29 de noviembre de 2015

Mono No Aware IX 2015


Light Projection Sculptures, Charlotte Becket

Un año más la plataforma neoyorquina Mono No Aware organiza una muestra de cine expandido dedicada a exhibir las últimas propuestas de instalaciones, esculturas y performances fílmicas. Los días 4 y 5 de diciembre las instalaciones del Lightspace Studios de Brooklyn acogen quince trabajos de artistas internacionales que configuran sus piezas mediante materiales fílmicos específicamente analógicos, para establecer dialécticas perceptivas y cognitivas con el espectador. Instalaciones lumínicas, multiproyecciones fílmicas, pases de diapositivas y actuaciones en directo conforman un programa que cuenta con treinta y tres artistas internacionales. Entre todos ellos destacamos las trayectorias de cineastas y creadores tan recomendables como son Charlotte BeckettRebecca Erin MoranViktoria SchmidtScott FitzpatrickAaron ZeghersZoe Kirk-Gushowaty y Josh Weissbach.


The Clouds Are Not Like Either One... (2014) Viktoria Schmid
Still Life With Fries (2015) Rebecca Erin Moran
Eye Spoke Chorus (2015) Timothy David Orme

28 de noviembre de 2015

30 ans de Paris Expérimental




La editorial Paris Expérimental, especializada en la publicación de catálogos, libros y ensayos sobre la historia del cine de vanguardia y las prácticas fílmicas experimentales, cumple su trigésimo aniversario. Para celebrarlo, el día 25 de noviembre organizaron un conjunto de proyecciones bajo el título Feux D'Artifices que tuvieron lugar en el Centre Pompidou de París. Decenas de filmes clásicos de la historia del cine experimental internacional se mostraron tras las presentaciones de algunos de los artífices de las ediciones y las publicaciones de la editorial –nos referimos a cineastas y especialistas como Christian Lebrat, Dominique Noguez, Raphaël Bassan o Érik Bullot. Esta celebración de treinta años de existencia se completa con una oferta excepcional donde todo el catálogo publicado hasta la fecha se pone a la venta con un descuento del 30%. Más información en el siguiente enlace.







27 de noviembre de 2015

Open Colour Projections


Sea Of Vapors (2014) Sylvia Schedelbauer

El sábado 12 de diciembre se celebra una nueva proyección de Open Colour, las series de cine experimental que tienen lugar mensualmente en la ciudad de Brighton (Inglaterra). Tras las sesiones dedicadas al largometraje The Cool World (1964) de Shirley Clarke; las piezas fílmicas de Man Ray, Marcel Duchamp, Fernand Léger / Dudley Murphy y Dimitri Kirsanoff; el documental The Iron Ministry (2015) de JP Sniadecki y Penda's Fen (1974) realizada por Alan Clarke y David Rudkin, le toca el turno a un programa ecléctico de experimentaciones breves sobre celuloide. Neither God Nor Santa... And Further Mysteries incluye trabajos de abstracciones parpadeantes por parte de Tomonari Nishikawa, ruido visual a cargo de Ian Helliwell o disposiciones de patrones téxtiles manipuladas por Jodie Mack. La lógica onírica, las visiones no figurativas, las cadencias idílicas y el tono espiritual de la sesión de completa con la apropiación surrealista de Joseph Cornell en Jacks Dreams (1938-70), las Early Abstractions No. 10: Mirror Animations (1957) de Harry Smith y Eaux D'Artifice (1953) de Kenneth Anger.


Jack's Dream (1938-70) Joseph Cornell
Eaux D'Artifice (1953) Kenneth Anger

19 de noviembre de 2015

Goethe Institute Barcelona – OJOBOCA & Klara Ravat


Now I Want To Laugh (Ahora me quiero reír) (2014)     

La tarde del jueves 26 de noviembre se proyectan los trabajos de Klara Ravat y el colectivo OJOBOCA en las instalaciones del Goethe Institut de Barcelona. Esta actividad anunciada con el explícito título de Proyecciones de cine analógico experimental forma parte de las actividades organizadas en motivo de los sesenta años del Goethe Institut en la Ciudad Condal. Klara Ravat presenta una selección de trabajos en celuloide (super 8 y 16 mm) que van del collage de formas abstractas al impresionismo de trasfondo feminista, pasando por los juegos perceptivos, tanto visuales como olfativos. Anja Dornieden y Juan David González Monroy, los dos responsables de OJOBOCA, ofrecen un conjunto de filmes que parten de la experimentación fílmica, implementada artesanalmente durante la filmación y el revelado de los materiales, para proponer una sesión titulada Horrorismo para principiantes, principinates para el horrorismo que revela inquietudes psicológicas participativas.

