28 de mayo de 2012

The Atlas Group – I Only Wish That I Could Weep (1996-2003)



La pieza I only wish that I could weep (1996-2003) de The Atlas Group está planteada como un vídeo de found footage, un registro documental reciclado, ambiguamente descontextualizado. Y es que este trabajo de Walid Raad amaga una postura voluntariamente confusa que se sitúa muy cerca de la estrategia fake. Por un lado revela (a medias) una desviación entre la utilidad inicial del vídeo –consistente en favorecer el control y la seguridad– y el carácter artístico posteriormente asignado –a raíz de su presentación en galerías o museos como vídeo monocanal–; por otro, parece revelarse como la construcción artificial de esa misma artisticidad evocada. Pero vayamos por partes. 

Este vídeo anónimo presentado por The Atlas Group consta de un serie de capturas aceleradas –mediante intervalos de tiempo breves– de gente diversa que pasea por el muelle The Corniche de la ciudad de Beirut (Líbano). Tal y como se indica en los créditos explicativos del principio, el vídeo, de cinco minutos de duración, es el documento de un oficial del ejército de inteligencia libanés, encargado de vigilar y registrar una pequeña parcela del paseo, desde la cabina de operaciones número 17. Al operador se le asignó una cámara con la que vigilar este espacio de encuentro de disidentes políticos, contrabandistas, espías y dobles agentes. Pero a medida que fueron pasando las jornadas el vigilante decidió dejar de lado el registro documental de las personas, para encuadrar la cámara hacia las diferentes puestas de sol del horizonte. En 1998 The Atlas Group recibió la cinta de vídeo atribuida al Operador #17 y la introdujo en su archivo de historia contemporánea del Líbano.

El texto inicial con el que empieza el vídeo sirve para situar al espectador. Pero esa misma argumentación permite mantenerse alerta sobre lo que se va a observar a continuación. En un principio se plantea la voluntad por esquivar la función práctica asignada a la herramienta tecnológica, y el deseo por registrar la belleza del paisaje. A medida que avanza el vídeo, la veracidad de su discurso queda puesta en duda. Basta investigar un poco sobre la figura de Walid Raad para descubrir su punto de vista sobre al Arte y los productos culturales –este artículo de Adrian Searle titulado "True lies" resulta muy ilustrativo–. The Atlas Group es el nombre de un grupo formado exclusivamente por él mismo. Aquí se encarga de preservar, estudiar y difundir documentos escritos, fotográficos, sonoros y audiovisuales que arrojan luz sobre el estado actual del estado al que pertence. El archivo está organizado en tres categorías diferentes, asignadas con las siguientes iniciales: Type A (atribuidas a individuos sin identificar), Type FD (documentos encontrados) y Type AGP (atribuidas a The Atlas Group). Todo ello conforma una reflexión sobre el poder semántico de la palabra, la supuesta objetividad de lo documental, el valor político de las imágenes o la facilidad por tergiversar el significado de la producción artística.




24 de mayo de 2012

Think:Film – International Experimental Cinema Congress 2012




Del 10 al 14 de octubre de 2012 se celebra el Think:Film, un congreso de cine experimental que tendrá lugar en la Akademie der Künste de Hanseatenweg, en la ciudad de Berlín. El Instituto Arsenal y el departamento fílmico de la Universidad de Arte de Berlín son los organizadores de un evento que sigue el criterio de programación de dos congresos anteriores celebrados en Toronto en 1989 y 2010. Una de las funciones principales de las catorce mesas redondas preparadas es la de pensar nuevos modos de encarar la diversificación de las prácticas experimentales actuales, donde la omnipresencia de las pantallas con imágenes en movimiento multiplica las relaciones con el contexto artístico y/o cinematográfico. Cuestiones tecnológicas como la simultaneidad en los modos de producción y exhibición de las obras actuales; la ubicuidad de los sistemas digitales frente a lo eventual de los analógicos; la popularización y la masificación de las estrategias formales del experimental media; o el trayecto hacia el culto museográfico y elitista de estos trabajos artísticos son algunos de los apartados a tratar en unos debates que también reflexionarán con una mirada crítica la situación actual del medio audiovisual. Algunas de las preguntas iniciales que sirven como punto de partida son: "What is thought in connection with cinematic images and what are these images in connection with thought? Which cinematic images are in circulation and which kind of thinking does this point to?".

