Mostrando entradas con la etiqueta Performances. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Performances. Mostrar todas las entradas

10 de julio de 2017

Ken Jacobs. Nervous Magic Lantern – Guggenheim Bilbao


The Guests (2013)

Ken Jacobs visita la ciudad de Bilbao a finales de julio para exhibir la película The Guests (2013) y ofrecer su performance Nervous Magic Lantern en las instalaciones del museo Guggenheim. El viernes 27 de julio el cineasta norteamericano realizará su celebrada propuesta en directo en el auditorio. Se trata de una proyección sin película ni herramientas electrónicas que trabaja las vibraciones lumínicas mediante el obturador y la aplicación continua de efectos por parte del proyeccionista. Como indica el propio realizador en la página web dedicada al proyecto, el resultado "puede llenar la pantalla como formas tridimensionales en movimiento vista desde cualquier ángulo posible". Ese mismo día se presentará la proyección The Guests en una de las salas del espacio expositivo. Hasta el 12 de noviembre se podrá visionar una película que parte de material de apropiación de una filmación de los hermanos Lumière, modificada por el uso del ralentí y la duplicación de fotogramas para alcanzar una elaboración visual en 3D situada entre el registro documental del material original y el tono inquietante de la resolución final.


Nervous Magic Lantern

14 de septiembre de 2016

Scratch Expanded 2016


Sappho and Jerry Part 1-3 (1977-78) Bruce Posner

El festival Scratch Expanded alcanza su octava edición con un programa heterodoxo de performances audiovisuales y proyecciones en vídeo o en soporte fílmico organizadas por la distribuidora Light Cone. El espacio de la asociación Les Voûtes de París es el lugar donde se celebra un acontecimiento de cine expandido en el que se presentan cuatro actuaciones en directo cuyos protagonistas son: Clinch & Pierre Pierre Pierre, Britt Kootstra & Arvid van der Rijt, Gaëlle Rouard y Stefano Canapa & Antoine Birot. Durante el sábado 17 de septiembre habrá una primera proyección de piezas breves realizadas en vídeo –entre las que se encuentran trabajos de Johann Lurf, Bruce Posner y Christian Lebrat– y una segunda dedicada exclusivamente al 16 mm –con films clásicos de Maya Deren, Hans Richter, Henry Hills, Caroline Avery, Yann Beauvais, Barbara Hammer y Stan Brakhage entre muchos otros–.


Inaudible Footsteps (2015) Rei Hayama
Desert Run (2016) Victoria Keddie
M... H (2016) Gaëlle Rouard

24 de abril de 2016

CONTACT. A Festival of New Experimental Film and Video




Los Apiary Studios de Londres (Inglaterra) acogen la primera edición del festival CONTACT, entre los días 6 y 8 de mayo. Andrew Vallance y Simon Payne son los dos programadores de una muestra que debuta con una selección de films y vídeos experimentales de más de setenta artistas y realizadores. Los tres bloques que dividen el programa quedan identificados por las proyecciones en versión monocanal, las multiproyecciones en directo y las instalaciones específicamente diseñadas para los espacios expositivos. Entre el largo listado de cineastas participantes cabe mencionar los nombres de figuras consagradas en el circuito de la experimentación audiovisual inglesa como son Lis Rhodes, John Smith, Emily Richardson, Nicky Hamlyn, Samantha Rebello, George Barber, Jayne Parker, Guy Sherwin, Lynn Loo, Peter Gidal y Malcolm Le Grice. Entre las inclusiones de artistas más jóvenes destacamos la de Mary Stark y su continua investigación del celuloide como representación de tramas de tejidos copiados por contacto que devienen representaciones acústicas. 





17 de enero de 2016

Unexposed Microcinema


Micro Macro Richard Fedorchak

Unexposed es el nombre de un nuevo microcinema, una nueva iniciativa fílmica sucedida en la ciudad de Durham (Estados Unidos), que a partir de enero de 2016 organiza proyecciones y actividades alrededor de las prácticas fílmicas. Cada viernes, esta propuesta dirigida por Brendan y Jeremy Smyth, acoge sesiones cinematográficas, performances fílmicas y otras actividades que elogian la exhibición de un cine libre y artístico, no exento de contenido crítico. En este mismo espacio acontecerá un festival trienal a celebrarse en mayo, septiembre y diciembre, bajo el nombre de Unexposed Film Festival. Otro de los atractivos de Unexposed es el apartado Explore de su página web, donde seleccionan diferentes trabajos actuales comisariados por Anna Kipervaser. El primero de ellos, titulado A Call To Persevere, incluye piezas asombrosas de Robert Todd, Richard Fedorchak, Paul Turano, Jodie Mack y Josh Weissbach.


