Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicaciones. Mostrar todas las entradas

26 de julio de 2021

Música Esporádica / Sporadic Music




Dentro de la colección Breus del CCCB se acaba de publicar Música esporádica / Sporadic Music, un ensayo escrito en primera persona que ofrece un itinerario sónico por el Archivo Xcèntric. Escrito en castellano y traducido al inglés, el texto se centra en las músicas de un conjunto de películas que destacan por su apartado sonoro. Partiendo de cinco experiencias personales relativas a la escucha y la devoción cinéfila, propongo un recorrido auditivo a través de un amplio listado de películas experimentales internacionales. 

Castellano:

“Dilucidar la dimensión musical más vanguardista y experimental de una serie de películas pertenecientes al Archivo Xcèntric es el objetivo de este escrito. Dibujar líneas de concordancia que inviten a percibir lo acústico y lo visual de las manifestaciones fílmicas de modo integral, equilibrado y simultáneo es el propósito de un texto puntuado por el recuerdo de un conjunto de experiencias personales. Rememorando situaciones vividas se articula un recorrido hecho de razonamientos sónicos que ofrecen herramientas para contribuir a valorar y a debatir el papel de la música en este cine a contradirección.”

English:

"The aim of this text is to describe the most avant-garde and experimental musical dimension of a series of films belong- ing to the Xcèntric Archive. Punctuated by the memory of a series of personal experiences, it hopes to sketch lines of concordance that invite comprehensive, balanced, and simultaneous perception of the acoustic and visual aspects of filmed manifestations. Recalling lived experiences, it sets out a path consisting of sonic reasoning that offers tools to contribute towards valuing and discussing the role of music in this countercurrent cinema." 

Idiomas: Castellano / English
Año de publicación: 2021
Páginas: 80
Medida: 13 × 17 cm.
ISBN 978-84-09-30098-3
Edición CCCB

23 de mayo de 2020

Radicales libres. 50 películas esenciales del cine experimental – Primeras páginas


Riddles of the Sphinx (1977) Laura Mulvey y Peter Wollen

Las primeras páginas del libro Radicales libres están disponibles online en este enlace de la página web de la editorial UOC. Ahí se puede consultar el listado de cincuenta películas analizadas en una publicación que ofrece un recorrido representativo por la historia del cine experimental. Aquí abajo se han añadido todos los títulos. En el volumen quedan estudiados con la intención de divulgar el conocimiento de un cine que, hoy en día, resulta mucho más accesible a golpe de click.

Incluir este listado en Visionary Film es un modo de fomentar la lectura de un libro cuyo subtítulo podría haber sido "una introducción al cine experimental". Su afán didáctico está justificado no sólo por el contexto en el que se publica –la colección "Filmografías esenciales" de la editorial de la Universidad Oberta de Catalunya– sino también por la práctica ausencia de libros en español que traten el tema las prácticas fílmicas experimentales.

El conjunto de films permite entrever diferentes consideraciones estilísticas, históricas, geográficas y contextuales. Plantear un recorrido cronológico, detectar las tendencias principales, señalar títulos relevantes para su evolución e identificar trayectorias plenamente significativas, fueron algunas de las cuestiones abordadas. De este modo las reflexiones alrededor de los films incorporan análisis sobre movimientos artísticos, contextos creativos, marcos de producción, espacios de difusión y estilos fílmicos concretos. También admiten descripciones de técnicas específicas y estudios sobre cinematografías internacionales. A continuación les invito a identificar las personas artífices de las siguientes películas:

Lichstpiel Opus I-IV (1921-1925)
Ballet mécanique (1924)
Entre’acte (1924)
Ghosts Before Breakfast (1927)
El hombre de la cámara (1929)
Un perro andaluz (1929)
Allegretto (1936-1943)
Meshes of the Afternoon (1943)
Traité de bave et d’éternité (1950-1951)
Neighbours (1952)
Tríptico elemental de España (1953-1982)
Free Radicals (1958-1979)
A MOVIE (1958)
Allures (1961)
Scorpio Rising (1963)
Dog Star Man (1961-1964)
Screen Tests (1964-1966)
Unsere Afrikareise (Our Trip to Africa) (1966)
T,O,U,C,H,I,N,G (1968)
Walden. Diaries, Notes & Sketches (1964-1969)
... ere erera baleibu icik subua aruaren... (1970)
Cuadecuc, vampir (1970)
La Région centrale (1971)
(nostalgia) (1971)
Dyn Amo (1972)
DIWAN (1973)
Line Describing a Cone (1973)
Film About a Woman Who... (1972-1974)
Notes From Light Music (1976)
The Girl Chewing Gum (1976)
A Mal Gam A (1976)
Riddles of the Sphinx (1977)
News From Home (1977)
ORG (1967-1978)
Tango (1980)
In the Shadow of the Sun (1972-1974 / 1981)
Spacy (1980-1981)
Dimensions of Dialogue (1982)
L’Ange (1982)
Standard Gauge (1984)
The Way Things Go (1987)
Nervous Magic Lantern (1990-2018)
Bouquets 1-30 (1994-2005)
Film Ist, 1-12 (1998-2002)
Outer Space (1999)
El Valley Centro / LOS / Sogoby (California Trilogy) (1999-2001)
Decasia (2002)
Los Angeles Plays Itself (2003)
The Clock (2010)
FILM (2011)


