Mostrando entradas con la etiqueta Lightcone. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lightcone. Mostrar todas las entradas

11 de julio de 2013

Scratch Projection – Le Corps En Danger


Underwater (1994) Anja Czioska

El martes 20 de agosto se ha proyecta una nueva sesión de las Scratch Projection, organizadas por Light Cone en la ciudad de París. Le Corps En Danger ofrece un conjunto de trabajos que reflexionan sobre la representación del cuerpo mediante la imagen en movimiento y el devenir temporal. Poniendo el cuerpo al límite desde una dimensión física y psíquica, las piezas de cineastas y videocreadores como Paul Sharits, Ben Russell o Albert Sackl, plantean cuestiones que atañen al peligro, ya sea mediante presencias fragmentadas de figurantes o autorretratos de los propios artistas. Según los programadores la sesión demuestra que "cada uno de nosotros vive en un equilibrio entre lo visible y lo invisible".

Trypps #7 (Badlands) de Ben Russell 2010 / vidéo / coul / son / 10' 00
Dance Or Exercise On The Perimeter Of The Square de Bruce Nauman 1967-1968 / vidéo / n&b / son / 8' 00
Pause! de Peter Kubelka 1977 / 16 mm / coul / son / 11' 45
T,O,U,C,H,I,N,G de Paul Sharits 1968 / 16 mm / coul / son / 12' 00
Rauchen Und Saufen de Albert Sackl 16 mm
Scaling de Mike Hoolboom 1988 / 16 mm / n&b / son / 5' 00
L'Homme Nu de Georges Rey 1969 / 16 mm / n&b / sil / 3' 00
Underwater de Anja Czioska 1994 / 16 mm / n&b / sil / 3' 00
Self Portrait Post Mortem de Luoise Bourque 2002 / 35 mm / coul / son / 2' 30



Dance Or Exercise On The... (1967-68) Bruce Nauman

L'Homme Nu (1969) Georges Rey

17 de abril de 2013

Scratch Projection – Villes, Univers Urbains


L'est des vents (2008) Emilie Serri

Villes, univers urbains es el nombre escogido por los programadores de la distribuidora francesa Light Cone para encabezar una nueva sesión de las proyecciones Scratch. El 23 de marzo el Cinéma Action Christine de París acoge este programa compuesto por siete películas recientes realizadas principalmente en 16 mm. Todas ellas plantean problemáticas alrededor de la representación urbana. La ciudad es por tanto el motivo que subyace en unos filmes de inquietudes plásticas y perspectivas ensayísticas que se acercan a las composiciones dinámicas de las sinfonías urbanas bajo conceptos plenamente contemporáneos. Todas las piezas forman parte del catálogo de Light Cone; las de Stephan Broomer y Emili Serri se pueden visionar online.  

Saison(s) (2011-2012) de Raphaël Maze
Market Street (2005) de Tomonari Nishikawa
Christ Church - Saint James (2011) de Stephen Broomer
The Soul Of Things (2012) de Dominic Angerame
L'est des vents (2008) de Emilie Serri
Motor (2011) de Telemach Wiesinger
Ville Marie (2006-2009) de Alexandre Larose



Christ Church - Saint James (2011) Stephen Broomer

9 de noviembre de 2012

Light Cone's 30th anniversary – Pompidou Center


Very nice, very nice (1961) Arthur Lipsett

La distribuidora francesa Light Cone celebra su 30 aniversario en el Centre George Pompidou con un programa de seis sesiones formado por filmes de la colección. Esta selección se podrá ver antes y después en ciudades como Montreal o Bruselas. "The early years", "Contemporary collection 1", "Contemporary 2", "European exclusivities", "The historical avant-gade" y "Figures" son los títulos de unas proyecciones que contienen decenas de piezas clásicas del experimental francés, austriaco, alemán, inglés, norteamericano y canadiense, principalmente. La colección fundada por Yann Beauvais y Miles McKane está considerada la más importante del cine experimental a nivel europeo. Su catálogo incluye cerca de 3.500 filmes y videos que representan la evolución del cine experimental. A lo largo de las seis sesiones se podrán visualizar algunas de las piezas más representativas de los cineastas vanguardistas (Marcel Duchamp, Laszlo Moholy-Nagy, Maya Deren), animadores abstractos (Hans Richter, Len Lye, Stan VanderBeek), expertos del desmontaje de found footage (Arthur Lipsett, Al Razutis, Ken Jacobs, Fréderique Devaux), del lyrical cinema (Stan Brakhage, Rose Lowder, Nathaniel Dorsky) o de la etnografía experimental (Ben Russell, Peter Conrad-Beyer). Una celebración al arte de los sonidos y las imágenes en movimiento del todo recomendable.


