de Machaut. ai mi! es la representación de los personajes más populares de la Edad Media, el papa, el músico y el arcángel controlados, esta vez sí, por el género femenino.

Transformation (2014) 16mm, colour, 3:20, sonido digital
Cuando una mujer lleva un vestido rojo a menudo este hecho se asocia con el sex appeal.

Pixel Jungle (2015)
16mm - color - silent - 3 min
Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle.

Over the Dog Days (2013) 16mm i Super8, color, 6min, sonido digital
Celebrando el principio del fin.

Petrichor 16mm, Super 8 i color, 13 min, sonido digital
Esta performance está compuesta por una multiproyección analógica de olor visual (con filmes en 16 mm y super 8) acompañada por una música electrónica atmosférica a cargo de Circuitsplash y la producción de una fragancia Petrichor –hecha por una misma–, introducida en la sala a través de una máquina especial.

Klara Ravat:




16 de marzo de 2015

Cinema Anèmic #03 – Lluís de Sola, "Aigua"



Cinema Anèmic presenta, en su tercera sesión, el trabajo del cineasta y fotógrafo Lluís de Sola. "Aigua" es el título de un programa de un conjunto de películas en 16 mm que tienen en el agua su común denominador. Filmaciones de entornos naturales como el río y la playa debidamente alterados mediante la propia sustancia acuosa presente en los lugares documentados. Un cine que fluye como las corrientes fluviales, que erosiona como las olas del mar.

Sesión programada por Lluís de Sola:

Cal sempre anar vers una llum ignota,
Sota les voltes de l'obscuritat. 
Joan Vinyoli

El Riu (2013) 13 minuts, 16 mm., blanc i negre, mono
Vistes del riu Ter i dels seus voltants, fetes durant el rodatge d'El pas del riu. Pel·lícula revelada amb aigua del riu, concretament amb l'aigua del rec al seu pas per uns horts. El so correspon al rastre de les gotes d'aigua del riu, ja seques damunt de la pel·lícula, en passar pel lector òptic del projector. 

Pedres (2014) 3 minuts, 16 mm., blanc i negre, mono
Vaig voler documentar pedres esmolades, trossos de muntanya poc abans de precipitar-se avall per una tartera de trenta metres fins a una platja de pedres també de trenta metres. Els trenta metres de pel·lícula filmats es van revel·lar amb aigua de mar d'aquella mateixa platja.

Un encanteri (2014) 5 minuts (esbós provisional), 16 mm., blanc i negre, estèreo
He fet aquesta pel·lícula a partir del metratge descartat d'una altra pel·lícula més llarga i feixuga que encara no he acabat. Es tracta d'un estrany divertimento, de forma i idea elaborades, que explica de manera íntima uns misteriosos fets ocorreguts a Cerbère no fa gaire.

Resclosa #7 (2013) 3 minuts, 16 mm., colors, sense so
Pel·lícula de patinadores alemanyes dels anys setanta, que fan mans i mànigues per aparèixer i desaparèixer de la pantalla, per ser una imatge o una mica menys que això, feliçment atrapades al fang d'una resclosa on segurament s'hi van passar massa temps, d'esvoranc en esvoranc. Núvols (2015) 3 minuts, 16 mm., blanc i negre, estèreo Una tria de núvols abans d'una tempesta. Pel·lícula revelada i rentada amb aigua de pluja.

La budellera (2014) 16 mm., blanc i negre, sense so
Posats en reguitzell i filmats de manera diversa i dispersa, vet aquí els arbres que em vaig trobar de camí a la Font de la Budellera, just per anar-hi a buscar aigua per revelar aquesta mateixa pel·lícula.






15 de febrero de 2015

Cinema Anèmic #02 – Blanca Viñas & Albert Alcoz, "La noche inventada"



Cinema Anèmic presenta, en su segunda sesión, el trabajo conjunto de la fotógrafa Blanca Viñas y el cineasta Albert Alcoz. La noche inventada es el título de un programa que conjuga proyecciones de filmes con diapositivas para mostrar procesos creativos similares. Tratamientos ópticos poco habituales y procedimientos químicos inusuales son la base de una experimentación analógica –en diapositivas, fotografías, super 8 y 16 mm– que documenta espacios naturales o urbanos mediante perspectivas hipnóticas.

Sesión programada por Blanca Viñas & Albert Alcoz:

"Conjunto de trabajos recientes donde la fotografía y el cinema analógico mantienen un diálogo fructífero establecido mediante vínculos expresivos revelados a través de la imagen estática y la imagen en movimiento, la figuración y la abstracción, el bosque y la ciudad, el color y el blanco y negro, el silencio y el sonido".

14 x 14 (2012) 16 mm. Color. Sonido óptico. 3 min.
Filme de reciclaje –de montaje estructural y abstracción matérica-– realizado con el cineasta Alberto Cabrera Bernal.

