30 de noviembre de 2012

no.w.here: Sequence 3



Sequence es el nombre de una revista inglesa editada por no.w.here, una organización con sede en Tower Hamlets (Londres) dedicada a la producción y la reflexión sobre la imagen en movimiento. El tercer número de esta publicación editada por Simon Payne cuenta con entrevistas, artículos y ensayos de Jayne Parker, Bruce McClure, Peter Kennard, A. L. Rees y Nicky Hamlyn. Uno de los puntos fuertes de este número es la relación entre el cine y la política, representada por textos como los de Andrew Wallance y William Raban. Otro de los apartados principales es el del análisis fotográfico de la obra de Peter Kennard y Joséphine Michel. El miércoles 12 de diciembre se presenta la revista en un acto público, a celebrar en la Bethnal Green Road de Londres, que contará con las proyecciones fílmicas de Karel Doing y Jenny Baines.


Liquidator (2010) Karel Doing

28 de noviembre de 2012

Ojetivo Gadafi – Made in Hell



El jueves 29 de noviembre se presenta en los cines Maldà de Barcelona la última realización de Kikol Grau. Objetivo Gadafi (2012) es un trabajo de montaje televisivo sobre el controvertido político libanés, "una película histórico-Mediática" de 55 minutos producida por Made in Hell.  La película vendrá precedida por una pieza de Arthur Cane titulada Compendio de malas hierbas. Cuaderno primero "El asesino del naipe" (2012), una creación donde "un criminólogo que sufre una extraña proyección en sus casos de estudio nos explica, entre sentimientos de admiración y rechazo, la vida y obra de los criminales más sonados que ha generado el territorio español".


Objetivo Gadafi (2012) Made in Hell

26 de noviembre de 2012

Screening # 3: Material Words – GAZE


Garden (2011) Michaela Nettell

GAZE es una plataforma que promueve la expresión artística femenina organizando proyecciones de cine y video independiente creado por mujeres. Mallary Abel, Brenda Contreras, Kelly Pendergrast, Nadia Shihab y Tessa Siddle son las comisarias de unas sesiones que tienen lugar en el ATA de San Francisco. La tercera muestra de trabajos audiovisuales lleva como título Material Words y consta de piezas de realizadas como Michaela NettellLori Felker, Eva Kolcze, Caryn Cline o Cecelia Condit. Dos de ellas, Tijana Petrovic y Nazli Dincel, presentarán y debatirán sobre sus realizaciones audiovisuales.

Programa Screening # 3: Material Words:

Mere Mystery, by Lori Felker
Garden, by Michaela Nettell
Markings 1-3, by Eva Kolcze
Changed Landscape, by Tijana Petrovic (in attendance)
Cry When It Happens, by Laida Lertxundi
Leafless, by Nazli Dincel (in attendance)
Seattle Solstice, by Caryn Cline
Within a Stone’s Throw, by Cecelia Condit


Markings 1-3 (2011) Eva Kolcze
Leafless, Nazli Dincel

23 de noviembre de 2012

David Hall + Marlon Riggs



El espacio Light Industry de Nueva York dedica una de sus últimas sesiones al trabajo de artistas sobre el medio televisivo. El 27 de noviembre organizan una proyección con dos piezas audiovisuales del inglés David Hall y el norteamericano Marlon Riggs, que elaboran discursos críticos respecto al control de la programación de la televisión. 

El video This Is a Television Receiver (1976) de David Hall es un trabajo para la BBC que cuenta con el popular presentador Richard Baker. Su monólogo resulta ser una reflexión metaliguística sober la representación audiovisual y la emisión en directo de señales electrónicas. “This is a television receiver, which is a box made of wood, metal or plastic. On one side, most likely the one you are looking at, there is a large rectangular opening that is filled with a curved glass surface that is emitting light. The colors and shades of this light form shapes that often appear as images, in this case the image of a man. But it is not a man.” Este parlamento se sucede unas cuantas veces con el sonido y la imagen alterada progresivamente hacia una desintegración abstracta, revelada como una disminución de su poder de atracción. 

Color Adjustment (1991) de Marlon Riggs es una documental ensayístico, de connotaciones pedagógicas, hecho de entrevistas y material de archivo. Traza un recorrido por la historia contemporánea de los Estados Unidos en relación al vínculo entre la consolidación de la sociedad del bienestar y la integración de la comunidad afroamericana en America. Todo ello viene pautado por la representación televisiva de esta transformación social, equiparada con el ajuste cromático del monitor televisivo y los cambios sucedidos respecto a los derechos civiles.

