28 de enero de 2011

Desbordamiento esencial. Val del Omar en DVD

Publicado en venuspluton!com

Val del Omar. Elemental de España



El cineasta granadino José Val del Omar es la figura clave del cine de vanguardia en España. Sus inspiradoras películas, sus innumerables invenciones tecnológicas y sus escritos lo convierten en el artista más relevante de la experimentación cinematográfica en el territorio español. Desarrollando estrategias técnicas expansivas, visualizando resoluciones estéticas innovadoras y experimentando percepciones sonoras envolventes, José Val del Omar anticipó muchas de las concepciones formales elaboradas por realizadores de tendencias fílmicas artísticas posteriores. Se adelantó en el tiempo para desenvolverse como un creador visionario de inclinaciones místicas, cuyo sentir transcendental perseguía la verdad, su verdad. Aquélla que le empujó a expresar, comunicar y hacer sentir al espectador su fascinación por la luz, el movimiento y el paso del tiempo. A pesar de su abrumadora obra fílmica, durante muchos años sus películas han quedado sumergidas en un total desconocimiento. La dificultad por hallar recursos económicos con los que financiar sus investigaciones, así como la ausencia de estructuras sólidas de distribución y exhibición para poder proyectar sus películas, impidieron el reconocimiento nacional e internacional de un cine inquietantemente singular. Durante sus últimos años de vida José Val del Omar continuó desarrollando una labor artística insólita, al margen de las instituciones. La suya fue una vida dedicada plenamente al medio cinematográfico. En palabras de Fernando Vizcaíno Casas Val del Omar fue “imaginativo, fantástico e incomprendido como todos los inventores” (1). Según Román Gubern “(…) Val del Omar se erigió en cambio en un cineasta robinsónico, periférico o outsider, con una obra conservada escasa, pero de alta tensión (…)” (2). Para Eugeni Bonet se trata de “la gran figura largo tiempo ignorada de la vanguardia histórica española y un experimentador muy completo (…) su aportación sigue mayormente sumida en una incógnita que ya va siendo hora de empezar a despejar” (3).

Recientemente la invisibilidad de su legado artístico ha quedado finalmente resarcida gracias a una serie de iniciativas, por fin fructificadas. Desde inicios del nuevo milenio han sido varias las actuaciones llevadas a cabo para mostrar al gran público la atracción de su cine. Pero ha tenido que ser en 2010 cuando, definitivamente, han confluido todas las inquietudes por presentarlo y exponerlo en óptimas condiciones. Si Desbordamiento de Val del Omar ha sido el título escogido para exponer sus filmes, su obra plástica y sus innovaciones tecnológicas en las salas del Centro José Guerrero de Granada, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y, próximamente, La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona; Val del Omar. Elemental de España ha sido el enunciado escogido para englobar sus piezas fílmicas en formato DVD. La compañía independiente Cameo ha sido la encargada de publicar un lujoso pack, −minuciosamente editado y diseñado−, que incluye el grueso de su obra. Los cinco DVDs que configuran esta compilación cuentan con el Tríptico Elemental de España como núcleo esencial alrededor del cual levitan las demás piezas. Filmaciones de las Misiones Pedagógicas realizadas durante la República o apuntes fílmicos inacabados del propio Val del Omar dialogan con documentales heterodoxos, vídeos de creación y largometrajes en celuloide realizados posteriormente, por autores de diferentes generaciones. La suma de todos ellos alcanza los 477 minutos indicados en la contraportada de la caja. Un librito de 44 páginas, en el que aparece una breve introducción de Gonzalo Sáenz de Buruaga, sirve como guía a un contenido audiovisual de valor incalculable.

