Mostrando entradas con la etiqueta Scratch. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Scratch. Mostrar todas las entradas

8 de diciembre de 2016

Scratch Projection – Nouveaux Cinéastes de la Collection


Retrograde Premonition (2010) Leighton Pierce

En 2016 la distribuidora francesa Light Cone ha prosiguido su trabajo de catalogación de las prácticas fílmicas experimentales de la actualidad con la incorporación de 280 nuevas películas. La nueva sesión de las programaciones Scratch celebra este hecho con una proyección dedicada a representar algunos de los nombres propios de la colección. Leighton Pierce, Mark Toscano, Josh Lewis, Bea Haut y Théodora Barat son algunos de los artistas cuya obra se presentará el día 13 de diciembre en el Studio des Ursulines de París. El formato de 16 mm y el vídeo digital estructuran una sesión dividida en dos partes que tiene en la abstracción y el extrañamiento del espacio pro-fílmico una de sus constantes visuales.

Programa completo:

River in Castle by Sandy Ding 2016 / 16 mm / n&b / sil / 3' 00
Venus Delta by Antoinette Zwirchmayr 2016 / 16 mm / coul / sil / 4' 20
Defenestration by Bea Haut 2015 / 16 mm / n&b / son / 4' 40
Doubt #2 by Josh Lewis 2013 / 16 mm / coul / son / 2' 40
Thinking Dot by Keitaro Oshima 2011 / 16 mm / n&b teinté / son / 8' 00
Releasing Human Energies by Mark Toscano 2012 / 16 mm / coul / son / 5' 30
Prádelna Wash House by Alexandra Moralesovà 2014 / vidéo / n&b / son / 5' 00
Looploop by Patrick Bergeron 2008 / vidéo / coul / son / 5' 00
Panorama Zéro by Théodora Barat 2013 / vidéo / coul / son / 9' 30
Retrograde Premonition by Leighton Pierce 2010 / vidéo / coul-n&b / son / 4' 50
Captive Horizon by Lukas Marxt 2014 / vidéo / coul / son / 14' 38


Panorama Zéro (2013) Théodora Barat
Captive Horizon (2014) Lukas Marxt
Venus Delta (2016) Antoinette Zwirchmayr

14 de septiembre de 2016

Scratch Expanded 2016


Sappho and Jerry Part 1-3 (1977-78) Bruce Posner

El festival Scratch Expanded alcanza su octava edición con un programa heterodoxo de performances audiovisuales y proyecciones en vídeo o en soporte fílmico organizadas por la distribuidora Light Cone. El espacio de la asociación Les Voûtes de París es el lugar donde se celebra un acontecimiento de cine expandido en el que se presentan cuatro actuaciones en directo cuyos protagonistas son: Clinch & Pierre Pierre Pierre, Britt Kootstra & Arvid van der Rijt, Gaëlle Rouard y Stefano Canapa & Antoine Birot. Durante el sábado 17 de septiembre habrá una primera proyección de piezas breves realizadas en vídeo –entre las que se encuentran trabajos de Johann Lurf, Bruce Posner y Christian Lebrat– y una segunda dedicada exclusivamente al 16 mm –con films clásicos de Maya Deren, Hans Richter, Henry Hills, Caroline Avery, Yann Beauvais, Barbara Hammer y Stan Brakhage entre muchos otros–.


Inaudible Footsteps (2015) Rei Hayama
Desert Run (2016) Victoria Keddie
M... H (2016) Gaëlle Rouard

29 de enero de 2016

Scratch Projection – EXPRMNTL GRRRL


Occidente (2014) Ana Vaz

EXPRMNTL GRRRL es el título de una nueva sesión Scratch que tendrá lugar el 16 de febrero en el Studio des Ursulines de la ciudad de París (Francia). Haciendo referencia al movimiento Riot Grrrl de la escena musical punk y al festival Knokke-le-Zoute, esta nueva proyección señala el auge de las prácticas fílmicas experimentales realizadas por mujeres, tal y como ejemplifica el listado de nuevas incorporaciones al catálogo de la distribuidora Light Cone. La serie de películas escogidas para representar esta tendencia afirman contundentemente el papel de la mirada femenina en la configuración de nuevas perspectivas audiovisuales que señalan el largo camino que aún queda por recorrer para alcanzar la igualdad de condiciones en las cuestiones de género. Búsquedas de representaciones abstractas, ensayos sobre el color de la emulsión fílmica y trabajos de found footage dialogan con ensayos en primera persona que cuestionan el colonialismo occidental para reclamar modos de vida más acorde con las circunstancias de la naturaleza.