Programa de la sesión:

This Is a Television Receiver, David Hall, video, 1976, 8 mins
Color Adjustment, Marlon Riggs, video, 1991, 88 mins



This Is a Television Receiver (1976) David Hall

Out of the Past: Film Restoration Today



La UCLA Film & Television Archive de Los Ángeles está haciendo una labor de restauración de filmes que demuestra la importancia del patrimonio cinematográfico en el contexto estadounidense. Entre las actividades programadas para la muestra de este trabajo de preservación se encuentran un conjunto de proyecciones que incluyen películas del ámbito experimental e independiente de los años 60, 70 y 80. El 26 de noviembre se proyecta Print Generation (1974) de J. J. Murphy, una de las piezas fundamentales de la práctica metafílmica formalista más sistemática. La sesión del 3 de diciembre titulada "Recent Work From Anthology Film Archives" está formada por piezas de Henry Hills, David Brooks, Madeleine Gekiere y Marjorie Keller. Cierra el programa el ensayo fílmico sobre la relación entre dos viajantes, el coche en el que se desplazan y las connotaciones políticas, geográficas y sociales existentes entre Nueva York y Los Ángeles en The United States of America (1975) de Bette Gordon y James Benning.


The United States of America (1975) de Bette Gordon y James Benning

22 de noviembre de 2012

15 de noviembre de 2012

Tango – Zbigniew Rybczynski


Tango (1980)

Hace tres años que imparto un seminario de primero de bachillerato llamado El lenguaje audiovisual. Es una unidad de seis horas que forma parte de la asignatura Ciencias para el mundo contemporáneo. Se da a todos los grupos de primero de la escuela –donde trabajo hay un total de diez–. El primer día de clase siempre visionamos la pieza Tango (1981) de Zbigniew Rybczynski en DVD. Más de 400 adolescentes han visto este filme de ocho minutos, junto a sus compañeros de clase. La proyección resulta ser toda una experiencia. Fascina ver el desconcierto que provoca, alegra comprobar el jolgorio que suscita.

Tango es una propuesta fílmica indudablemente inusual, delirantemente festiva. Rompe las expectativas del espectador y transforma las ideas preconcebidas sobre la narración cinematográfica de un modo asombroso. Y es que en la adolescencia, muchas veces, se da todo por sabido. Plantear una pregunta como ¿qué es el cine? parece del todo inadecuado para ellos –como cuando a principios de los ochenta se cuestionaba qué era el vídeo y de repente llegaron los videoclubs para acabar, lamentablemente, con las dudas–. Para ellos el cine solo son los largometrajes narrativos que ocupan la multiplicación de pantallas de nuestro entorno.

Resulta curioso observar las reacciones de los estudiantes ante un filme en el que no se da ningún tipo de directriz para observarlo. No hay textos escritos, no hay diálogos, no hay voz en off, no existe ningún personaje principal, tampoco hay un único foco de atención. No hay ningún hilo conductor que permita entender el porqué de su despliegue formal. No hay ningún razonamiento argumental que justifique el devenir de lo ocurrido. En ningún caso hay un desarrollo causal coherente. Nada se explica, poco tiene sentido. No es un filme basado en ningún libro. Ninguna novela se acercaría, ni por asomo, a lo que sucede en esta película. Lo que sí hay son decenas de personajes que realizan una sola acción, repetida en bucle progresivamente. Solo hay un escenario: una habitación con tres puertas, una ventana, una cama, una estantería y una mesa central. Son unos pocos elementos escenográficos que sirven para contextualizar algunas de las interpretaciones de los actores. Todos ellos actúan como si estuvieran absolutamente solos en ese espacio, comportándose como si no hubiera nadie a su alrededor. Se muestran ajenos a los demás, pero el espectador los ve simultáneamente como un todo.