Más información sobre el registro para la asistencia del congreso en este enlace.



Demon (1977) Heinz Emigholz

21 de mayo de 2012

El Nuevo Monstruo – (S8) Mostra de Cinema Periférico


Solar Sight (2011) Larry Jordan

En el marco de la tercera edición del (S8) Mostra de Cinema Periférico de A Coruña se ha preparado un programa de proyecciones fílmicas titulado El Nuevo Monstruo que relaciona las diferentes técnicas derivadas del collage cinematográfico y del found footage, con la voluntad por dar vida a nuevos seres, creando nuevas obras hechas de fragmentos apropiados y recortes animados. Este ciclo comisariado por Gloria Vilches y Elena Duque está formado por cinco sesiones, la mayoría de ellas dedicadas específicamente a los animadores Lewis Klah y Janie Geiser. Las proyecciones tendrán lugar en la Sala (S) del Centro Cultural Ágora de A Coruña.

Sesión 1 – Modernos Prometeos
Jueves 31 de mayo 
Cats Amore - Martha Colburn, 2002. 16mm. 3 min.
Skelehellavision - Martha Colburn. 2001. 16mm. 8 min.
Solar Sight - Larry Jordan. 2011. 16mm. 15 min.
Yard work is Hard work - Jodie Mack. 2008. 16mm. 28 min.
Haven – Wrik Mead. 1992. 16mm. 2,30 min.
Non zymase penthatlon - Chris Gehman. 1999. 16mm. 5 min.
Monologue Extérieur - Francien van Everdingen. 2003. 16mm. 2 min.
Wall of Sound Flowers - Francien van Everdingen. 2004. 16mm. 4 min.
Allegory of Mrs. Triangle - Noriko Okaku. 2011. Vídeo. 7 min.
The Spectres of Veronica - Dalibor Baric. 2011. Vídeo. 8 min.
The storm is just a rumour - Sarah Mosk. 2011. Vídeo. 2 min.
New Hippie Future - Dalibor Baric. 2011. Vídeo. 4 min.
Reality Is the Most Beautiful Language - Xana Kudrjavcev-DeMilner. 2007. Vídeo. 4 min.
Cherries talk - Julia Zastava. 2011. Vídeo. 5 min.


Well then there now (2011/12) Lewis Klahr

Sesión 2 – Cuentos de un futuro olvidado: el tiempo y el imaginario made in USA en el cine de Lewis Klahr
Viernes 1 de junio 
Deep Fishtank Birding. 1983. Super 8. 3 min.
Enchantment, 1983. Super 8. 3 min.
Pulls. 1985. Super 8. 5 min.
Cartoon Far. 1990. Super 8. 6 min.
Downs Are Feminine. 1993. 16mm. 9 min.
Pony Glass. 1997. 16mm. 15 min.
Green '62. 1996. 16 mm. 6 min.
Serie The Aperture of Ghostings. 1999-2001. 16mm. Compuesta por: Elsa Kirk (1999. 5 min), Creased Robe Smile (2001. 4 min) y Catherine Street (2001. 3 min).
Nimbus Seeds. 2009. Vídeo. 8 min.
Well then there now. 2011/2012. Vídeo. 13 min.


Ghost algebra (2009) Janie Geiser

Sesión 3 – El álgebra fantasmal: Janie Geiser, los recuerdos inventados y la vida emocional de los objetos
Sábado 2 de junio 
The fourth watch. 2000. 16mm. 11 min.
Terrace 49. 2004. 16mm. 6 min
Ghost algebra. 2009. Vídeo. 7 min.
The Floor of the World. 2009. Vídeo. 10 min.
Kindless Villian. 2010. Vídeo. 5 min.
Ricky. 2011. Vídeo. 11 min.
The Secret Story. 1996. 16mm. 8 min.