Granada universal

El primer DVD se centra en sus filmaciones iniciales. Diversos registros documentales realizados durante las Misiones Pedagógicas quedan recogidos en los 13 minutos editados bajo el título de Estampas 1932. De esos primeros años también se incluye Vibración de Granada (1935), su primer experimento fílmico de esencia poética, cuya cadencia lírica registra los espacios de Granada y los ornamentos de la Alhambra. Este filme de 20 minutos anticipa un modo de filmar que Val del Omar perfeccionará con Aguaespejo Granadino (1953-1955). Los créditos iniciales del filme lo presentan con estas palabras: “Un corto ensayo audiovisual de plástica lírica”. Del primer capítulo del Tríptico Elemental de España (también llamada La gran Siguiriya) el escritor especialista en cine de vanguardia internacional Amos Vogel dijo: “un explosivo y cruel trabajo de la más profunda pasión, un llanto silencioso, esta es una evocación mística de las pesadillas de España”. (4) En 1974 el programador de Cinema 16 se expresaba en estas palabras para indicar la sobrecogedora impresión que le causaron unas imágenes fascinantes de fluidos acuáticos, filtros verdosos y paisajes de efectos parpadeantes, acompañadas de sonidos de campo cautivantes, ritmos de cajones flamencos incesantes, palmas y voces en off épicas. Esta opinión era prácticamente la única apreciación internacional de un filme donde la mirada de Val del Omar se dejaba llevar por la intuición, para revelar una Granada fascinante, profundamente estremecedora: “El que más da, más tiene (Matemáticas de Dios)”. Película Familiar (1935-1938) es una de las sorpresas que incluye el pack. Esta filmación en 16 mm de 8 minutos de duración recoge las impresiones de su cotidianidad más doméstica. Su mujer y sus dos hijas son las protagonistas de una filmación casera, una película amateur en la que el propio Val del Omar aparece besando tiernamente a su pareja María Luisa Santos. Del primer DVD solo cabe lamentar la baja calidad de algunos telecines, especialmente por lo que respecta a los desplazamientos del cuadro de la imagen, algo que resulta negativamente sorprendente, teniendo en cuenta la rigurosidad de la edición.



Película Familiar (1935-1938)


Castilla vivaz

Fuego en Castilla (Tactilvisión del páramo del espanto) (1958-1960) es la segunda parte del Tríptico Elemental de España. Está rodada en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid y en la Capilla de Álvaro de Benavente de Medina de Rioseco. Un ecléctico montaje musical, que incluye fragmentos de jazz, ritmos flamencos de Vicente Escudero y pasajes de Igor Stravinski, conforman la banda sonora de un abrasador conjunto de planos. Aquí Val del Omar sintetiza su sistema de iluminación Táctil Visión, patentado en 1955. Planos fugaces desde decenas de puntos de vista diferentes, cambios repentinos de iluminación, filtros de colores con formas abstractas vibrantes, permiten al cineasta abordar cinemáticamente las esculturas de madera. Son figuras religiosas animadas dramáticamente, hasta arder. La luminosidad parpadeante de su fotografía, y la brillantez con la que la asoció a la mística, fueron algunas de las razones por las que estos 17 minutos filmados en 35 mm, se premiaron en el Festival de Cannes de 1961. Fiestas Cristianas / Fiestas Profanas (1934-35) es un montaje inédito, presente en el segundo DVD. Son filmaciones documentales posproducidas en 2004, gracias a la Dirección General de Cultura de la Región de Murcia. Y es que Murcia es, junto a Cartagena, una de las principales ciudades de las cuales se documenta sus fiestas religiosas y sus celebraciones populares de carácter laico.



Fuego en Castilla (Tactilvisión del páramo del espanto) (1958-1960)


Galicia terrenal

Acariño Galaico (De Barro) (1961, 1981-82, 1995) forma parte del tercer DVD. Aquí también se incluye el Tríptico Elemental de España en toda su plenitud; ordenado inversamente, tal y como deseaba su autor. La última parte del tríptico es la más controvertida y confusa de las tres. Val del Omar inició el filme en 1961, lo reemprendió a principios de los años ochenta, pero los dejó inacabado a causa de su defunción en 1982, a raíz de un accidente de automóvil. Javier Codesal investigó los entresijos del filme para completarlo con nuevas imágenes: principalmente distorsiones ópticas del rostro enfangado del actor Arturo Baltar, en el papel de escultor. Las diferencias formales entre las filmaciones antiguas y las del videoartista maño lastiman el conjunto e impiden su unidad, provocando cierto devaneo, tanto a nivel estético como conceptual. Si la fuerza visual caracteriza los filmes de Granada y Castilla, el episodio gallego queda condicionado por una retórica vaciada de contenido. La arena, la tierra, el barro son los elementos que el escultor moldea para hallar una figuración de escasa revelación, vinculada a los relieves escultóricos de la fachada de la catedral de Santiago de Compostela. Ante los 23 minutos de la película cabe preguntarse: ¿Val del Omar se hubiera decantado por esa interpretación dramática? ¿Hubiera buscado esa concatenación de acciones de pobreza narrativa? ¿O hubiera perfeccionado, sutilmente, su poética visual hasta dar con la obra culmen del tríptico? Preguntas sin respuesta de un filme cuya autoría cabe poner en duda, especialmente ante la escasa claridad de los créditos finales.