La falta de elementos narrativos –tanto escritos como verbales– contrasta con la acumulación de información visual y con el contrapunto sonoro. A lo largo de ocho minutos sucede de todo –tanto o más que en "la escena del camarote de los hermanos Marx"–. Se escucha un tango –de ahí el título del filme– y se repiten efectos sonoros sincronizados. Comer, dormir, vestirse, llorar, arreglar una bombilla, hacer el pino o fregar el suelo son algunas de las acciones que tienen lugar. El primer elemento en hacer acto de presencia es un balón que se cuela por la ventana. Un niño se asoma a ella y, al ver que no hay nadie en ese habitáculo, decide entrar, sigilosamente, para recuperar el cuero. A partir de aquí empiezan a entrar personas (hasta treinta-y-seis) cuya interpretación se limita a una sola filmación, copiada repetidas veces en la post-producción.

Un objeto relacionado con el juego y el entretenimiento es el elemento que activa la acción de un filme lúdico, una celebración, enigmáticamente distendida, sobre la existencia del ser humano. Personas de géneros y edades diferentes quedan fotografiados, filmados y copiados como si de un fotomontaje en movimiento se tratara. Este carácter formal convierte la película en una obra de animación con filmaciones reales (ganadora del Oscar al mejor cortometraje de animación en 1983). El copiado óptico de cada intervención y el bucle en el que se introducen los figurantes lo convierten en un collage fílmico donde las preguntas del espectador parecen ser ilimitadas: ¿Qué sucede? ¿Por qué sucede de este modo? ¿Quién está detrás de este engranaje? ?A dónde nos lleva su desarrollo? Las conjeturas tampoco parecen tener fin: ¿Estamos ante un resumen del devenir de la existencia? ¿Es una representación del irremediable destino? ¿Hay alguien ahí moviendo todos estos hilos? ¿Hemos venido aquí a pasar el rato, abrir y cerrar puertas repetidamente hasta un día concreto? ¿Por qué no hay más bien nada?

Resulta pertinente elucubrar un significado que equilibre lo sucedido entre estas cuatro paredes. Finalmente Tango puede interpretarse como la representación del ciclo vital mediante acciones simultáneas, en un contexto geográfico delimitado en tiempos paralelos. La película se puede ver como una creación donde los seres humanos se presentan de modo yuxtapuesto con movimientos predeterminados. El destino ya está marcado y las posiciones que ocupan son siempre las mismas, como si formaran parte de un videojuego arcade primigenio, matemáticamente calculado para encajar como un rompecabezas. En palabras del propio Zbigniew Rybczynski el proceso de creación del filme es el siguiente: "I had to draw and paint about 16.000 cell-mattes, and make several hundred thousand exposures on an optical printer. It took a full seven months, sixteen hours per day, to make the piece. The miracle is that the negative got through the process with only minor damage, and I made less than one hundred mathematical mistakes out of several hundred thousand possibilities”.

En última instancia el visionado del filme favorece establecer un debate posterior. Permite reflexionar sobre el valor de la pieza a nivel estético, entender su carácter conceptual y usar las palabras para entender algunas de las dinámicas que sugiere sutilmente. Hablar de ella ayuda a ampliar el campo de acción desde el que se ve el cine en un momento especialmente saturado de producciones audiovisuales unívocas, en pantallas digitales omnipresentes.



12 de noviembre de 2012

The Super-8 Dreams of Saul Levine




El 12 y el 13 de noviembre el Cinema Project programa dos sesiones dedicadas al realizador norteamericano Saul Levine. Este espacio de Portland organiza, desde 2003, proyecciones cinematográficas de algunos de los cineastas más representativos del desarrollo del cine como arte. Levine es uno de ellos. Trabajando la estética fotoquímica de la imagen en super 8, este realizador norteamericano es uno de los pioneros del carácter plástico y nostálgico de este formato subestándar. Filmando su realidad más inmediata, Levine se acerca con sus filmaciones a los registros familiares de Stan Brakhage y a la cotidianidad cultural de Jonas Mekas. Su metodología consiste en montajes frenéticos de planos breves donde los cortes, los celos, las veladuras, los finales de los cartuchos y los fotogramas mal expuestos son tanto o más importantes que los fotogramas definidos.

Las dos proyecciones están formadas por las siguientes piezas:

12 de noviembre
Notes of an early fall [1976, S8mm, 18fps, color, sound, 33 min.]
Near Site [1977, S8mm blown up to 16mm, 1.75 min.]
Shmateh III [1984, S8mm blown up to 16mm, 18fps, 2 min.]
As is was [1992 - 1993, S8mm blown up to 16mm, 18fps, 5 min.]
Is as Is [1991, S8mm blown up to 16mm, 18fps, 2 min.]
As is is [1991, S8mm, 18fps, sound, 4 min.]
Crescent [1993, S8mm, 18fps, sound, 5 min.]
Note to Pati [1969, 16mm, 18fps, 8 min.]
Not to Poli [1982 - 1983, S8mm blown up to 16mm, 2.5 min.]
Note to Colleen [1974, 8mm blown up to 16mm, 3.5 min.]
Notes after a Long Silence [1984 - 1989, S8mm, sound, 16 min.