Programa completo:

The Picture House by Emily Richardson 2010 / vidéo / coul / son / 4' 00
Le Corbusier Au Mistral by Milena Gierke 2005 / vidéo / coul / sil / 6' 00
Rode Molen by Esther Urlus 2013 / 16 mm / coul / son / 5' 00
Markings 1-3 by Eva Kolcze 2011 / vidéo / coul-n&b / son / 7' 00
Emblem by Rei Hayama 2011-2012 / vidéo / coul / son / 15' 36
Cosmic Elements by Annette Frick 2002-2004 / vidéo / n&b / son / 6' 00
Helios Electro by Victoria Keddie 2014 / vidéo / coul / son / 6' 28
Buck Fever by Neozoon 2012 / vidéo / coul / son / 5' 51
Occidente by Ana Vaz 2014 / vidéo / coul / son / 15' 15



Helios Electro (2014) Victoria Keddie
Emblem (2011-2012) Rei Hayama
Rode Molen (2013) Esther Urlus

8 de enero de 2016

Poussières d’images: Forces Telluriques


Sun Tunnels (1978) Nancy Holt

El 12 de enero la distribuidora francesa Light Cone organiza una proyección de películas de artistas y cineastas experimentales que relatan visualmente modos de comprender las fuerzas terrenales. El Cinéma des Cinéastes de París proyecta este programa titulado Force Telluriques que incluye divagaciones geográficas, recorridos estéticos y documentaciones de gestos artísticos vinculados al Land Art o los Earth Works. El volcán del monte Stromboli en Italia, la Racetrack Playa de Death Valley y el Great Salk Lake de Utah, en Estados Unidos son algunos de los lugares registrados contemplativa y vigorosamente por Nancy Holt, Laurent Gasso y Adrien Missika, entre otros.

Enlighten de Christoph Girardet 2000 / vidéo / coul-n&b / son / 5' 10
Li: The Patterns Of The Nature de John N. Campbell 2007 / 16 mm / coul / son / 9' 07
Luukkaankangas-Updated, Revisited de Dariusz Krzeczek 2004 / vidéo / coul / son / 8' 00
Soleil Noir de Laurent Grassot 2014 / vidéo / coul / son / 11' 40
Sailing Stones de Adrien Missika 2011 / vidéo / coul / son / 11' 04
Sun Tunnels de Nancy Holt 1978 / 16 mm / coul / son / 26' 00



Soleil Noir (2014) Laurent Grassot
Sailing Stones (2011) Adrien Grassot

14 de mayo de 2015

Scratch Projection – La beauté du geste


Auermühle, Mai 2003 (2003) Tobias Schmücking

El día 19 de mayo tiene lugar una nueva proyección Scratch en la ciudad de París (Francia), con el deporte como mínimo común denominador en un conjunto de filmes presentados bajo el título, La belleza del gesto. La representación de los valores éticos del deporte subyacen en unos trabajos que celebran el carácter estético de los movimientos del cuerpo en disciplinas tan variadas como el boxeo, el golf, el waterpolo y el ciclismo. Charles Dekeukeleire, Cécile Fontaine, Johannes Hammel y el cineasta yugoslavo recientemente fallecido Ivan Ladislav Galeta son algunos de los protagonistas de una nueva sesión que defiende el valor artístico de las piezas como manifestaciones artística hilvanando similitudes formales y trasfondos ensayísticos.

Programa completo:

Pierrick Et Jean-Loup Font Du Font de Pierrick Sorin 1994 / vidéo / coul / son / 2' 50
France-Brazil In New York de Milena Gierke 1998 / vidéo / coul / sil / 3' 00
Waves Become Wings de Eponine Momenceau 2012 / vidéo / coul / son / 10' 30
The Battles Of The Stand-Stills de Alexander Stewart 2010 / vidéo / coul / son / 15' 45
Die Badenden de Johannes Hammel 2003 / vidéo / coul / son / 4' 30
Dolce Vagare In Sacri Luoghi Selvaggi de Roberto Nanni 1989-2009 / vidéo / coul / son / 10' 46
Combat de Boxe de Charles Dekeukeleire 1927 / 16 mm / n&b / sil / 7' 30
Golf-Entretien de Cécile Fontaine 1984 / 16 mm / coul / son / 3' 00
Water Pulu de Ivan Ladislav Galeta 1987-1988 / 16 mm / coul / son / 10' 00
Auermühle, Mai 2003 de Tobias Schmücking 2003 / 16 mm / coul / son / 7' 00



