Mostrando entradas con la etiqueta Stan Brakhage. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Stan Brakhage. Mostrar todas las entradas

25 de enero de 2013

The Art of Vision – Stan Brakhage




La sala cinematográfica Light Industry continua programando algunas de las sesiones fílmicas más recomendables de la historia reciente del cine experimental. El 9 de febrero este espacio de Brooklyn (Nueva York) proyecta una nueva copia en 16mm de la obra The Art of Vision (1961-1965) de Stan Brakhage. El teórico e historiador norteamericano P. Adams Sitney presentará este filme de 250 minutos que incluye secuencias utilizadas posteriormente en el celebrado Dog Star Man. En The Art of Vision Brakhage elabora su concepción cinematográfica construyendo una parábola narrativa que le sirve para desplegar un arsenal de recursos técnicos de visiones cósmicas. El propio cineasta se representa a sí mismo como hombre de la naturaleza que participa activamente de ella, cortando leña o escalando una montaña; mientras observa su mujer y su hijo, respondiendo fotoquímicamente a sus percepciones sensoriales –visualizando una mirada no tutorizada–. Tal y como se indica en el programa de la sesión el cineasta incluye "movimientos de cámara fugaces, cambios de foco radicales, distorsiones en las lentes, inversiones de imágenes, pintura sobre el celuloide, rascaduras en la emulsión y mucho más– produciendo una antología de formas infinitas de percepción". El crítico de cine Fred Camper escribió un artículo primerizo sobre la obra que describe la dimensión abstracta de la película y su belleza lírica, describiendo metódicamente cada una de sus partes.


The Art of Vision (1961-1965)

25 de abril de 2012

Texts of Light: A Four-Part Series on the Films of Stan Brakhage



CinemaSpace es una sala cinematográfica ubicada en el Segal Centre de Montreal, dedicada al arte de la imagen en movimiento. En colaboración con Hors champ han programado un conjunto de sesiones fílmicas centradas en la obra del cineasta norteamericano Stan Brakhage. Marilyn Brakhage, su viuda, ha confeccionado cuatro proyecciones bajo el título Text of Light: A Four-Part Series on the Films of Stan Brakhage. Las películas proyectadas corresponden a trabajos realizados por Brakhage durante sus últimos años de trabajo, poco antes de su muerte en 2003. Todas las películas permiten observar la variedad de registros, planteamientos y técnicas fílmicas empleadas en su concepción del filme en celuloide: filmación frame by frame, pintura directa sobre el celuloide o distorsiones sobre el objetivo de la cámara –como el uso del cenicero en Text of Light (1974)–. Las películas englobadas bajo los títulos Thought Process and Visual Music (1991 – 1997) y Late Hand-painted films — Elements / Seasons (1993 – 2002) se presentarán el jueves 3 y el sábado 5 de mayo de 2012.

PART 3: Thought Process and Visual Music (1991 – 1997)
Agnus Dei Kinder Synapse (16mm, colour, silent, 4 min., 1991) 

The “b” Series (16mm, colour, silent, 12:30 min., 1995)

Self Song & Death Song (16mm, colour, silent, 4:30 min., 1997)
Commingled Containers (16mm, colour, silent, 3 min., 1996) .
..Preludes 1 – 6 (16mm, colour, silent, 11:30 min., 1995)
...Preludes 7 – 12 (16mm, colour, silent, 16:30 min., 1995)
...Preludes 13 – 18 (16mm, colour, silent, 10 min., 1996)
...Preludes 19 – 24 (16mm, colour, silent, 10 min., 1996)

PART 4: Late Hand-painted films — Elements / Seasons (1993 – 2002) 
Autumnal (16mm, colour, silent, 5 min., 1993)
Earthen Aerie (16mm, colour, silent, 3 min., 1995)
Spring Cycle (16mm, colour, silent, 11 min., 1995)
Shockingly Hot (16mm, colour, silent, 4 min., 1997)
Cloud Chamber (16mm, colour, silent, 4 min., 1999)
The Lion and the Zebra Make God’s Raw Jewels (16mm, colour, silent, 8:30 min., 1999)
Stately Mansions Did Decree (16mm, colour, silent, 5:30 min., 1999)
Seasons... (16mm, colour, silent, 15 min., 2002) Co-made with Phil Solomon