Programa completo:

18h: Klara Ravat

Rotterdam (2010) 16mm, b&w, 2:53 min, silente
Ai mi! (2012) 16mm, color, 1:27 min, silente
Transformation (2014) 16mm, colour, 3:20, sonido digital
Pixel Jungle (2015) 16mm - color - silent - 3 min
Tell me about it (2015) 16mm transferido a video - color - 2:22 min - sonido digital
The Sea of Shame (2015) 16mm transferido a video - color - 6:13 min - sonido digital
Railway (2015) Video - color - 15 min - sonido digital
Odio a Freud (2015) S8 - color - so digital - 3 min
Petrichor 16mm, Super 8 y olor, color, 13 min, sonido digital



Pixel Jungle (2015)
Odio a Freud (2015)
Tell Me About It (2015)


21h: OJOBOCA (Anja Dornieden y Juan David González Monroy)

Gente perra (2014, 16 mm, 25 min, color/blanco y negro, sonido)
Wolkenschatten (Sombra de Nube) (2014, 16 mm, 17 min, color, sonido)
Now I Want To Laugh (Ahora Me Quiero Reír) (2014, 16 mm, 15 min, color, sonido)
Apocalypse For You (Apocalipsis Para Ti) (2014, 16 mm, 20 min, color, sonido)


Wolkenschatten (Sombra de nube) (2014)     
Wolkenschatten (Sombra de nube) (2014)     

8 de noviembre de 2015

Poussières d’images: Film Cycle Around Dust – LE BAL


Dust Breeding (Dust Over Work By Marcel Duchamp) (1920) Man Ray

Le Bal, el espacio artístico de París dedicado a la exposición, la reflexión y el debate de la imagen fotográfica, videográfica y fílmica, organiza un programa de proyecciones audiovisuales que dialoga con una obra canónica de Marcel Duchamp y Man Ray, expuesta en la muestra "A Handful Of Dust""Poussières d'images" es el título de un ciclo formado por tres sesiones de piezas experimentales que plantean tres líneas de confluencia: la extrañeza ante la visualización de formas indescriptibles, el acercamiento microscópico a los elementos minerales y, finalmente, un desafío creativo respecto al orden establecido por las fuerzas telúricas. El francés Jean Painlevé, la danesa Helene Garberg, el alemán Thorstein Fleisch, la hindú Shambhavi Kaul y el norteamericano Nathaniel Dorsky son algunos de los protagonistas de unas sesiones organizadas por el centro de arte junto a la distribuidora Light Cone y el Cinéma des cinéastes.

Minéralites - 10 de noviembre de 2015
Cristaux liquides by Jean Painlevé 1978, 16 mm, coul., son, 7’
Scene 32 by Shambhavi Kaul 2009, vidéo, coul., son, 5’
Arrastre by Nicholas Brooks 2010, vidéo, coul., son, 7’55
Interim by Helene Garberg 2013, vidéo, coul., son, 12’50
Kosmos by Thorsten Fleisch 2004, 16 mm, coul., son, 5’11
Alaya by Nathaniel Dorsky 1976-1987, 16 mm, coul., sil, 28

Figures de l'informe - 1 de diciembre de 2015
Track Moss Bypass by Miles McKane 1987, vidéo, coul., sil, 7’
Murmur by Kirk Palmer 2006, vidéo, n&b, son, 7’
Niagara by Tania Mouraud 2009, vidéo, coul., son, 8’24
24/7 (Into The Direction Of Light) by m.ash 2008, vidéo, coul., sil, 8’43
Sans Titre by Taysir Batniji 2002, vidéo, coul., sil, 1’56
Eye Eclipse by João Maria Gusmão et Pedro Paiva 2007, 16mm, coul., sil, 2’40
My Life As A Bee by Robert Schaller 2002, 16 mm, coul., sil, 6’
Microform by Emilie Serri 2010, 16 mm, coul., son, 6’
Roulement, rouerie, aubage by Rose Lowder 1978, 16 mm, coul. and n&b, sil, 15’