Combat De Boxe (1927) Charles Dekeukeleire
Die Badenden (2003) Johannes Hammel
The Battles Of The Stand-Stills (2010) Alexander Stewart

9 de febrero de 2015

Scratch Projection – Martine Rousset


Cheminis (2006-2014)

El filme Cheminis (2006-2014), de la cineasta francesa Martine Rousset, es la nueva apuesta de las proyecciones parisinas Scratch. Este largometraje experimental realizado a lo largo de los últimos ocho años es un ensayo fílmico, una investigación personal alrededor del texto inacabado La Route, escrito en 1979 por Julien Gracq. Desde 1977 Martine Rousset practica una obra fílmica donde la escritura y la imagen hallan equilibrios formales a través de la memoria visual. Es un cine elaborado en 16 mm que "explora el punto de encuentro en el que el significado de la ausencia afecta la presencia absoluta". Su filmografía se pueden consultar en la página web de la distribuidora francesa Light Cone.




Cheminis (2006-2014)

6 de noviembre de 2014

Scratch Projection – Films Récents


Konrad & Kurfurst (2013-2014) Esther Urlus

Light Cone inicia sus proyecciones en el Studio des Ursulines de París con una selección de películas experimentales actuales, añadidas a la colección de la distribuidora a lo largo de este último año. Todos los títulos de esta sesión titulada Films Récents y organizada para el día 12 de noviembre, están realizados por artistas occidentales residentes en Europa o América del Norte, dos de los centros geográficos más activos en producir creaciones libres y radicales de naturaleza ensayística, formalista y/o conceptual. Tomonari Nishikawa –con sus desplazamientos cromáticos de un enclave exterior de Manhattan–, Ian Helliwell –con su recomposición electrónica de filmaciones apropiadas con exhibiciones acuáticas–, Alexandre Larose –con su pictoralismo paisajístico de evocaciones impresionistas– y la pareja Girardet & Müller –con su análisis fragmentado de escenas narrativas apropiadas sobre la herida y el corte–, son algunos de los cineastas incluidos en un programa ecléctico de trabajos configurados, indistintamente, en soportes videográficos o filmográficos.

Programa completo:

Torque de Björn Kämmerer 2012 / 35 mm / coul / son / 7' 00
Brouillard de Alexandre Larose 2013 / 35 mm / coul / sil / 10' 00
Cross de Christophe Guérin 2014 / vidéo / n&b / son / 4' 49
Water Gardens de Ian Helliwell 2013 / vidéo / coul / son / 4' 50
My BBY 8L3W de Neozoon 2014 / vidéo / coul / son / 3' 03
In Other Words de Daniel Burkhardt 2014 / vidéo / coul / sil / 9' 30
Cut de Christoph Girardet & Matthias Müller 2013 / vidéo / coul-n&b / son / 13' 00
Framelines de Scott Hammen 2013 / vidéo / coul / sil / 9' 20
No Moon de Christopher Cogan 2014 / 16 mm / coul-n&b / son / 10' 00
Konrad & Kurfurst de Esther Urlus 2013-2014 / 16 mm / coul / son / 7' 00
45 7 Broadway de Tomonari Nishikawa 2013 / 16 mm / coul / son / 5' 00


45  7 Broadway (2013) Tomonari Nishikawa
Brouillard (2013) Alexandre Larose
In Other Words (2014) Daniel Burkhardt

27 de agosto de 2014

Scratch Expanded 2014


Idrofoni (2011) Pietro Pirelli

La distribuidora francesa Light Cone organiza de nuevo el Scratch Expanded, un festival multidisciplinar centrado en prácticas artísticas recientes vinculadas a la noción de cine expandido. Les Voûtes de París (Francia) es el espacio artístico que acoge esta séptima edición que se celebrará íntegramente a lo largo del día 13 de septiembre. Una instalación del cineasta británico Chris Welsby titulada Trees In Winter y seis performances fílmicas configuradas por La Cellule d'Intervention Metamkine, Paolo Gioli, Gaëlle Rouard, Pietro Pirelli y Julien Maire, forman el grueso de una muestra que, como cada año, amplía las fronteras de lo que se entiende por Expanded Cinema. Para hacerlo estas prácticas admiten las novedosas tecnologías digitales pero privilegian el uso de cacharrería lumínica añeja, el recurso del loop como base de la repetición y la variación, el acompañamiento de sonidos experimentales –a menudo de procedencia electrónica–, la presencia escénica de los artistas, los recitados en directo metacinematográficos y el énfasis, inevitable, en los medios cinematográficos analógicos; especialmente focalizado en la presencia del proyector de 16mm.


