2 de febrero de 2007

El cine "Interestellar" de Peter Whitehead




Peter Lorrimer Whitehead, más conocido como Peter Whitehead, fue uno de los documentalistas más pícaros y avispados del Londres de mediados y finales de los sesenta. Fue consciente del momento social y cultural que ocurría a su alrededor y supo trasladar toda la agitación y efervescencia del momento a unas películas documentales, poco más que resolutivas. La importancia de sus imágenes es la de haber estado en el sitio correcto en el momento adecuado, para definir una escena musical y contracultural emergente, decisiva para los años posteriores.
Prácticamente olvidada de las corrientes cinematográficas durante tres décadas, su obra se recupera ahora, a lo largo del 2007, con el telecinado a Betacam de un metraje originalmente en 35 y 16mm. El tour que realiza su filmografía durante este año queda lastimado por unas proyecciones en vídeo que, en el caso de la Filmoteca de Barcelona, se agravan por la ausencia de subtítulos.

Se dice de su cine que definió como ninguno el espíritu sixties del swinging london (liberación sexual, experimentación con el LSD, diseño retrofuturista y música psicodélica) realizando reportajes para televisión sobre tendencias de la moda como el uso de la minifalda o la aparición de sellos independientes del momento como Inmediate, y sentando, en cierta manera, lo que más tarde se conocería como videoclips. Si habitualmente se habla de Kenneth Anger y su film Scorpio Rising, o de algunos trabajos del cineasta de found footage Bruce Conner (Vivian, Cosmic Ray) como los pioneros del videoclip - para buscar conexiones con la publicidad musical promovida por la cadena MTV a partir de 1981-, no es menos cierto que la figura de este londinense debe formar parte de la lista de autores con las mismas inquietudes musicales. Peter Whitehead realizó un sinfín de piezas visuales para grupos de la época, de entre los cuales destacan los de las canciones de Nico, Small Faces, Rolling Stones, Jimi Hendrix, Eric Burdon and The New Animals, Jimmy James and The Vagabonds y The Dubliners. El conjunto de estas piezas queda englobado bajo el título Pop Films (66-69). Compilación que reutiliza material filmado en conciertos, como el de los Stones, o se decanta por retratar los músicos en situaciones insólitas, filmados a fotograma por fotograma (recurso ya empleado por cineastas del experimental americano como Willard Maas o Jonas Mekas) de manera que la aceleración y la fragmentación de la acción representada, concuerda rítmicamente con los temas musicales que acompañan.

Recientemente editado en DVD, el documento titulado London 66-67. Pink Floyd muestra una fiesta psicodélica multimedia llamada 14 Hour Technicolor Dream Happening, donde el espectáculo lumínico se acopla perfectamente a los sonidos imposibles de la guitarra de Syd Barrett. Diapositivas, lásers y disoluciones líquidas saturadas de colores son las texturas visuales presenciadas por cientos de espectadores entre los cuales se encuentran Yoko Ono y John Lennon. En un artículo publicado en Rouge, Nicole Brenez hace una acertada comparación con otra pieza fílmica-musical del otro lado del atlántico, la Andy Warhol’s Exploding Plastic Inevitable del realizador Ronald Nameth. Película que documenta cinemáticamente el espectáculo conducido por la Velvet Underground.

La filmación de conciertos y giras musicales por parte de Whitehead tiene en los títulos de Charlie is my Darling. The Rolling Stones on Tour, Ireland 1966 y Led Zeppelin Live at the Royal Albert Hall (1970) sus testigos más inmediatos. Pero si existe un film que abarque las innovaciones musicales del momento, este es sin duda Tonite Let’s All Make Love In London (1968). Montado a modo de magazine, el film descubre declaraciones de actores, actrices, pintores y demás artistas de la época, entre piezas que funcionan como videoclips de los Stones, Eric Burdon o los Pink Floyd, cuyos Interestellar Overdrive y Nick’s Boogie (interpretados en el legendario UFO Club) son el rugido continuo que va pautando el tempo del film. Introduciendo fragmentos que funcionan como noticiarios de la época, la película es un collage montado con falta de armonía, que tan pronto marca sus planos al son de algún tema beat, como entrevista a alguien encuadrando el plano a modo de talking head (entre ellos Michael Caine, Donyale Luna, Julie Christie, David Hockney, Alan Aldridge, Lee Marvin y Mick Jagger). Entremedio juega tímidamente con soluciones formales de laboratorio, como el uso de la imagen congelada, las superposiciones de imágenes o la aplicación de película en negativo, hechos que demuestran una intuición experimentalista ligeramente consecuente.

Si The Perception Of Life (1964) se decanta por la representación de las conclusiones de la historia de la biología, filmando mediante microscopios antiguos, Benefit of The Doubt (1967) presenta una actuación teatral dirigida por Peter Brook, donde critica la intervención de Gran Bretaña en la guerra del Vietnam. Entre ellas sobresale Wholly Communion (1965), una película de media hora que documenta un recital poético, ocurrido el viernes 11 de junio de 1965 en el Royal Albert Hall, convertido en hecho histórico. Organizado por John Esam, Dan y Jill Richter y la Poet’s Cooperative, estas cuatro horas de lecturas y actuaciones propias de los happenings, presenciaron algunos de los poetas beatniks más representativos de Estados Unidos. Allen Ginsberg, Lawrence Ferlinghetti y Gregory Corso son los tres nombres que brillan en una velada apoyada por las voces de otros poetas menos conocidos como Harry Fainlight, Ardien Mitchell o Michael Horovitz. Filmadas en blanco y negro y en soporte de 16mm, las imágenes fotografiadas por Peter Whitehead dan buena muestra del espectáculo contracultural, por recoger momentos de interpretaciones brillantes; recitados inquietantes capaces de enmudecer 7.000 personas.

Entrevistado por Jack Sargeant para el libro Naked Lens. Beat Cinema editado por Creation Books, Peter Whitehead comenta: “Sólo tenía 45 minutos de película y sabía que iba a durar cerca de cuatro horas. ¡Dios sabe lo que escogí para filmar!. Pero si realmente oyes a alguien hablar sobre el evento, te dirán que los mejores momentos fueron aquél, aquél y aquél. Y yo los capturé todos. ¿Suerte o intuición?”.

Texto publicado en el Núm. 4 de Blogs & Docs: http://www.blogsandocs.com/

(En la imagen: Allen Ginsberg en Wholly Communion)

2 comentarios:

  1. Anónimo5:02 p. m.

    Alberto, sólo para decirte que todavía guardo "Desmontaje: film, vídeo/ apropiación, reciclaje". Así que cuando nos veamos, el jueves imagino, te lo paso. Y lo dejo en depósito permanente en tu biblioteca, todo tuyo. (Por cierto, te pediré tu correo directo, porque me parece que si no voy a acabar cansando al resto de usuarios del blog con estos mensajes que no vienen a cuento del tema del artículo. Que por cierto, me ha gustado.

    ResponderEliminar
  2. Hola Manuel,
    ¿cómo fue la sesión de Naomi Kawase? Prometo ir a las siguientes sesiones de la Pedrera.
    Ah muy bien por lo del Desmontaje! El jueves te paso el dvd de Erik Bullot. El mail es este: albertalcoz@yahoo.es
    será mejor hablar desde ahí... Aunque de hecho no creo que haya muchos usuarios por aquí.
    Saludos.

    ResponderEliminar