Forces télluriques - 12 de enero de 2016
Enlighten by Christoph Girardet 2000, vidéo, coul., son, 5’10
Li: The Patterns of Nature by John Nathan Campbell 2007, vidéo, coul., son, 9’07
Luukkaankangas — Updated, Revisited by Dariusz Krzeczek 2004, vidéo, coul, son, 8’
Soleil noir by Laurent Grasso 2014, vidéo, coul., son, 11’40
Sailing Stones by Adrien Missika 2011, vidéo, coul., son, 11’04
Sun Tunnels by Nancy Holt 1978, 16 mm, coul., son, 26’



Cristaux liquides (1978) Jean Painlevé
Kosmos (2004) Thorsten Fleisch
Ayala (1976-87) Nathaniel Dorsky

7 de noviembre de 2015

L'Alternativa 2015. 22º Festival de Cinema Independent de Barcelona


Battle (2009) Thomas Chatard & Julien Quentel

Entre los días 16 y 22 de noviembre se celebra una nueva edición de l'Alternativa, un festival que defiende el discurso crítico y la expresión artística como dos de los pilares básicos bajo los que difundir las prácticas audiovisuales actuales. Esta muestra dedicada al cine independiente –alternativo a lo comercial–, aboga por la exhibición de unos trabajos fílmicos en los que emerge "la diversidad, la creatividad, la libertad, el compromiso y la reflexión". Dos líneas competitivas de largometrajes y cortometrajes forman el principal reclamo de una programación en la que también se incluyen decenas de secciones paralelas conformadas por retrospectivas, talleres, conferencias y demás actividades. Desde aquí recomendamos las nuevas propuestas documentales en formato largometraje de Jem Cohen, John Paul Sniadecki, Ben Rivers, Jean-Gabriel Périot y Sergio Oksman; así como los cortometrajes de Robert Todd, Helena Girón y Samuel M. Delgado. De la sección Panorama cabe mencionar las piezas de Florencia Aliberti, Lluís de Sola, Pilar Monsell, Elia Urquiza, Ion de Sosa y Hernán Talavera. Otro de los grandes reclamos de esta edición es el programa dedicado a los laboratorios colectivos independientes que cuenta con una serie de proyecciones que ejemplifican las prácticas sucedidas en espacios como el Etna. Atelier du Cinéma, el Filmlab Klubvizija SC de Croacia, el Filmverkstaden de Finlandia, el MIRE - Cinéma expérimental & image en mouvement de Nantes, el Crater-Lab Film Collective de Barcelona o en colectivos como el Iris Film Collective de Canadá.


Une Jeunesse Allemande (2015) Jean-Gabriel Périot
The Sky Trembles And The Earth Is Afraid And... (2015) Ben Rivers
El ministerio del hierro (2014) John Paul Sniadecki
Counting (2015) Jem Cohen

31 de octubre de 2015

INCITE! Issue #6: Forever


Auroratone (2012) Sabrina Ratté

La revista INCITE!, especializada en el análisis y el debate sobre la experimentación fílmica y videográfica actual, alcanza su sexto número con un monográfico dedicado específicamente a la noción de temporalidad. Forever es el título bajo el que se presentan un conjunto de artículos, representaciones visuales y colaboraciones diversas de un buen número de cineastas, historiadores y dinamizadores de la escena internacional. El cineasta Walter Fosberg y el archivista del Anthology Film Archives John Klacsmann son los editores de un volumen que incluye la participación de un listado de realizadores, principalmente norteamericanos, ligados al experimental media. Nos referimos a los nombres de Peggy Ahwesh, Craig Baldwin, Bradley Eros, Brian L. Frye, Andrew Lampert, Jesse McLean y Brett Kashmere, el mismo director de la publicación. Todos ellos contribuyen a repensar los medios de creación de imágenes en movimiento en relación al devenir temporal, concentrándolo, prolongándolo o dilatándolo.