Fistfight (1964) Robert Breer

Sesión 4 – Carta Blanca a Lewis Klahr y Janie Geiser
Domingo 3 de junio
Rear Window - Ernie Gehr.  1986/1991. 16mm. 10 min.
Dream of a Rarebit Fiend - Edwin Porter and Wallace McCutcheon, written by Windsor McKay. 1906. Vídeo. 7 min.
Snake charmer -  Mark Lapore. 16mm. 3 min.
The Snowman - Phil Solomon. 1995. 16mm. 8 min.
Nymphlight -  Joseph Cornell. 1957. 16mm. 8 min. 
Valse Triste - Bruce Conner. 1977. 16mm. 6 min.
I Choose Darkness - Karen Yasinsky. 2009. Vídeo. 9 min.
Martina’s Playhouse - Peggy Ahwesh. 1989. Vídeo. 20 min.
Fistfight - Robert Breer. 1964. 16mm. 9 min.
Scotch Tape - Jack Smith. 1962. 16mm. 3 min.


The Pettifogger (2011) Lewis Klahr

Sesión Especial
Viernes 1 de junio 
The Pettifogger, de Lewis Klahr. 2011. Vídeo. 65 min.

Artists' Film Club: Stan VanDerBeek


Poemfield 3 (1968)

El Institute of Contemporary Arts de Londres continua organizando las sesiones Artists' Films Club dedicadas a mostrar lo más representativo de la evolución del arte de las imágenes en movimiento. El martes 22 de mayo el programa se centra en la figura del artista y cineasta Stan VanDerBeek. Este experimentador multimedia está considerado uno de los maestros del collage fílmico de recortables –con piezas como la reconocida Science Friction (1959)– y uno de los pioneros de la animación por computadora y de la innovación tecnológica en el campo del arte multimedia. Poemfields es el título de una serie de piezas realizadas con programas informáticos que plantean, de un modo esquemático extremadamente pixelado, las posibilidades iniciales del tratamiento de imágenes por ordenador. Combinaciones de palabras escritas en mayúsculas sirven como reclamo poético ante escenarios de texturas cuadriculadas de formas cambiantes y colores vibrantes. Una compilación significativa de sus trabajos se puede visionar en la compilación monográfica editada por el sello Re-Voir.

Programa:
Wheels 2, 1959, 7:06 min, b&w, sound
BreathDeath, 1963, 14:33 min, b&w, sound
Science Friction, 1959, 9:46 min, colour, sound
See Saw Seams, 1965, 9:06 min, b&w, sound
Poemfield 3, 1968, 6:00 min, colour, silent
Poemfield 7, 1968, 4:30 min, colour, sound
Phenomenon 1, 1965, 7:00 min



Poemfield 7 (1968)

16 de mayo de 2012

Screen from Barcelona – The Eyes of the Soul


I'm looking for something to believe in (2007) Élisa Pône

Screen from Barcelona inaugura una nueva edición del SCREEN Festival, una muestra dedicada a la actualidad del videoarte internacional. La Fundación Francisco Godia es el espacio elegido para inaugurar un festival que empieza el miércoles 16 de mayo y concluye el 2 de junio, junto con la finalización de la feria LOOP –que este año celebra su décima edición–. The Eyes of the Soul es el título de una exposición inaugural organizada a partir de la colección de Isabelle y Jean-Conrad Lemaître –formada por 106 piezas audiovisuales de artistas contemporáneos–. Natahlie Viot ha comisariado una muestra ecléctica de temáticas diversas que, en mayor o menor media, gira alrededor de la percepción subjetiva de la existencia y el carácter espiritual de nuestra presencia en el mundo. Christian Marclay, Tacita DeanMathias Muller, Atlas Group, Dominique Gonzalez-Foerster, Cécile Hartman, Béatrice Gibson y Klara Liden son algunos de los artistas participantes. Con esta exposición se inicia un SCREEN Festival que cuenta con decenas de actividades, conferencias, exposiciones, instalaciones y proyecciones distribuidos en una serie innumerable de espacios –museos, galerías y espacios polivalentes– de la Ciudad Condal. Entre las novedades de este año destaca el SCREEN Fórum Pro, un simposio en el que participarán agentes culturales del videoarte y artistas como Peter Greenaway, Pedro Costa, Agnès Varda, Fiona Tan o el Phil Collins (el videoartista, no el cantante).