24 de agosto de 2010

Zelluloid – Schirn Kunsthalle Frankfurt

La exposición Zelluloid organizada en el SCHIRN de Frankfurt llega a su final. El 29 de agosto es último día para visitar una muestra imprescindible para los interesados en el cine sin cámara. Esta técnica propia de la animación tradicional ha sido utilizada por un buen número de cineastas experimentales con la intención de buscar nuevas estrategias visuales a las imágenes en movimiento. Incidiendo directamente sobre el soporte físico del celuloide de 35mm, 16mm u 8mm los artistas representados en la exposición hallan formas insólitas y desmontan elementos figurativos para desvelar su propia materialidad, aportando ritmos, colores y musicalidad cercanas a la música visual y a la animación abstracta. Este cine matérico es el resultado de procesos artísticos diversos practicados sobre la película: pintura, dibujo, rascaduras, incisiones, disolventes químicos, exposición directa a la luz, etc.

La muestra comisariada por Esther Schlicht cuenta con 21 cineastas que van de los años 30 a la actualidad. La lista de autores representados es la siguiente: Stan Brakhage, Tony Conrad, Cécile Fontaine, Amy Granat, Ian Helliwell, Hy Hirsh, Takahiko Iimura, Emmanuel Lefrant, Len Lye, Norman McLaren, Bärbel Neubauer, Luis Recoder, Jennifer Reeves, Dieter Roth, Pierre Rovère, Schmelzdahin, José Antonio Sistiaga, Harry Smith, Aldo Tambellini, Marcelle Thirache and Jennifer West. Si el diseño expositivo destaca por la oscuridad de las salas, por la inclusión de diversos proyectores en 16mm y por unas mesas de luz que permiten apreciar las secuencias de fotogramas manipulados, también es cierto que el cruce redundante de sonidos entre piezas sonoras y silentes, la falta de intensidad lumínica de las películas proyectadas en vídeo y la ausencia de material gráfico de los procesos creativos empleados disminuyen, ligeramente, la percepción de la muestra. Sin llegar a mermar su indudable valor. 

Descargar catálogo de la exposición Zelluloid



Len Lye
Cécile Fontaine
Cécile Fontaine
Cécile Fontaine
Stan Brakhage
Stan Brakhage
Stan Brakhage

15 de junio de 2006

Stan Brakhage - Sonic Youth



La sexta referencia del sello SYR dirigida por los propios componentes de Sonic Youth, desvela lo que aconteció en el Anthology Film Archives de Nueva York en Abril de 2003. Un directo determinado por la proyección de las imágenes cinematográficas del alquimista Brakhage. Koncerts Stan Brakhage Prisiminimui es pura improvisación dividida en tres largos temas que exploran sonoridades vanguardistas junto al baterista Tim Barnes, con todo tipo de instrumentos analógicos.
La selección de filmes que se pudieron visionar es la siguiente (por cortesía de Sergisonic) :
Scenes from Under Childhood: Section 1 (1967) 25 min
Garden of Earthy Delights (1981) 2.5 min
The Dead (1960) 11 min
The Wonder Ring (1955) 4 min
Dog Star Man, Part II (1960) 6 min
Birds of Paradise (1999) 3 min
Cat's Cradle (1959) 6 min
A destacar The Garden of Earthly Delights (y su vegetación cósmica), la segunda parte de Dog Star Man (y los rostros manipulados de su hijo) y Cat's Cradle (con su frenético montaje de tonos rojizos).
Iconográficamente se puede decir que la imagen del mismo Stan Brakhage de la portada está sacada de los diarios fílmicos de Jonas Mekas compilados en Walden.

6 de mayo de 2006

Mothlight (1963) - Stan Brakhage



Hojas, flores y alas de polillas enganchadas directamente sobre el celuloide planteando una reflexión sobre el arte cinematográfico partiendo de la transparencia lumínica de la película, la naturaleza de la materia prima utilizada para tal film y la velocidad de su proyección, tan frenética como parpadeante. En 1981 repetiría la experiencia con Garden Of Earthly Delights, con una aureola más oscura y cósmica.