Slow Rise (2014) Robert Todd
Ghosts Along The Ompompanoosuc Richard Fedorchak
Footprints In The Snow Paul Turano
200 N.W. 5th Street (2014) Josh Weissbach

29 de noviembre de 2015

Mono No Aware IX 2015


Light Projection Sculptures, Charlotte Becket

Un año más la plataforma neoyorquina Mono No Aware organiza una muestra de cine expandido dedicada a exhibir las últimas propuestas de instalaciones, esculturas y performances fílmicas. Los días 4 y 5 de diciembre las instalaciones del Lightspace Studios de Brooklyn acogen quince trabajos de artistas internacionales que configuran sus piezas mediante materiales fílmicos específicamente analógicos, para establecer dialécticas perceptivas y cognitivas con el espectador. Instalaciones lumínicas, multiproyecciones fílmicas, pases de diapositivas y actuaciones en directo conforman un programa que cuenta con treinta y tres artistas internacionales. Entre todos ellos destacamos las trayectorias de cineastas y creadores tan recomendables como son Charlotte BeckettRebecca Erin MoranViktoria SchmidtScott FitzpatrickAaron ZeghersZoe Kirk-Gushowaty y Josh Weissbach.


The Clouds Are Not Like Either One... (2014) Viktoria Schmid
Still Life With Fries (2015) Rebecca Erin Moran
Eye Spoke Chorus (2015) Timothy David Orme

12 de abril de 2015

Cinema Anèmic #04 – Klara Ravat, "Experimentos perceptivos"



Cinema Anèmic presenta, en su cuarta sesión, la práctica fílmica de la creadora Klara Ravat. El 17 de abril tiene lugar "Experiments perceptivos", título que engloba la proyección de una selección de experimentos fílmicos en celuloide que investigan lo visual y lo olfativo a través de procedimientos insólitos. Secuencias impresas en adhesivos –debidamente colocados sobre película transparente– crean un cine impresionista, de trasfondo feminista. En la performance Petrichor la tierra, las hojas, las plantas y las flores conforman un paisaje armonioso de vegetación aromática cuyo olor refresca e inspira.

Sesión programada por Klara Ravat:

Rotterdam (2010) 16mm, b&w, 2:53 min, silente
Película de doble exposición en 16 mm filmada en Rotterdam con emulsión HiCon Kodak 7663. Filme realizado durante mi primer taller en el laboratorio independiente WORM.Filmwerkplaats con el cineasta Robert Todd.

Barna (2011-2013)
S8 - color - silent - 6min

Odio a Freud (2015)
S8 - color - so digital - 3 min
Una de las muchas introducciones a las teorías Freudianas.

Ai mi! (2012) 16mm, color, 1:27 min, silente
Animación directa con adhesivos impresos enganchados directamente sobre celuloide transparente. Una transferencia de posturas de pinturas del Renacimiento. Filme inspirado por la música del poeta y compositor medieval de origen francés Guillaume de Machaut. ai mi! es la representación de los personajes más populares de la Edad Media, el papa, el músico y el arcángel controlados, esta vez sí, por el género femenino.

Transformation (2014) 16mm, colour, 3:20, sonido digital
Cuando una mujer lleva un vestido rojo a menudo este hecho se asocia con el sex appeal.

Pixel Jungle (2015)
16mm - color - silent - 3 min
Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle - Jungle Pixel - Pixel Jungle.

Over the Dog Days (2013) 16mm i Super8, color, 6min, sonido digital
Celebrando el principio del fin.

Petrichor 16mm, Super 8 i color, 13 min, sonido digital
Esta performance está compuesta por una multiproyección analógica de olor visual (con filmes en 16 mm y super 8) acompañada por una música electrónica atmosférica a cargo de Circuitsplash y la producción de una fragancia Petrichor –hecha por una misma–, introducida en la sala a través de una máquina especial.

Klara Ravat:




16 de noviembre de 2014

Mono No Aware VIII 2014


Technicolor N. G. (2014) Walter Forsberg & John Klacsmann

Mono No Aware celebra la octava edición de una muestra dedicada a exhibir las mejores propuestas internacionales de expanded cinema, performances, esculturas e instalaciones fílmicas. Entre los días 5 y 6 de diciembre los Lightspace Studios de Brooklyn (Nueva York) presencian diecisiete obras de veinte-y-cuatro artistas interesados en las cualidades estéticas de las imágenes en movimiento en celuloide, al conjuntarse con sonidos, dispositivos lumínicos, herramientas objetuales o actuaciones en directo. Formatos fílmicos como el 16mm y el super 8 son prácticamente el mínimo común denominador de unos trabajos que exploran las técnicas cinematográficas desde concepciones artísticas colindantes con la abstracción, el conceptual, la psicodelia y el arte de la instalación. Anna Scime –con sus filmes Spore Film Loop Series–, Layne Hinton –con su proyección fantasmagórica Beyond A Shadow Of A Form–, Emilie Lundstrom & Hunter Simpson –con el filme en super 8 Island Arcadia–, Scott Fitzpatrick –con su multiproyección Bruce's Broder– y Joel Schlemowitz –con una performance en 3-D– son algunos de los máximos reclamos de un festival que también incluye la proyección de diapositivas Chiratsuki acompañada de música en directo, el filme Technicolor N. G. de John Klacsmann & Walter Forsberg, o la película Memo de Krittin Patkuldilok & Hoshika Tachibana, cuya banda sonora es poesía recitada en directo.