Where do we migrate to (2005) Julika Rudelius

14 de mayo de 2012

The Frame and Beyond – Morgan Fisher


Color Balance (1980)

La Generali Foundation de Viena (Austria) inauguró el 1 de marzo de 2012 una exposición monográfica dedicada al cineasta y artista visual Morgan Fisher. The Frame and Beyond muestra la mayor parte del trabajo de este realizador norteamericano vinculado a la experimentación estructural, el cine de found footage, las proyecciones lumínicas, las instalaciones fílmicas y las abstracciones plásticas. Este creador afincado en Los Ángeles está considerado unos de los cineastas más rigurosos y coherentes en relación a la introducción de consideraciones metafílmicas sobre el celuloide. Su trabajo como montador en la industria de Hollywood le ha permitido analizar en profundidad cuestiones técnicas y estéticas asociadas al poder ilusionista del cine, y asociarlas a otro cine alejado de la ficción. Si sus películas autoreferenciales remiten al dispositivo fílmico, sus pinturas e instalaciones derivan hacia las texturas monocromas. La exposición, comisariada por Sabine Folie, está programada hasta el 29 de julio. En ella se incluyen trabajos que van del periodo 1968 a 2011. Entre las películas proyectadas en las salas del cubo blanco se hallan: Production Stills (1970), Picture and Sound Rushes (1973), Cue Rolls (1974) y Standard Gauge (1984). Un simposio sobre su arte –en el que participará el mismo Morgan Fisher– y la edición del catálogo correspondiente completan el programa de la exposición.




13 de mayo de 2012

LUX/ICA Biennial of Moving Images



El Institue of Contemporary Arts de Londres y la distribuidora LUX, Artist's Moving Images organizan una feria de cuatro días llamada LUX/ICA Biennial of Moving Images, dedicada a mostrar la obra de diversos artistas relacionados con las imágenes en movimiento. Del 24 al 27 de mayo se han programado un conjunto de sesiones programadas por cineastas como Thomas Beard & Ed Halter, Rosa Barba, Michelle Cotton y Ben Rivers. Una sesión dedicada al film club Little Stabs at Happiness organizado por Mark Webber, mesas redondas y tres noches de eventos de expanded cinema, performances y otras actividades conforman el grueso del programa. Luther Price, Kenneth Anger, Michel Auder, Tony & Beverly Conrad, Cyprien Gaillard, George Kuchar, Paul Sharits, Leslie Thornton y Jennifer West son algunos de los cineastas más significativos, representados en las sesiones cinematográficas de esta feria biennal.


Meat  (1999) Luther Price

8 de mayo de 2012

Hachazos – Claudio Caldini


Ventana (1975)

El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super 8 y 16mm–, realizadas desde mediados de los años setenta. Su manera de entender el arte de la imagen en movimiento queda ligado a una concepción poética parecida al lyrical cinema del contexto estadounidense de los años sesenta. La manera de capturar fotoquímicamente su entorno cotidiano queda equiparada a la de creadores como Marie Menken, Stan Brakhage o Jonas Mekas; cineastas interesados por la poética de la imagen, las texturas fotográficas, los ritmos impresionistas, las impresiones lumínicas y la documentación personal. Su voluntad de ruptura respecto a las nociones establecidas del uso de los dispositivos cinematográficos, y el deseo por describir la naturaleza bajo parámetros decididamente inusuales, queda directamente vinculada a la obra del cineasta canadiense Michael Snow y a la del inglés Chris Welsby, respectivamente.

Pero su enfoque es más austero, más humilde, de presupuestos más limitados y, como consecuencia, de mayor libertad en relación a las consideraciones formales. Claudio Caldini libera la cámara del trípode para atarla a unas cuerdas que les permiten mover el aparato bajo perspectivas contundentemente alejadas de terminologías homologadas. Utilizar términos como panorámica o travelling en películas como Gamelan (1981) parece irrisorio. Filmando cámara en mano, transforma la percepción habitual del paisaje natural registrando frame a frame o mediante ráfagas de fotogramas, a menudo duplicados mediante dobles exposiciones sobre el mismo celuloide. Junto a Chris Welsby, Caldini registra el paisaje teniendo en cuenta los intervalos de tiempo que le permite la cámara. A diferencia de él su metodología deja de lado consideraciones sistemáticas o estructuras previamente delimitadas que anticipen el resultado final. Su acercamiento es más intuitivo, más fresco. Responde a un espíritu lúdico, pero también a un sentir distorsionado de la realidad.