... ere erera baleibu icik subua aruaren... (1969 José Antonio Sistiaga

4 de mayo de 2020

Tratado de fotografía desobediente – Blanca Viñas




Desde Visionary Film siempre hemos difundido el trabajo fotográfico de Blanca Viñas. Ahora, tras más de 10 años de trayectoria fotográfica, la autora publica su primer libro. Para hacerlo acaba de lanzar un verkami con el que cubrir los gastos de producción de una publicación realizada junto a Ignasi López (La Bibliográfica) y Román Yñán:

Un inventario de procesos fotográficos rebeldes que desobedecen lo que se supone que tiene que ser una buena fotografía.

Tratado de fotografía desobediente nace con la intención de proponer otras formas de hacer fotografías sin ninguna voluntad de convencer a nadie. Es una respuesta a observaciones que he ido escuchando durante muchos años "demasiado estético", "te falta contenido", "¿qué quieres contar?", "el efecto no tiene que ser el protagonista, tiene que ser un elemento más", "veo una rigidez formal en tu planteamiento fotográfico" o "a la abstracción ya llegarás cuando seas mayor", apreciaciones que de alguna manera ponían en duda el proceso experimental como un valor en si mismo.







21 de enero de 2020

Recomendaciones para hoy







Portadas de los libros: Mark Leckey, Fiorucci Made Me Hardcore, Sharon Lockhart, Pine Flat y Pierre Huyghe, Untitled (Human Mask) publicados por la editoral Afterall dentro de la colección One Work.

3 de enero de 2020

El cine que viene – Radicales libres – 03/01/20




La semana pasada Samuel Alarcón me entrevistó en su programa "El cine que viene" de Radio 5 de RNE en motivo de la publicación del libro Radicales libres. En el siguiente enlace se puede escuchar la conversación que mantuvimos alrededor del cine experimental y la escritura de un volumen que analiza cincuenta películas consideradas esenciales para entender su desarrollo y evolución:

http://www.rtve.es/alacarta/audios/el-cine-que-viene/cine-viene-radicales-libres-03-01-20/5476645/

"Esperamos que este 2020 traiga buenos momentos cinematográficos para poder contároslo en este programa dedicado a conversaciones en torno al arte de la audiovisión en movimiento. Hoy entramos a estas conjeturas de manera frontal a través de un libro: Radicales libres, 50 películas esenciales del cine experimental escrito por el cineasta y docente Albert Alcoz. Haremos un sobrevuelo de la historia del género junto a él y a los 50 ejemplos que ha seleccionado desde el cine de vanguardias del siglo XX hasta nuestros días."





... ere erera baleibu icik subua aruaren... (1979) José Antonio Sistiaga

22 de septiembre de 2019

Presentación "Radicales libres. 50 películas esenciales del cine experimental"

El jueves 3 de octubre de 2019 a las 19h se presenta el libro Radicales libres en la librería La Central de la calle Mallorca de Barcelona. Gloria Vilches, coordinadora de Xcèntric y otros proyectos audiovisuales del CCCB, conversará con un servidor para razonar sobre la selección, la escritura y el análisis de estas 50 películas esenciales del cine experimental y la publicación del libro por parte de la Editorial UOC. Estáis todos invitados.



21 de mayo de 2019

RADICALES LIBRES. 50 películas esenciales del cine experimental




Alcoz, Albert, Radicales libres. 50 películas esenciales del cine experimental. Barcelona: Editorial UOC, 2019.

Colección: Filmografías esenciales

Transcurriendo en paralelo a las rupturas estéticas de las vanguardias artísticas de principios del siglo XX, el cine experimental investiga el potencial del medio cinematográfico a través de sus posibilidades formales y su trasfondo crítico. Estas prácticas fílmicas interrogan las imágenes y los sonidos tecnológicos vindicando un espíritu autodidacta, narraciones atípicas, formulaciones abstractas y temporalidades inusitadas. Radicales libres analiza cincuenta obras fundamentales que constatan el desarrollo de la experimentación desde la década de los años 20 hasta la actualidad. De la sinestesia de la música visual a la transgresión del surrealismo; del vigor autobiográfico del «cine lírico» al reciclaje matérico del found footage; del minimalismo del structural film a la irradiación del expanded cinema; del discurso metafílmico del cine-ensayo a la pausa del documental contemplativo y del elogio fotoquímico del celuloide al cine de artistas en el cubo blanco. Libertad y radicalidad fundamentadas de modo cinemático.