Quando l'occhio trema (1988) Paolo Gioli
A colour box (1935) Len Lye
Parties visible et invisible... (2006) Emmanuel Lefrant
De dentro (2006) Peter Conrad-Beyer

1 de mayo de 2012

Scratch Projection – Hommage à Robert Breer



El martes 15 de mayo de 2012 la distribuidora francesa Lightcone organiza una nueva proyección Scratch dedicada al cineasta norteamericano Robert Breer. En esta ocasión dejan de lado la selección de piezas breves de diferentes realizadores para concentrarse exclusivamente en la figura del pintor, escultor y cineasta de animación experimental. La sesión acogida por el Cinéma Action Christine de París cuenta con algunas de sus piezas más representativas, como son Recreation (1957) y 69 (1968). Su particular modo de conjugar las imágenes plásticas en movimiento (recortes, dibujos lineales, texturas coloreadas, abstracciones, collage, objetos en movimiento, juguetes activados, etc) puede verse reflejado en un programa que también incluye filmes menos difundidos, como un homenaje al escultor Jean Tinguely o un documento en 16mm del propio cineasta en su casa, realizado por Jennifer L. Burford.

Hommage à Robert Breer 
Tuesday 15 May 2012 at 20h30

Form phases IV by Robert Breer 1954 / 16 mm / 3' 30
Motion pictures by Robert Breer 1956 / 16 mm / 4' 00
A man and his dog out of air by Robert Breer 1957 / 16 mm / 3' 00
Recreation by Robert Breer 1957 / 16 mm / coul / son / 2' 00
Homage to Jean Tinguely's homage to New York by Robert Breer 1960 / 16 mm / 9' 00
Horse over tea kettle by Robert Breer 1962 / 16 mm / 8' 00
69 by Robert Breer 1968 / 16 mm / 5' 00
Gulls and buoys by Robert Breer 1972 / 16 mm / 6' 00
LMNO by Robert Breer 1978 / 16 mm / coul / son / 10' 00
Swiss army knife with rats and pigeons by Robert Breer 1980 / 16 mm / 7' 00
A frog on the swing by Robert Breer 1989 / 16 mm / 5' 00
ATOZ by Robert Breer 2000 / 16 mm / 5' 00
Robert Breer at home by Jennifer L. Burford 1992 / 16 mm / 7' 00





Recreation (1957)

10 de diciembre de 2011

Scratch Projection – L'Arrivée


Fallen flags (2007) Amanda Dawn Christie

El martes 13 de diciembre de 2011 se presenta una nueva sesión de las proyecciones Scratch que tienen lugar en el Cinéma Action Christine de la ciudad de París. L'Arrivé es el título de un programa cinematográfico extraído del catálogo de la distribuidora francesa Lightcone, que muestra la fascinación de los cineastas por el universo ferroviario. Este conjunto de películas de autores como Ken Jacobs, Robert Breer, Guy Sherwin o Al Razutis demuestran el interés por las dinámicas, los ruidos, los movimientos de este transporte de la era de la mecanización.

Programa completo:

L'ARRIVÉE by Peter Tscherkassky 1998 / 35 mm / 3' 00
LUMIERE'S TRAIN by Al Razutis 1979 / 16 mm / 7' 30
THE GEORGETOWN LOOP by Ken Jacobs 1997 / 16 mm / 11' 00
FALLEN FLAGS by Amanda Dawn Christie 2007 / 16 mm / 8' 00
FUJI by Robert Breer 1973 / 16 mm / 9' 00
GRAND CENTRAL by Jeffrey Scher 1999 / 16 mm / 15' 00
PASAJEROS PEREGRINOS PILOTOS by Thomas Köner 2008 / Vidéo / 3' 30
VIVRE VITE by Yves-Marie Mahé 2008 / Vidéo / 1' 40
NIGHT TRAIN by Guy Sherwin 1979 / 16 mm / 2' 00
DIE ANKUNFT EINES ZUGES by Telemach Weisinger 2011 / 16 mm / 3' 00
THE GREEN SHEEP by Bourikas & Yaxas 2009 / Super 8mm / 7' 00



Lumiere's train (1979) Al Razutis

12 de septiembre de 2011

Light Cone's Preview Show


Rauschen & brausen (2007) Daniel Burlhardt

La muestra Light Cone Preview Show tendrá lugar los días 14, 15 y 16 de septiembre de 2011 en la sala cinematográfica l’Action Christine de París. Esta iniciativa englobada bajo Scratch Expanded consta de tres sesiones que sirven para descubrir al público las nuevas adquisiciones del catálogo de Light Cone, la distribuidora de referencia del cine experimental en Europa. El primer programa está dedicado al cine japonés de preocupaciones estéticas (Nippon Re-read: radical fragments and abstractions from Japan), el segundo se centra en el trabajo en vídeo de un autor de Colonia y un colectivo Italiano con sede en Milán (Daniel Burkhardt vs Flatform) y el último engloba las propuestas audiovisuales de un grupo de artistas que trabajan el cine y el vídeo para expresar sus inquietudes bajo las posibilidades plásticas, formales, conceptuales, performáticas, poéticas y narrativas de la imagen en movimiento (Focus 2008 - 2011). Esta última sesión, dividida en dos partes, cuenta con el trabajo de cineastas consagradas como Mary Ellen Bute y Barbara Hammer, y otros muchos cineastas relativamente noveles como Nana Swiczinsky, Kurt d'Haeseleer o Raphaël Maze.


Perceptual subjectivity (2009) Philippe Leonard
Still in cosmos (2009) Takashi Makino