Spore Print Film #10 - Ghost Prints (2014) Anna Scime
Bruce's Broders (2013) Scott Fitzpatrick
Beyond A Shadow Of A Form (2013) Layne Hinton

15 de septiembre de 2014

WNDX 2014


Mynarsky Death Plummet (2014) Matthew Rankin

El WNDX Festival of Moving Image de Winnipeg (Canadá) llega a su novena edición con un programa selecto que sigue apostando por los más innovador y radical del cine experimental y el video de artistas. Entre los días 24 y 28 de septiembre se presentan diversos programas de trabajos breves englobados bajo los enunciados Astral Projections, Strangely Familiar, All Luminous, Gyros and Heroin y Grey Eminence. Los realizadores Fabio Scacchioli, Pablo Marín, Aaron Zeghers, Scott Fitzpatrick, Clint Enns, Anja Dornieden & Juan González Monroy  son algunos de los seleccionados en estas sesiones que amalgaman visiones particulares, concepciones dispares de lo cinematográfico que quedan unidas por concepciones que atañen a las búsquedas lumínicas, la extrañeza de lo cotidiano o el valo del blanco y negro como decisión fílmica. El resto del festival lo completa una instalación en loop de Kelsey Braun, un ciclo de videos de Scott Benesiinaabandan comisariado por Cecilia Araneda, el evento One Take Super 8 de realización y proyección express, dos filmes de Denis Côté, las performance Hiper_ por parte de Freya Björg Olafson y Unzip Violence a cargo de Karl Lemieux, un programa que celebra el vigésimo aniversario del Film Farm Show y otras actividades como el ciclo Unspeakable Architectures, McLuhan Extensions And Homemade Projector Performances. El programa completo se puede descargar en este enlace.


Far From (2014) Barbara Stenberg
Forsaken (2012) Heidi Philips
11 Parking Lots And One Gradual Sunset (2014) A. Zeghers & N. Webber
Walking With Phil (2013) Clint Enns

5 de agosto de 2014

LAD "China Girls" – Rebekka Erin Moran




Durante el mes de agosto la artista norteamericana Rebekka Erin Moran organiza una serie de perfomances fílmicas tituladas Laboratory Aim Density que recrean los fotogramas de las China Girls. Estos cinco eventos realizados junto a diversas actrices, actores y músicos, tendrán lugar en Köln, Nijmegen, Rotterdam y Munich entre los días 5 y 27 de agosto. Cada una de las performances es una versión diferente alrededor del mismo tema: el proceso de filmación de las pocas imágenes que aparecen en cada bobina de cada película, útiles para calibrar el color y la densidad de la emulsión al procesarla y hacer copias de la misma. La presencia impertérrita de una figura femenina entre recuadros de colores planos es la imagen habitual de las China Girls, pero existen cientos de variantes de la misma idea creados bajo sistemas de producción dispares que sugieren la evolución tecnológica y los cambios de paradigma de las industrias del medio cinematográfico.

5 Agosto: Glasmoog Kunsthochschule für Medien Köln
"Suck My Succesful Lipstick" featuring Anna McCarthy & Tagar

8 Agosto: Extrapool Nijmegen
"Suck My Succesful Lipstick" featuring Marielle Verdijk,Anna McCarthy & Tagar

9 Agosto: Wolfart Project Space Rotterdam
"Ice cream, You scream" a mixed cast night of perforgy

15 Agosto: Prince Of Wales Munich
"Rococo Carny" featuring nude model G.

27 Agosto: Kunstraum Munich
"TBA" actors and musicians TBA





9 de enero de 2014

Shapeshifters Cinema – Scott Stark & Allison Holt


Right (2008) Scott Stark

Shapeshifters Cinema es un programa mensual de cine experimental y videocreadores que tiene lugar el segundo domingo de cada mes en el Temescal Art Center de North Oakland (Estados Unidos). Gilbert Guerrero y Kathleen Quillian organizan unas sesiones por las que han pasado cineastas reconocidos de la escena experimental como son Paul Clipson, Kerry Laitala, John Davis, Craig Baldwin o Alex MacKenzie. El 12 de enero inauguran el 2014 con la presencia de los realizadores norteamericanos Scott Stark y Allison Leigh Holt. Dos piezas monocanal llamadas Right (2008) y Liberty (2014) –creadas por Stark– dejarán paso a las dos colaboraciones de cine expandido elaboradas entre ambos, tituladas Nocturnal Symmetries (2014) y Treasures of Big House (2014).