13 de noviembre
Light Licks: Daily Camera [2011, 16mm, 8.5 min.]
Light Licks: this may be the last time [2011, 16mm]
Whole Note [1999 - 2000, 16mm, 10 min.]
All that's solid [1999 - 2000, S8mm, 3 min.]
Melts into air [1999 - 2000, S8mm, 3 min]
Bopping the Great Wall of China Blue [1974 - 1984, S8mm, 18fps, sound, 5 min.]
Groove to Groove [1979 - 1984, S8mm, 18fps, sound, 13 min.]
A Brennen Soll Columbus Medina [1979 - 1984, S8mm, 18fps, sound, 13 min.]
Z (zee not zed) [1992 - 1993, S8mm, 18fps, sound, 4 min.]
Big Stick [1967- 1973, 8mm blown up to 16mm, b&w, 17 min.]
Submission by Saul Levi and Mark Lapore [1989, S8mm, 18fps, sound, 5 min.]


 
Light Licks: By the water of Babylon: This may ne the last time (2011)

11 de noviembre de 2012

Cinema prohibido – Instalación fílmica




La instalación Cinema prohibido (2012) forma parte de la exposición Apropiació (in)Degudaorganizada por Muxart, espai d'art i creació contemporanis de Martorell hasta el 15 de diciembre en Martorell.

Cinema prohibido es el título de una obra que consta de una proyección en bucle, con un breve fragmento fílmico, y una mesa de luz, con diversas tiras de celuloide. Estas imágenes apropiadas, recicladas y desmontadas, provienen de una película erótica de los años setenta, comercializada en formato super 8. La nueva disposición bajo la cual se presenta el filme permite establecer un diálogo sobre la visualización de cada uno de los aparatos tecnológicos. Uno se limita a destacar la prohibición de la proyección en público y la advertencia de la limitación de edad del visionado (“Prohibida la proyección en público” y “Prohibida la visión a menores de 18 años”); mientras que la otra hace visible algunos de los planos más explícitos de la filmación original. Estas dos prohibiciones mostradas ad infinitum remiten al contenido inicial de un filme que, mediante la mesa de luz, queda parcialmente descubierto. La presentación estática de esta versión cinematográfica subestándar niega, automáticamente, su componente más controvertido. La obra se despliega como una prohibición infinita y una ambigua subversión de la misma.

Proyección en super 8, silente, 30” (loop) y mesa de luz con fragmentos de celuloide.




9 de noviembre de 2012

Light Cone's 30th anniversary – Pompidou Center


Very nice, very nice (1961) Arthur Lipsett

La distribuidora francesa Light Cone celebra su 30 aniversario en el Centre George Pompidou con un programa de seis sesiones formado por filmes de la colección. Esta selección se podrá ver antes y después en ciudades como Montreal o Bruselas. "The early years", "Contemporary collection 1", "Contemporary 2", "European exclusivities", "The historical avant-gade" y "Figures" son los títulos de unas proyecciones que contienen decenas de piezas clásicas del experimental francés, austriaco, alemán, inglés, norteamericano y canadiense, principalmente. La colección fundada por Yann Beauvais y Miles McKane está considerada la más importante del cine experimental a nivel europeo. Su catálogo incluye cerca de 3.500 filmes y videos que representan la evolución del cine experimental. A lo largo de las seis sesiones se podrán visualizar algunas de las piezas más representativas de los cineastas vanguardistas (Marcel Duchamp, Laszlo Moholy-Nagy, Maya Deren), animadores abstractos (Hans Richter, Len Lye, Stan VanderBeek), expertos del desmontaje de found footage (Arthur Lipsett, Al Razutis, Ken Jacobs, Fréderique Devaux), del lyrical cinema (Stan Brakhage, Rose Lowder, Nathaniel Dorsky) o de la etnografía experimental (Ben Russell, Peter Conrad-Beyer). Una celebración al arte de los sonidos y las imágenes en movimiento del todo recomendable.