Acariño Galaico (De Barro) (1961, 1981-82, 1995)


Val del Omar sin fin

En el cuarto y el quinto DVD se añaden aquellas películas firmadas por otros autores que, o recuperan materiales filmados por el propio Val del Omar para crear nuevos montajes dialécticos, asociativos o divulgativos; o bien deciden filmar nuevas imágenes para describir aspectos concretos de su vida cinematográfica. Val del Omar Sur-Norte (1974) de Mario Sáenz de Buruaga es una breve película de 7 minutos, sin sonido y en formato super 8, que recoge los viajes de la familia de Val del Omar por enclaves como Granada y Lacorzana (Álava). Es cine amateur filmado cámara en mano. Son paseos por la Alhambra, por las calles comerciales y las terrazas veraniegas. A su vez permite observar a Val del Omar en plena creación. Ojalá Val del Omar (1994) de Cristina Esteban es una película heterogénea que presenta, a lo largo de una hora, la vida del cineasta, desde la fascinación infantil por la linterna mágica, hasta sus reflexiones en voz alta, grabadas en cintas de audio, hacia sus últimos años. Se sitúa en un espacio atrayente entre el biopic difuso, la reconstrucción archivística y el documental ensayístico. Vértice Vórtice (2002) de Antonella La Sala es una pieza experimental hecha de fotogramas individuales que aceleran la percepción de los espacios, los trayectos, la emisión televisiva y demás filmaciones acumulativas. Muestra capturas frame a frame, diapositivas animadas, abstracciones parpadeantes y cambios cromáticos, acompañados de un montaje musical tan concreto como rítmico. Laboratorio Val del Omar (2009-2010) es el resultado videográfico de la investigación llevada a cabo por Javier Viver para una tesis doctoral, defendida en la Universidad Complutense de Madrid. Este “gran depósito audiovisual” perteneciente al Archivo Familiar de Val del Omar se abastece de filmaciones, fotografías, manuscritos, grabaciones de audio y demás material gráfico perfectamente identificado. La estrategia de anotar todos y cada uno de los materiales de archivo usados en el montaje, permiten identificar el contexto de lo ilustrado. Una voz en off divulgativa acaba elaborando un documento pedagógico preciso, rigurosamente planteado. Val del Omar fuera de sus casillas (2010) de Velasco Broca es una filmación en 16 mm del Laboratorio PLAT (Picto-Lumínica-Audio-Táctil) guiada por la voz de Val del Omar. En su segunda parte recrea el beso de Película Familiar con decenas de parejas diferentes, sin que el resultado final acabe de despegar.

Tira tu reloj al agua (2003-2004) de Eugeni Bonet es la película definitiva sobre el cine de José Val del Omar. Se presenta en el quinto y último DVD del volumen. Tal y como reza la voz en off de José María Blanco: “Estas Variaciones sobre una cinegrafía intuida se han elaborado a partir de imágenes que Val del Omar rodó, creó y reelaboró desde 1968 a 1982; así como de las técnicas que alumbró o vislumbró, y de anotaciones que desperdigó manuscritamente”. Recuperando las filmaciones del cineasta granadino, Eugeni Bonet crea un filme caleidoscópico que visualiza el ensayo, el diario fílmico, el documental y la estética vanguardista expansivamente. Explicaciones biográficas, recitados poéticos e improvisaciones experimentales del conjunto musical FMOL Trio son la banda sonora de un conjunto imparable de planos remontados, yuxtapuestos y refilmados. Incluyendo la mayoría de experimentos elaborados en el Laboratorio PLAT −las diapositivas cromáticas, los rayos láser añadidos y las iluminaciones superpuestas−, Tira tu reloj al agua acaba constituyendo un fresco deslumbrante que por su calidad supera en intensidad, pero no en relevancia, al Tríptico Elemental de España. Y es que las filmaciones inconclusas de Val del Omar intuyen esbozos de un cine innovador, definitivamente arrebatador.