Sans Titre (2014) Gaëlle Rouard
Open Core (2009) Julien Maire

23 de abril de 2014

Scratch Projection – Hybridation


Picture Particles (2014) Thorsten Fleisch

El martes 29 de abril el Cinéma Action Christine de París organiza una nueva proyección Scratch, con películas de Light Cone seleccionadas por Kim Fowles. La programadora de la sección experimental del Edinburgh International Film Festival propone un sesión, titulada Hybridation, formada por siete piezas fílmicas y videográficas que problematizan el fenómeno capitalista de la obsolescencia. Partiendo del consumo progresivo de los medios audiovisuales, los títulos presentados establecen diálogos sobre la convivencia y la hibridación entre las diferentes tecnologías existentes hasta la fecha. Lo analógico y lo digital permite conectar sus características específicas para dar lugar a ampliaciones fusionadas donde el 16mm puede contemplar el 9,5mm –Little Dog For Roger de Malcolm Le Grice– y el vídeo HD puede acaparar el super 8 –Picture Particles de Thorsten Fleisch–. En cierto modo todos los títulos reflexionan sobre la mercantilización de los sonidos y las imágenes en movimiento.

Little Dog For Roger de Malcolm Le Grice 1968 / 16 mm / n&b / son / 13' 00
Ellipses de Frédérique Devaux 1999 / 16 mm / coul-n&b / sil / 5' 22
Chants de Martine Rousset 1995 / 16 mm / coul / son / 20' 00
Yamamote Light Blast de Jürgen Reble 2005 / vidéo / n&b / son / 19' 00
Scene 32 de Shambhavi Kaul 2009 / vidéo / coul / son / 5' 00
Picture Particles de Thorsten Fleisch 2014 / vidéo / coul / son / 5' 45
The Futurist de Emily Richardson 2010 / vidéo / coul / son / 4' 00



Little Dog For Roger (1968) Malcolm Le Grice 
Scene 32 (2009) Kaul Shambhavi

1 de marzo de 2014

Scratch Projection – Forêt


Forêt d'Expérimentation (2012) Michaela Grill

El 11 de marzo se organiza una nueva sesión Scratch, organizada por la distribuidora Light Cone de París (Francia). Forêt (Bosque) es el enunciado de una proyección que cuenta con siete trabajos fílmicos y videográficos presentados por el realizador Peter-Conrad Beyer, artífice del experimental etnográfico Atropa (2008-2013). Según las notas del programa el bosque es un territorio percibido desde una dialéctica que comprende tanto el peligro, la oscuridad, lo nocturno y lo salvaje, como la energía, la espiritualidad y la fuente de vida. Finalmente, tal y como muestra los cineastas aquí convocados, el bosque es un espacio para la contemplación, la inspiración y el ensueño. Los filmes de Stan Brakhage, Kurt Kren, Henry Hills y Adèle Friedman incluidos en la sesión muestran visiones particulares del bosque, teniendo en cuenta tanto su imponente presencia factual como su forma final: unos experimentos documentales visionarios condicionados, inevitablemente, por el medio tecnológico utilizado.

The Would-Shadow by Stan Brakhage (1972) / 16 mm / 2' 30
Verdauwoo by Adèle Friedman (1989) / 16 mm / 6' 00
3/60 Bäume Im Herbst by Kurt Kren (1960) / 16 mm / 5' 03
Porter Springs 3 by Henry Hills (1977) / 16 mm / 5' 00
Forêt d'Expérimentation by Michaela Grill (2012) / vidéo / 22' 00
Parallèle Nord by Félix Dufour-Laperrière (2012) / vidéo / 6' 43
Atropa by Peter-Conrad Beyer (2008-2013) / vidéo / 28' 00



Atropa (2008-2013) Peter-Conrad Beyer
Parallèle Nord (2012) Félix Dufour-Laperrière
Verdauwoo (1989) Adèle Friedman

5 de febrero de 2014

Scratch Projection – La Marche


Swamp (1971) Nancy Holt y Robert Smithson

La artista e historiadora del arte Claire Renier ha seleccionado el listado de títulos para La Marche, una nueva sesión Scratch, a celebrarse en la ciudad de París. El martes 11 de febrero la proyección estará dedicada al caminar y al pasear como hecho artístico, susceptible de documentarse (grabarse o filmarse) para trazar un recorrido o delimitar un espacio personal bajo el que certificar nuestro lugar en el mundo. En el arte contemporáneo el acto de caminar se vincula a la desmaterialización del arte, el Land Art y el registro procesual a partir gracias a las intervenciones de artistas como Hamish Fulton o Richard Long.