La noche inventada (2014) Super 8. So. B/N.12 min.
Documentación de un paseo fotográfico planeado como un retorno a los escenarios de la infancia.

Ciudad flotante. Diapositivas. 4 min aprox.
Manipulación arquitectónica a través del uso de máscaras internas que reconstruyen el paisaje urbanístico de la ciudad.

Conífera desenfocada (2015) Super 8. Color. Silente. 3 min.
Árboles, ramas y hojaresca coloreada aceleradamente, fotograma a fotograma.

Ver doble. Diapositivas. 4 min aprox.
Percepciones dobles que provocan la confusión de los sentidos creando un nuevo imaginario.

Triple exposición (2013) Super 8. B/N. Silente. 10 min.
Sinfonía visual de un paisaje natural alterado a través de una lente óptica fragmentada en múltiples exposiciones.

Persiguiendo un enigma (2015) Diapositivas + Super 8. B/N y color. 5/6 min. aprox.
Performance fílmica donde se manipulan las emulsiones de registros naturales distorsionados, modificando la frecuencia de imágenes por segundo.

Esperando un eclipse (2015) Diapositivas + 16 mm. Color. Sonido óptico. 5/6 min. aprox.
Performance fílmica donde el espectro cromático entra en juego con la abstracción, inventando lugares no imaginados.


La noche inventada (2014-2015) 
La noche inventada (2014-2015)

22 de enero de 2015

Cinema Anèmic #01 – David Domingo, "Un día terrible que acabó fatal"



Cinema Anèmic comienza su andadura con la proyección de una selección de películas esplendorosas realizadas por David Domingo, un cineasta especializado en la filmación analógica en super 8 y 16 mm. Representaciones cotidianas de escenarios psicodélicos, animaciones de elementos figurativos con reminiscencias Pop i retratos sugerentes de influencia queer son algunas de las constantes de un mundo particular brillantemente atractivo. El Espai ST3 del barrio de Gracia de Barcelona es la sala donde, el día 23 de enero a partir de las 20:30h, se mostrarán los filmes de este realizador también conocido como Stanley Sunday.

Sesión programada por David Domingo:

"Tras tres meses viviendo en Barcelona, Stanley Sunday ha preparado una nueva proyección con la que espera que un día terrible que acabó fatal finalmente remonte un poco y acabe medio bien".

La mansión acelerada (1997) Súper 8. Blanco y negro. Sonido magnético.
Han pasado ya 18 años desde que filmé esta película y está como el primer día.

Sound Of The Sun (2011) 16mm. Sonido sincronizado.
Película veraniega recomendada para el frío invierno. Con música de Afrika Pseudobruitismus.

Peces de colores (2003) 16mm. Sonido óptico.
La película que menos me gusta, me da dentera verla. Pero hay que proyectarla de vez en cuando para que le de el aire.

Él espera que ella muera (1994) Súper 8. Sonido magnético.
Esta película no la proyecto desde hace 13 años. Sorprendentemente tiene argumento, va de un chico que se va a por agua justo cuando se muere su chica, así que ella resucita y se vuelve a morir delante de él.

Película Sorpresa.

Súper 8 (1996) Súper 8. Color. Sonido magnético.
Sin comentario.

Disney Highlights Attractions No. 1 (2009) Súper 8. Color. Sonido sincronizado.

Película sorpresa.
Posiblemente un estreno mundial!!!


Sound Of The Sun (2011)
La Mansión Acelerada (1997)

28 de diciembre de 2014

Cinema Anèmic – Espai ST3


David Domingo

Cinema Anémic es un nuevo ciclo de proyecciones cinematográficas que, a partir de 2015, tendrá lugar en el Espai ST3 del barrio de Gràcia (Barcelona), el tercer viernes de cada mes. Mostrar propuestas cinematográficas personales, libres, singulares y radicales de cineastas actuales, que trabajan en formatos analógicos como el 16mm y el super 8, es el motivo principal de una sesiones presentadas por los mismos creadores. La posibilidad de establecer debates posteriores entre los artistas y el público es uno de los reclamos de unas proyecciones que defienden la práctica y la exhibición en soportes fílmicos, desde acercamientos vinculados a la tradición del cine experimental. Con el nombre de Cinema Anèmic se hace referencia a la única película del artista Marcel Duchamp –Anémic Cinéma (1926)–, una obra hipnótica hecha desde un punto de vista antiretiniano, donde la percepción ocular del espectador se ve interrogada por su consciencia. David Domingo, Blanca Viñas & Albert Alcoz y Lluís de Sola serán los artífices de las tres primeras proyecciones del ciclo, los días 23 de enero, 20 de febrero y 20 de marzo, respectivamente. Desde Visionary Film iremos anunciando y promocionando cada una de las sesiones con el fin de atraer el público interesado en las posibilidades artísticas del celuloide.


Blanca Viñas & Albert Alcoz
Lluís de Sola