Nocturnal Symmetries (2014) Scott Stark & Allison Holt

19 de noviembre de 2013

Mono No Aware VII 2013


Lightbox Sculpture # 1, Mark Street

Los días 6 y 7 de diciembre se celebra una nueva edición del festival Mono No Aware, dedicado a mostrar propuestas actuales alrededor del expanded cinema, la performance y las instalaciones. Esta séptima edición se celebrará en el LightSpace Studios de Brooklyn. La programación consta de diecisiete trabajos de veinticinco artistas internacionales divididos entre instalaciones permanentes, actuaciones en directo vinculadas a la proyección de cine expandido. Mark Srteet, Joel Schlemowitz, Juliette Dumas, Charlotte Becket, Mary Stark y Mike Fleming son los artistas que mostrarán sus trabajos escultóricos, trabajos plásticos e instalaciones fílmicas donde lo cinemático tiene un papel predominante. Las performances cinematográficas en directo estarán protagonizadas por Bruce McClure, Mike Morris, Brittany Gravely, Jodie Mack, Kenneth Linehan y Eliseo Ortiz, entre muchos otros.


Laser Water, Juliette Dumas
Tape Measure, Mary Stark
RGB Fan, Mike Fleming

4 de noviembre de 2013

La reunión y Los disparates: ¿Quién pondrá el cascabel al gato? – Bruce McClure


Unnamed Complement

A lo largo del mes de noviembre La Casa Encendida de Madrid organiza una performance y un taller con el cineasta Bruce McClure. La reunión es el nombre que se ha dado a un workshop centrado en las posibilidades cinemáticas del proyector de 16mm en tanto que aparato lumínico y sonoro, susceptible de transformar la percepción temporal y espacial –tanto de las impresiones visuales sucedidas en la pantalla como del estado de consciencia del espectador. En el taller, organizado por los programadores y teóricos Miguel Fernández Labayen y Gonzalo de Pedro, se debatirán las relaciones del cine con la arquitectura, la luz y el sonido. Según ellos el taller procuraré ser "una reunión de mentes, proyectores de 16 milímetros y el ideal de cine de Kiesler, el “optófono” (que transforma signos gráficos en sonido), para pasar de materia a energía, de un medio (humano) a otro (mecánico) en una escenografía antiarquitectónica de tecnología retro". La performance en directo, titulada Los disparates: ¿Quién pondrá el cascabel al gato?, tendrá lugar el martes 26 de noviembre.


24 de abril de 2013

Jugada a tres bandas – MACBA


Commentary (1980) Gary Hill

El lunes 29 de abril el proyecto Jugada a tres bandas organiza una proyección en el auditorio del MACBA con piezas clásicas del videoarte internacional y otras actuales de menor reconocimiento. Jugada a tres bandas es una iniciativa que pretende unir tres elementos básicos del mundo del arte contemporáneo como son las galerías, los comisarios y los creadores, todo ello para conectar las propuestas artísticas con un "visitante más heterogéneo", "fomentar el coleccionismo" y mejorar "los proyectos expositivos". Los trabajos de la sesión se han seleccionado a partir de los catálogos de la colección del centro barcelonés y del CA2M de Móstoles (Madrid). Dos jóvenes comisarios, Alberto Sánchez Balmisa y Direlia Lazo, han propuesto dos recorridos diferentes por el campo de la videocreación: el primero recupera obras de algunos de los nombres más significativos del arte del vídeo más performático y narcisista (Acconci, Nauman, Graham, Hill), mientras la segunda se decanta por trabajos del nuevo milenio de un listado variado de artistas.

1.
Samuel Beckett, Film, 1965. 20 min 15 s
Vito Acconci, Three Relationship Studies, 1970. 12 min 30 s
Bruce Nauman, Pinchneck, 1968. 2 min
Dan Graham, Performer/Audience/Mirror, 1975. 22 min 52 s
Gary Hill, Commentary, 1980. 50 s

2.
Gaillard, Cyprien. The Smithsons, 2005 4 min
Negro, Álvaro. Battersea Station, 2003 2 min
Welch, Roger. Hudson River, 2005 7 min 33 s
Landau, Sigalit. Barbed Hula, 2001 2 min
Abramovic, Marina. Nude wiht Skeleton, 2004 15 min
Guimaraes, Cao. Da Janela do meu quarto, 2004 5 min
Apóstol, Alexander. Documental, 2005 2 min
El Perro. Skating Carabanchel I, 2005 4 min



Three Relationship Studies (1970) Vito Acconci
Pinchneck (1968) Bruce Nauman