München-Berlin Wanderung de Oskar Fischinger 1927 / 35 mm / n&b / sil / 5' 00
Swamp de Nancy Holt & Robert Smithson 1971 / 16 mm / coul / son / 6' 00
Block Print de George Griffin 1977 / 16 mm / coul-n&b / sil / 17' 00
Le Havre: Port de Christophe Guérin 2008 / vidéo / n&b / son / 6' 00
Reve Rive de Karel Doing 2003 / 16 mm / coul / son / 6' 00
Promenaux de Stefano Canapa 2000-2001 / 16 mm / n&b / son / 12' 00
Trois Incursions Dans Un Éboulis de Luc Meichler 2001 / vidéo / coul / son / 7' 45



München-Berlin Wanderung (1927) Oskar Fischinger

7 de enero de 2014

Scratch Projection – Nous ne sommes pas les derniers


Collateral murder (2010) Wikileaks

El martes 14 de enero se proyecta una nueva sesión Scratch en el Cinéma Action Christine de París, formada por ocho trabajos fílmicos que cuestionan los usos del poder en tiempos de barbarie. El programa, titulado "Nosotros no somos los últimos" en homenaje a las pinturas que Zoran Music realizó entre 1970 y 1976, consta de películas que reflexionan sobre la representación audiovisual de represiones, abusos y crímenes orquestados por Estados supuestamente democráticos, durante periodos de guerra o dictaduras. Injusticias sociales, discriminaciones raciales y horrores irracionales quedan visualizados –y escuchados– mediante piezas que documentan tanto el crimen como su impunidad. Collateral murder de Wikileaks es el mejor (y a la vez peor) ejemplo de ello.

Jude de Drew Klausner 1982 / 16 mm / n&b / son / 16' 00
Viet-flakes de Carolee Schneemann 1965 / 16 mm / n&b / son / 9' 00
The form of the good de James T. Hong 2005-2006 / vidéo / n&b / son / 4' 00
Children de Paolo Gioli 2008 / 16 mm / n&b / sil / 6' 10
Hezraelah de Yann Beauvais 2006 / vidéo / coul / sil / 0' 40
Collateral murder de Wikileaks 2010 / vidéo / n&b / son / 10' 00
Un instant de vérité de Gisèle Rapp-Meichler 2013 / vidéo / coul / son / 7' 16
Las mujeres de Pinochet de Eduardo Menz 2004 / vidéo / coul / son / 12' 00


Jude (1982) Drew Klausner
Children (2008) Paolo Gioli

13 de septiembre de 2013

Scratch Expanded 2013


Colectivo Nominoë

El 14 de septiembre Light Cone organiza la séptima edición del Scratch Expanded, un evento organizado en "Les Voûtes" de París que consta de dos instalaciones fílmicas, cinco performances y una programa de películas en 16 mm. Sound Mirrors de la inglesa Tacita Dean y I topi lasciano la nave (yes Sir, I can boogie) del colectivo italiano Zapruder Filmmakersgroup son los dos títulos de las instalaciones que se proyectarán en loop. Las performances en directo combinan películas analógicas, vídeo digital, sonido en directo e incluso coreografías en vivo. Los super 8 de Guillaume Cailleau y la percussión sonora de Jan Slak, el colectivo Nominoë y el bailarín Stéphane Mensah, el realizador Jacques Perconte y el sonidista Julie Rousse, el dúo formado por Julien Bibard y Jean Rousse, y finalmente, el artista japonés Takasi Makino son los nombres de todos los protagonistas de unas manifestaciones fílmicas en directo ligadas al cine expandido aludido en el título. La jornada cinematográfica se completa con una sesión de películas de autores reconocidos en el ámbito experimental y el arte contemporáneo como son Matta-Clark, Lowder, Dorsky y Sherwin, entre otros. Todos los filmes incluidos en esta sesión son silentes, como contrapunto al ruido y las texturas musicales de las propuestas en directo.  