Quando l'occhio trema (1988) Paolo Gioli
A colour box (1935) Len Lye
Parties visible et invisible... (2006) Emmanuel Lefrant
De dentro (2006) Peter Conrad-Beyer

5 de noviembre de 2012

Jonas Mekas – Serpentine Gallery



El 5 de diciembre de 2012 la Serpentine Gallery de Londres inaugura una exposición dedicada al cineasta lituano Jonas Mekas. Fotografías extraídas de fotogramas fílmicos y proyecciones de películas y vídeos conforman una muestra que se podrá visitar hasta el 27 de enero de 2013. Simultaneamente se organizan una serie un seminario y una velada sorpresa de poesía, música y otras actuaciones protagonizados por amigos del adalid del cine underground norteamericano. Estas actividades coinciden con las programadas en el Centre Pompidou de París y el BFI Southbank de Londres. En el primero se presentarán las instalaciones 365 Day Project y las video correspondencias con José Luis Guerín; en el segundo se han preparado las proyecciones de una amplia selección de títulos fílmicos que incluyen Walden (Diaries, Notes, and Sketches) (1969), Lost, Lost, Lost (1976) y As I Was Moving Ahead I Saw Glimpses Of Beauty (2000), entre muchos otros.


As I Was Moving Ahead I Saw Glimpses Of Beauty (2000)

4 de noviembre de 2012

2 galeristes 299 artistes 24 comisaris 23 agents 51 exposicions col·lectives 90 exposicions individuals 16 glass cabinets 53 fires 3 locals 532 m² 7 logotips


Kissing with Sodium Pentothal (1994) Douglas Gordon

La Galeria d'art Estrany de la Mota empieza la temporada 2012–2013 con una exposición colectiva que aglutina un conjunto de obras que representan el trazado realizado por este espacio artístico desde 1996. 2 galeristes 299 artistes 24 comisaris 23 agents 51 exposicions col·lectives 90 exposicions individuals 16 gals cabinets 53 fires 3 locals 532 m² 7 logotips es el título de un proyecto de ferranEl Otro, formado por decenas de obras plásticas cuyo eje vertebrador son los atributos post-conceptuales. Esta exposición-resumen de la historia de la galería está formada por pinturas, esculturas, fotografías, instalaciones y vídeos que dibujan tensiones entre el arte autorreferencial, la cita post-moderna, el minimalismo industrial y el comentario al mercado del arte. Ignasi Aballí, Antoni Abad, Bruce Nauman, Thomas Ruff, Marijke Van Warmerdam y Hans-Peter Feldmann son algunos de los artistas plásticos incluidos. El apartado audiovisual queda reducido a la participación de Sara Ramo con el vídeo Enredo para desfile (2008), Javier Codesal con O milagre da carne (1994) –filme en 35mm transferido a digital– y Douglas Gordon con el diaporama Kissing with Sodium Pentothal (1994). Escasa representación del video de creación, en el contexto artístico local poco dado a reconocer los logros artísticos de la imagen en movimiento, especialmente a nivel nacional.


O milagre da carne (1994) Javier Codesal

IV Mostra de Super 8


Sin Censura, Roberto Martínez

El sábado 19 de enero de 2013 se celebra una nueva edición de la Mostra de Super 8 en el Pati Llimona de Barcelona. Este heterogéneo evento dedicado al formato subestándar consta de un programa de actividades que incluye proyecciones, talleres, performances en directo y un mercado de aparatos fílmicos. Las film performance de Xavi Hurtado, Oriol Sánchez, Rober Martínez, Luis Macías y Adriana Vila son las propuestas más destacadas de una muestra en la que también tiene cabida una retrospectiva al desaparecido Carles Comas i Barrabin. El listado de películas perteneciente a los programas Super 8 Contemporáneo I y II aún no ha sido desvelado.

Descargar el programa



Sin Censura, Roberto Martínez

1 de noviembre de 2012

Karl Lemieux – Godspeed You! Black Emperor



El miércoles 31 de octubre de 2012 la banda Godspeed You! Black Emperor ofreció un directo en la Sala Apolo de Barcelona para presentar su último disco “Allelujah! Don’t Bend! Ascend!”. El concierto de los de Montreal vino acompañado por las proyecciones fílmicas de Karl Lemieux. Cuatro proyectores de 16mm, decenas de loops de unos pocos segundos y unas cuantas bobinas de filmaciones en blanco y negro fueron los elementos cinematográficos de los que se sirvió Lemieux para ilustrar visualmente unos temas musicales específicamente instrumentales.