El trabajo intermitente de Caldini ha quedado perfectamente documentado en una largometraje titulado Hachazos (2011), dirigido por el realizador Andrés Di Tella. Es ahí donde la figura del cineasta experimental –y performer– queda descrita bajo situaciones vitales extremadamente determinantes para su obra final. Caldini marchó a la India y desapareció del mapa. Abandonó su práctica y estuvo internado en un centro psiquiátrico. Su mente había quedado trastocada. Al menos esa es la consideración que se extrae de un documental pacientemente observacional que recrea procesos de creación, recuerda pasados alucinógenos, rememora etapas inquietantes y describe serenamente una actualidad de futuro clarividente. Di Tella establece un diálogo cinematográfico construido como un diario filmado. Es un ensayo en primera persona sobre una segunda persona. Debatiendo el contexto político argentino del final de la dictadura, cuestiona el valor de la práctica cinematográfica, el espíritu artístico de una época y la relevancia de unas imágenes prácticamente invisibles, pero indudablemente reveladoras.



Prisma (2005)

4 de mayo de 2012

OVNI 2012 – Olvido


Punishment Park (1971) Peter Watkins

Los Archivos del Observatorio realizan una nueva programación de proyecciones de vídeos y debates en torno al tema del olvido. Del 8 al 13 de mayo de 2012 el CCCB acoge este proyecto del OVNI (Observatorio de Vídeo No Identificado) para cuestionar, reflexionar y razonar el papel actual del audiovisual. El conjunto de actividades programadas se presenta como un ensayo centrado en cuestiones preocupantes de la contemporaneidad como "la experiencia del conflicto con el poder y la inminencia de un enfrentamiento aún mayor". El motivo último de la existencia de estos archivos, y de las diferentes actividades paralelas realizadas hasta la fecha, es la de "facilitar una Crítica de la Cultura Contemporánea, utilizando diversas estrategias: video arte, documental independiente, arqueología de los mass media". Joan Leandre, Toni Serra (Abu Ali), Toni Cots, Rosa Llop, Simona Marchesi y Stefano Casella han sido los encargados de investigar y establecer el listado de proyecciones y conferencias alrededor del término olvido. Los filmes La Commune (Paris 1871) (1999) de Peter Watkins y El Mahabharata (1989) de Peter Brook son el eje principal de unas sesiones en las que se incluyen ficciones distópicas, documentales de marcado acento político y reportajes contundentes en relación al panorama socio-económico actual. Simultáneamente a la presentación de la nueva edición, OVNI ha elaborado una nueva web con 900 vídeos disponibles online que presentan perspectivas críticas reutilizando imágenes de los mass media, registrando lo ajeno a la televisión o documentando en primero persona, bajo concepciones como las del enunciado "lo personal es político".


Slow Action (2010) Ben Rivers

2 de mayo de 2012

Raw Footage – Aernout Mik



El Centro de Arte Dos de Mayo de Móstoles (Madrid) acoge hasta el 3 de junio de 2012 una excelente exposición del artista holandés Aernout Mik. Con solo cuatro videoinstalaciones, perfectamente dispuestas a lo largo de la tercera planta de este centro de arte periférico, el realizador audiovisual y el comisario de la muestra Ferran Barenblit plantean una serie de cuestiones primordiales sobre el papel de la sociedad occidental y el espacio público en el que suceden sus acciones. Habitualmente el artista residente en Amsterdam registra piezas de vídeo elaboradas como ficciones colectivas presentadas en loop, sin principio ni final –ni título inicial, ni créditos finales–. En la mayoría de sus vídeos aparecen conjuntos de personas en exteriores que actúan improvisadamente bajo unas pocas directrices. Son descripciones del comportamiento humano y los roles sociales con los que se les identifica culturalmente.