Resulta esperanzador observar la coherencia con la que se ha planteado la recuperación del cine de Val del Omar. Su Tríptico Elemental ya se había editado anteriormente en formato VHS, pero es gracias al soporte digital que se ha podido restaurar la obra fílmica original con mayores credenciales. Se ha incluido material inédito, se ha considerado el sistema diafónico −no se ha podido plantear su desbordamiento apanorámico de la imagen−, se han agregado galerías fotográficas −con sus collages, sus fotomontajes plat y sus particulares diapositivas llamadas diakinas−. Todo ello permite comprender, finalmente, la magnitud de su aportación cinematográfica.



Experiencias PLAT


Notas:

(1) VV.AA. Diccionario del cine español 1896-1968. Editora Nacional, Madrid, 1970.
(2) Bonet, Eugeni, “Entre el cine Ex-perimental y el cine Ex-cepcional” en Romaguera, Joaquím, Aldazabal, Peio y Aldazabal, Milagros (eds.) Las vanguardias artísticas en la historia del cine español (Actas del III Congreso de la Asociación Española de Historiadores del Cine). San Sebastián, Euskadiko Filmategia-Filmoteca Vasca, 1991. p. 119.
(3) Gubern, Román. Val del Omar, cinemista. Los libros de la estrella. Diputación de Granada, 2004. p. 7.
(4) Vogel, Amos, Film as a Subversive Art. C.T. Editions. United Kigdom. 2005. (1º edición Random House, New York. 1974). p. 64.

23 de enero de 2011

Colour Projections – Theo Burt



Con la pieza Colour Projections el artista británico Theo Burt combina microsonidos electrónicos procesados por ordenador con animaciones abstractas de dibujos geométricos. Líneas simples, perfectamente delimitadas, se desplazan pausadamente sobre fondos de colores homogéneos hallando asociaciones sincrónicas con la música instrumental. Texturas sonoras, geometría en movimiento. Son vídeos monocanales que recogen la tradición de la Visual Music introduciendo la tecnología digital para solucionar fragmentos audiovisuales de estructuras progresivas. Colour Projections es el resultado de un conjunto de operaciones digitales que, remitiendo a la sinestesia, parecen regirse por patrones algorítmicos, tanto visuales como auditivos. La sucesión de cambios producidos en las imágenes responden a las intensidades del espectro sonoro. Publicado en 2009 por la discográfica Entr'acte en formato CD-ROM, las Color Projections son 32 minutos minimalistas de texturas ambientales e imágenes abstractas. Recientemente pudieron visionarse en la muestra Supersimetría, un ciclo de nuevos lenguajes musicales producidos por ordenador comisariado por Roc Jiménez Cisneros y Anna Ramos. La muestra organizada en el Espacio Cultural Caja Madrid de Barcelona contó con las actuaciones de Mark Fell, Marcus Schmickler y Curtis Roads, entre otros.  



15 de enero de 2011

12th Dresdner Schmalfilmtage


Exposing Film in High Voltage (2008) Thorsten Fleisch

Del 20 al 22 de enero se celebra en la ciudad alemana de Dresde una nueva edición del Dresdner Schmalfilmtage. Este festival internacional dedicado al cine en super 8 y 16 mm llega a su doceava edición con una programación sugerente hecha de películas experimentales, cine artístico, cine familiar, documentales musicales inusuales y actuaciones audiovisuales en directo. Los realizadores suizos David Pfluger y Ketty Bertossi presentarán su proyecto alrededor de la documentación en super 8 de un proyecto fotográfico elaborado con la cámara Pinhole. Nicolas Humbert y Simone Fürbringer mostrarán sus filmaciones en super 8 realizadas como paseantes, editadas a modo de cadáver exquisito. Del primero también se recuperará Step Across the Border (1987-1990) el celebrado documental co-dirigido junto a Werner Penzel, dedicado al universo musical del improvisador Fred Frith. Otro de los largometrajes programados es Hringurinn (1985) del cineasta Fridrik Thor Fridriksson. Esta pieza experimental traza la geografía de Islandia mediante la filmación de una cámara colocada en la parte trasera de un coche. El resultado cartografía el paisaje insular gracias a un largo travelling que filma imágenes a intervalos de tiempo -un frame cada doce metros recorridos-. Entre las secciones paralelas también se encuentran el cine de los realizadores portugueses Paulo Abreu y Edgar Pêra -presentes en la sección The Legendary Portuguese-, el del Collettivo Zapruder, cineastas italianos formados el año 2000, y una retrospectiva del cineasta alemán Thorsten Fleisch. Cine experimental subestándar de altos vuelos.