Este cineasta experimental, influenciado por las enseñanzas del artista multidisciplinario Pierre Hébert, ha realizado piezas de animación y cortometrajes de experimentación narrativa desde los años noventa, especializándose en colaboraciones musicales con Franscico López, BJ Nilsen, Lee Ranaldo y performances con miembros de A Silver Mt. Zion, Set Fire to Flames y Arcade Fire. Karl Lemieux es uno de los co-fundadores de Double Negative, un colectivo de artistas audiovisuales interesados en el cine, el vídeo de creación y las instalaciones artísticas, iniciado en 2004 en la ciudad de Montreal.

En el concierto de GY!BE el artista visual utilizó decenas de técnicas asociadas al desarrollo estético del cine experimental, reveladas como un conjunto vibrante de multiproyecciones vinculadas al expanded cinema. Combinando los cuatro proyectores fílmicos, obstruyendo parcialmente la luz del proyector o introduciendo materiales transparentes delante de la lente –para distorsionar la imagen resultante en la pantalla–, Lemieux demostró un conocimiento de la técnica fílmica y de sus posibilidades artísticas. El canadiense concretó unos visuales que acompañaron el tono apocalíptico, hermético y robusto del sonido, mediante filmaciones paisajísticas, bucles monocromáticos de manchas abstractas, fragmentos de cine sin cámara y texturas fotoquímicas parpadeantes, inevitablemente relacionadas con el cine matérico.

El uso de la doble pantalla se reveló des del principio como una opción estética de infinitas variantes. Alternando los proyectores Eiki, Lemieux iba añadiendo capas de filmaciones que enfocaba y desenfocaba progresivamente, para hacerlas desaparecer de modo prácticamente imperceptible. Unas manchas laterales que parecían una refilmación de la nieve televisiva vinieron sucedidads por la palabra "Hope" escrita directamente a mano sobre unos pocos fotogramas. El temblor de las letras sobre la pantalla anunció un sinfín de capturas de textos escritos, planos de ingeniería, fotografías antiguas y fragmentos de material encontrado presentados como un collage fílmico en positivo y negativo, indistintamente. El primer bloque se cerró con unos fotogramas estáticos quemados parcialmente por la potencia de la luz del proyector, al impedirse su avance.

El segundo tema constó de una filmación original a una sola pantalla. Se trató de una película documental hecha de registros de la naturaleza con rasgos artificiales: mares, plantas, árboles y paisajes montañosos, filmados en travelling desde coches y trenes. Perforaciones e inscripciones laterales del celuloide demostraron la habilidad de Lemieux con el optical printer –artilugio que permite el copiado de fotogramas, donde el celuloide es utilizado como materia prima–. Dos imágenes iguales de un paisaje desolador, con una pequeña casa abandonada en el margen derecho, se proyectaron en bucle simultáneamente. Cambios de tonalidad, suciedad y rayaduras de naturaleza matérica dieron paso a manchas expresionistas monocromáticas realizadas con productos químicos. Unas filmaciones finales en color de hogeras y fábricas resplandecientes, en tonos cálidos, avivaron el fuego con los diferentes intervalos de tiempo practicados durante la filmación. Tras más de dos horas de concierto el resultado fue una asombrosa improvisación audiovisual de cine analógico en directo, un fascinante despliegue de soluciones cinematográficas herederas de la experimentación fílmica.

En una reciente entrevista a Brett Kashmere titulada Against the Current: A Two-Part Interview with Karl Lemieux (and Daïchi Saïto) –de la influyente publicación INCITE–, Lemieux afirmaba su interés por la música en directo y la interactuación fílmica: “I prefer music to film. It’s something I wish I could share in. (…) I think that’s what brought me to performance, because it involves controlling an instrument. But instead of sound rhythms or sound vibrations its light rhythms and the physical experience of light.” Aspectos que demuestran el deseo de Karl Lemieux por interactuar en directo con la música, sugiriendo estados anímicos durante el devenir de la actuación, mediante filmaciones abstractas, líricas o poéticas, transformadas en vivo como propuestas expandidas, indudablemente inspiradoras.



Hiss Tracks (2011) Karl Lemieux