Passage...s (2008) de Telemach Wiesinger 2008 / 16 mm / 30' 00
Roulment, Rourie, Aubage (1978) de Rose Lowder 1978 / 16 mm / 15' 00
Étude cinématographique sur une arabesque (1929) de Germaine Dulac / 16 mm / 7' 00
Clockshower (1973) de Gordon Matta-Clark 1973 / 16 mm / 13' 00
La marche des machines (1928) de Eugêne Deslaw 1928 / 16 mm / 9' 00
The soul of things (2010) de Dominic Angerame 2010 / 16 mm /  15' 00
At land (1944) de Maya Deren 1944 / 16 mm / 14' 00
Short film series (1975-2000) de Guy Sherwin 1975-2000 / 16 mm / 15' 00
Alaya (1976-1987) de Nathaniel Dorsky / 16 mm / 28' 00



The Soul Of Things (2010) Dominic Angerame

11 de julio de 2013

Scratch Projection – Le Corps En Danger


Underwater (1994) Anja Czioska

El martes 20 de agosto se ha proyecta una nueva sesión de las Scratch Projection, organizadas por Light Cone en la ciudad de París. Le Corps En Danger ofrece un conjunto de trabajos que reflexionan sobre la representación del cuerpo mediante la imagen en movimiento y el devenir temporal. Poniendo el cuerpo al límite desde una dimensión física y psíquica, las piezas de cineastas y videocreadores como Paul Sharits, Ben Russell o Albert Sackl, plantean cuestiones que atañen al peligro, ya sea mediante presencias fragmentadas de figurantes o autorretratos de los propios artistas. Según los programadores la sesión demuestra que "cada uno de nosotros vive en un equilibrio entre lo visible y lo invisible".

Trypps #7 (Badlands) de Ben Russell 2010 / vidéo / coul / son / 10' 00
Dance Or Exercise On The Perimeter Of The Square de Bruce Nauman 1967-1968 / vidéo / n&b / son / 8' 00
Pause! de Peter Kubelka 1977 / 16 mm / coul / son / 11' 45
T,O,U,C,H,I,N,G de Paul Sharits 1968 / 16 mm / coul / son / 12' 00
Rauchen Und Saufen de Albert Sackl 16 mm
Scaling de Mike Hoolboom 1988 / 16 mm / n&b / son / 5' 00
L'Homme Nu de Georges Rey 1969 / 16 mm / n&b / sil / 3' 00
Underwater de Anja Czioska 1994 / 16 mm / n&b / sil / 3' 00
Self Portrait Post Mortem de Luoise Bourque 2002 / 35 mm / coul / son / 2' 30



Dance Or Exercise On The... (1967-68) Bruce Nauman

L'Homme Nu (1969) Georges Rey

21 de mayo de 2013

Scratch Projection – Volker Schreiner


Scope (2008)

El 18 de junio la distribuidora Light Cone organiza una nueva sesión Sctratch en la ciudad de París, dedicada al cineasta alemán Volker Schreiner. Este artista plástico de Braunschweig realiza piezas audiovisuales desde 1988, centrándose en el reciclaje de escenas de películas de ficción bajo parámetros específicos. Sus piezas más reconocidas son aquellas que utilizan breves planos de títulos narrativos de todas las épocas, bajo lógicas premeditadas que van de la idea de establecer un alfabeto fílmico –Teaching The Alphabet (2007)– o una cuenta atrás numérica –Counter (2004)–, hasta la vocalización de frases originales mediante fragmentos hablados de actores reconocidos del "star system" –Hollywood Movie (2012)–. En conjunto su acercamiento al cine y el vídeo de apropiación es similar al de artistas del desmontaje como el Matthias Müller de Kristall (2006), el Christian Marclay de The Clock (2010) o el Morgan Fischer de ( ) (2003).

White Screen (1998) / vidéo / coul / son / 3' 42
Wipe Board (1989) / vidéo / coul / son / 2' 58
Open Up (1991) / vidéo / coul / son / 3' 05
Subsoil (1996) / vidéo
Counter (2004) / vidéo / coul-n&b / son / 6' 30
Radar (2006) / vidéo / coul-n&b / son / 5' 14
Cell (2006) / vidéo / coul-n&b / son / 4' 27
From Afar (2007) / vidéo / coul-n&b / son / 4' 55
Teaching The Alphabet (2007) / vidéo / coul-n&b / son / 3' 34
Scope (2008) / vidéo / coul-n&b / son / 4' 57
Cycle (2010) / vidéo / coul-n&b / son / 4' 14
Pair Of (2011) / vidéo / n&b / son / 4' 38
Hollywood Movie (2012) / vidéo / coul-n&b / son / 7' 00
Pi (2012) / vidéo



Open Up (1991)
Radar (2006)