Bluetrausch, Thorsten Fleisch

Estos son los filmes a competición:
For Plus X. Paulo Abreu (P) 2010
Romance Standard Time. Simone Bailey (MA/USA) 2009
Natascha. Anja Strelets (GER) 2010
Turn Baby Turn. Dagie Brundert (GER) 2010
Underground Odyssey. Christos Dassios, Uli Grohs, Robert Nacken (GER) 2010
Portrait Serie - Jonas Mekas. Olivier Dekegel (B) 2010
Vorbilder der Weltgeschichte. Manuel Francescon, Michael Grunert (GER) 2010
Fall. Timo Katz & Jan Fuchs (GER) 2010
Irrealis. Rasmus Hamburg (GER) 2010
LIFTN. Constantin Hartenstein (GER) 2008
Slip-Slide. Ian Helliwell (GB) 2010
Spiral in spiral out. Magnus Irvin (GB) 2010
El Gouera. Ralf Jakubski (GER) 2010
Mittwoch Abend. Thomstin (GER) 2010
Then she was gone. Burleigh Smith (AUS) 2010

13 de enero de 2011

Chemical Landscapes

por Blanca Viñas




10 de enero de 2011

Scratch Projection – Sculpter le temps


Luukkaankangas - Updates, revisited (2004) Dariusz Krzeczek

El martes 18 de enero de 2011 se proyecta en la ciudad de París una nueva sesión de las Proyecciones Scratch. En el programa "Ô Temps! Suspends ton vol" Sculpter le temps se incluyen nueve películas pertenecientes al catálogo de la distribuidora francesa Lightcone que reflexionan sobre el alcance temporal de la herramienta cinematográfica. Filmaciones a cámara lenta, congelaciones de la imagen, aceleraciones de las filmaciones, intervalos de tiempo y demás estrategias técnicas atrapan, estiran, ensanchan y paran un tiempo invisible a la capacidad perceptiva del ojo humano.

Si las animaciones de la flora campestre de Rose Lowder dialogan con las aceleraciones de la fauna subacuática de Jean Painlevé, la quietud de las autopistas finlandesas grabadas con cámaras de videovigilancia -y editadas por Dariusz Krzeczek-, entablan asociaciones visuales con las cadencias temporales que transcurren en escenarios urbanos, capturados sosegadamente por Thomas Köner o William Raban.

Like a passing train 2 (1979) de Kohei Ando. 16 mm. 7 min.
Le treport (1997) de Tobias Schmüecking. 16 mm. 3 min.
Descente de la mer en accelere (1960) de Jean Painlevé. 16 mm. 3 min.
Incorrect continuity (1999) de Yo Ota. 16 mm. 9 min.
Hus (1998) de Inger Lise Hansen. 16 mm. 7 min.
Les tournesols (1982) de Rose Lowder. 16 mm. 3 min.
Luukkaankangas - Updates, revisited (2004) de Dariusz Krzeczek. Video. 8 min.
Suburbs of the void (2004) de Thomas Köner. Video. 13 min.
About now MMX (2010) de William Raban. Video. 26 min.



Suburbs of the void (2004) Thomas Köner
About now MMX (2010) William Raban

5 de enero de 2011

ANIMAC 2011


Sensacional, Imaginart

Entre el 24 y el 27 de febrero de 2011 se celebra en la ciudad de Lleida una nueva edición del Animac. La 15ª Muestra Internacional de Cine de Animación de Cataluña ofrece una programación que incluye programaciones de cine de animación, talleres, exposiciones y sesiones para escuelas. Este festival no competitivo, creado el año 1996, continúa su apuesta por mostrar un cine de animación narrativo, estilizado y entretenido que dialogue con otro más libre, inquieto e independiente.
Liuyi Wang, el secretario general de la Asian-Pacific Animation, será el encargado de representar la cinematografía de la China, el país invitado de este año. Piezas de animación tradicional creadas por cineastas pioneros se podrán visionar junto a realizaciones actuales, producidas con las últimas tecnologías digitales. Entre las otras actividades organizadas destacan el proyecto global The Johnny Cash Project de Chris Milk, el espectáculo infantil Sensacional de la compañía teatral Imaginart y las propuestas educativas Animac Campus y Animac Mentors. El edificio de La Llotja será el escenario principal de un festival también acogido por La Seu Vella, el Teatre de l’Escorxador y el Centre d’Art La Panera, en el que se expondrá la obra El Portátil de Fernando Renes, un proyecto resuelto como una pieza de animación y 182 dibujos estáticos.