El desarrollo de la construcción de la acción dista considerablemente de la narración tradicional cinematográfica o televisiva: no hay diálogos, ni voz en off, ni siquiera grabaciones en directo o efectos de sonido. Tampoco se plantea una estructura lineal que aporte significados coherentes al desarrollo de los acontecimientos. Más bien se deja libre al espectador (en silencio) para que acabe de estructurar el valor de unas imágenes visualmente ruidosas. La ausencia de sonido permite al espectador completar el sentido de las obras mediante el flujo de sus pensamientos, la perpetua percepción y reflexión ante el objeto artístico. Estos vídeos proyectados a doble pantalla, en los que decenas de personas se comportan bajo directrices previamente sugeridas, se desenvuelven como performances comunitarias situadas entre lo teatral, lo absurdo y lo inexplicable. Glutinosity (2001), Training Ground (2006) y Schoolyard (2009) se enmarcan aproximadamente bajo estos parámetros, remarcando aspectos socio-económicos que atañen a la educación, el comportamiento, la seguridad y el poder. Estas recreaciones insospechadas de hechos inverosímiles contrastan con la pieza más contundente de la exposición.

Raw Footage (2006) tiene muy poco de interpretación. Tampoco hay dramatización. El drama es la propia existencia de sus imágenes. El vídeo muestra fragmentos capturados durante la guerra de Bosnia iniciada en 1990. Son grabaciones televisivas de las agencias de noticias londinenses nunca montadas; "no porque fueran especialmente brutales o cruentas, sino posiblemente por lo contrario", tal y cómo indica Barenblit en el catálogo de la exposición. Esta instalación videográfica a doble pantalla de "imágenes sin editar" construye un escenario continuo que describe el desmoronamiento de todo un país. Con una banda sonora silenciosa se va indagando en la cruel cotidianidad de una guerra que provocó la muerte de más de cien mil muertos, la mayoría de ellos civiles. Raw Footage invoca silenciosamente otro modo de presenciar un hecho histórico como el del conflicto armado de los Balcanes.

Sin enunciados limitados, sin explicaciones posteriores ni razonamientos concluyentes, se cuestiona sutilmente la forma como los medios de comunicación de masas representan y construyen la imagen del mundo. Una imagen que, pese a la fascinación de su valor icónico y la contundencia de su banda sonora comunicativa, debería recordar permanentemente el proceso de manipulación –y homologación– a la que se siente sometida por parte de los media. No sorprende que Manipulating Reality sea el título de una de las últimas exposiciones en las que se incluyó la única obra apropiada de Aernout Mik.

Descargar el catálogo de la exposición





Raw Footage (2006)

1 de mayo de 2012

Scratch Projection – Hommage à Robert Breer



El martes 15 de mayo de 2012 la distribuidora francesa Lightcone organiza una nueva proyección Scratch dedicada al cineasta norteamericano Robert Breer. En esta ocasión dejan de lado la selección de piezas breves de diferentes realizadores para concentrarse exclusivamente en la figura del pintor, escultor y cineasta de animación experimental. La sesión acogida por el Cinéma Action Christine de París cuenta con algunas de sus piezas más representativas, como son Recreation (1957) y 69 (1968). Su particular modo de conjugar las imágenes plásticas en movimiento (recortes, dibujos lineales, texturas coloreadas, abstracciones, collage, objetos en movimiento, juguetes activados, etc) puede verse reflejado en un programa que también incluye filmes menos difundidos, como un homenaje al escultor Jean Tinguely o un documento en 16mm del propio cineasta en su casa, realizado por Jennifer L. Burford.

Hommage à Robert Breer 
Tuesday 15 May 2012 at 20h30

Form phases IV by Robert Breer 1954 / 16 mm / 3' 30
Motion pictures by Robert Breer 1956 / 16 mm / 4' 00
A man and his dog out of air by Robert Breer 1957 / 16 mm / 3' 00
Recreation by Robert Breer 1957 / 16 mm / coul / son / 2' 00
Homage to Jean Tinguely's homage to New York by Robert Breer 1960 / 16 mm / 9' 00
Horse over tea kettle by Robert Breer 1962 / 16 mm / 8' 00
69 by Robert Breer 1968 / 16 mm / 5' 00
Gulls and buoys by Robert Breer 1972 / 16 mm / 6' 00
LMNO by Robert Breer 1978 / 16 mm / coul / son / 10' 00
Swiss army knife with rats and pigeons by Robert Breer 1980 / 16 mm / 7' 00
A frog on the swing by Robert Breer 1989 / 16 mm / 5' 00
ATOZ by Robert Breer 2000 / 16 mm / 5' 00
Robert Breer at home by Jennifer L. Burford 1992 / 16 mm / 7' 00





Recreation (1957)