Don't let it all unravel (2008) Sarah Cox
Heavy Pockets (2004) Sarah Cox

3 de enero de 2011

The 48th Ann Arbor Film Festival Tour

Entre el 22 y el 27 de marzo de 2011 se celebra en Michigan la edición número 49 del Ann Arbor Film Festival. Desde 1964 este festival se ha dedicado específicamente al cortometraje, convirtiéndose, por derecho propio, en uno de lo más reconocidos de la escena internacional. El grado de influencia de la muestra se ha ido ampliando gracias a un conjunto de programaciones que, a modo de tour, siguen una trayectoria por diferentes ciudades de Estados Unidos -Houston, Portland y Buffalo son las tres siguientes-. Los 28 cortometrajes del año 2009, incluidos en el programa itinerante del The 48th Ann Arbor Film Festival, quedan divididos en tres secciones tituladas Video Program One, Video Program Two y 16mm program. David Dinell y Donald Harrison, director de programación y director ejecutivo del AAFF, respectivamente, han sido los encargados de seleccionar las piezas de unas sesiones, entre las que se encuentran dos producciones españolas: My Tears Are Dry y Attack of the Robots from Nebula-5. La animación, la ficción y el documental quedan representados en una serie de películas que van de la ciencia ficción al drama y del diario de viajes al ensayo filmado; de la documentación en celuloide a la animación por ordenador; y de la puesta en escena en 16mm, al dibujo animado más o menos tradicional. Todas ellas afrontan perspectivas personales que, a menudo, expresan libremente concepciones minimalistas, bajo estéticas brillantes. Sirvan como ejemplo la hermosa serenidad cuasi religiosa de Trees of Syntax, Leaves of Axis (2009) de Daichi Saito y el microcosmos místico de Collide-a-Scope (2009) de Gregory Godhard.

Program One:
Attack of the Robots from Nebula-5 – Chema García Ibarra | Elche, SPAIN | 7 minutes
Wednesday Morning Two A.M. – Lewis Klahr | Los Angeles, CA | 6 minutes
Portrait #3: House of Sound – Vanessa Renwick | Portland, OR | 11 minutes
From the Archives of an Inventor – Stephen Wetzel | Milwaukee, WI | 20 minutes
Black Rain – Semiconductor | Brighton, England | 3 minutes
Please Say Something – David O'Reilly | Berlin, Germany | 10 minutes
Travelling Fields – Inger Lise Hansen | Oslo, Norway | 9 minutes



Travelling Fields (2009) Inger Lise Hansen

Program Two:
Mecanismo Olvidador (Forgetter Mechanism) – Juan Gonzalez | Los Angeles, CA | 3 minutes
Trees of Syntax, Leaves of Axis – Daichi Saito | Montreal, Canada | 10 minutes
Songs from the Shed – Melika Bass | Chicago, IL | 23 minutes
Twist of Fate – Karen Aqua | Cambridge, MA | 9 minutes
Sleeping Bear – Jack Cronin | Ann Arbor, MI | 11 minutes
Triumph of the Wild – Martha Colburn | New York, NY | 5 minutes



Trees of Syntax, Leaves of Axis (2009) Daichi Saito

16mm program:
Role – Denise Oleksijczuk | Vancouver, Canada | 9 minutes
Piensa en Mi – Alexandra Cuesta | USA/Ecuador | 15 minutes
Golden Hour – Robert Todd | Boston, MA | 17 minutes
Collide-a-Scope – Gregory Godhard | Sydney, Australia | 3 minutes
My Tears Are Dry – Laida Lertxundi | SPAIN/USA | 4 minutes



Collide-a-Scope (2009) Gregory Godhard