Table of Contents
Sabrina Ratté, [untitled images] (cover)
Zak Marmalefsky, [untitled comic]
Walter Forsberg & John Klacsmann, Editors' Introduction

It's About Fucking Time
Kevin Croker & John Madey, The Microscopic Paradox of Temporality
Bradley Eros, Black Hole Cinema
Michael Betancourt, INFINITY
Steve Cossman, No Name, or, Micro Movie Viewers
Cheryl Hann, The Eternal Insanity of GIF Loops and Why We Love It
Anonymous, Skipping
Anonymous, Night Vision
Anonymous, Farm Equipment
Suzanne Porath, Craig Baldwin’s Clock [photograph]
Craig Baldwin, Re: INCITE Forever
Mark Byrnes, The Death and Life of the 13-Month Calendar
Charles Levine, Computer-Cinema-Art
Peggy Ahwesh, Anamorphs
Walter Forsberg & John Klacsmann, A SPIRAL-side Chat with Terry Cannon
Sabine Gruffat, Amarillo Ramp

Pro-Long & Ext-End
@timebasedmedia, Tape Heaven
Samplerman, [untitled comics]
Brett Kashmere, You've Got To Look Into the Light: An Interview with Jesse McLean
Nadia Baram Larralde, We Are All Haunted Houses
T.K. Peters, Preservation of History in the Crypt of Civilization
Ross Lipman, Babel: the Remake
Marsha Gordon, An Introduction to the Bastard Film Encounter
Andrew Lampert, Invocation of My Bastard Brother
Greg Pierce, [untitled photograph]
Soda_Jerk, The Anarchivist Manifesto
Walter Forsberg, The Hibernating Emulsion
Clint Enns, [untitled images]
Jason Fulford, Super Bowl XL [photograph]
Brett Kashmere, Print the Legend (On NFL Films)
Walter Forsberg, No Olvide Su Kodak
Charles Levine, Computer Communications for the Film-makers’ Co-op
Rutherford Chang, [Letter to Nintendo Power]
Brian L. Frye, Three Great Phonographers: Warhol, Nixon, and Kaufman
Leslie Supnet, Duration is Dead. Infinity is Forever.
@timebasedmedia, Selected Communiqués, 2014-2015
Amy Lockhart, [untitled drawing]
Zak Marmalefsky, [untitled comic]
Sabrina Ratté, [untitled image] (back cover)

With limited edition multiples by:
Bradley Eros, Black Hole Cinema Dossier [risograph ‘zine]
Jon Dieringer, 24 Hour Weekend at Bernie’s [Blu-Ray disc]
John Klacsmann, DURATION IS DEAD [sticker]
@timebasedmedia, TBM badge [Glow-In-The-Dark button]
Walter Forsberg & John Klacsmann, INCITE #∞ Call For Entries [flier]
SPIRAL Group, Inc., SPIRAL No. 3 (April 1985) [Compact Cassette re-issue]



Sightings (2014) Sabrina Ratté
Visites Possibles (2014) Sabrina Ratté

9 de octubre de 2015

Transient Visions: Festival of the Moving Image 2015


Invocation of Uzi (2014) Ross Meckfessel

El festival Transient Visions llega a su tercera edición con un atractivo programa de proyecciones de piezas fílmicas y videográficas internacionales. Esta muestra acontecida en Johnson City, Nueva York, consta de cuatro sesiones y dos performances audiovisuales que, como indican en su página web, "celebrates the cutting edge art of the moving image". Dirigido por David Chirico y Melissa Mischke, el festival cuenta con tres curadores de la talla de Alyssa Micha, Tomonari Nishikawa y Brian Murphy. Cada uno de ellos ha seleccionado un listado de trabajos entre los que cabe subrayar las últimas creaciones de Ann Deborah Levy, Lynne Sachs y Sean Hanley, Péter Lichter, Lluís de Sola, Vincet Grenier, Mike Rollo y Zach Iannazzi. Como ya hicimos en la entrada dedicada a la segunda edición del festival –la del año 2014– añadimos cada una de las películas a proyectar con enlaces a visionados íntegros online, así como tráilers o extractos.

10/16/2015
Program: The Voice. Curated by Alyssa Micha

Anóme (Lena Ditte Nissen, 13 min, 2015, Germany)
Starfish Aorta Colossus (Lynne Sachs & Sean Hanley, 6 min, 2015, USA)
Off The Trail (Jacob Cartwright and Nick Jordan, 10 min, 2015, UK)
A Symptom (Ben Balcom, 6.5 min, 2014, USA)
One Light (Brian Wilson, 2.5 min, 2015, USA)
Prodigal (Livia Ungur & Sherng-Lee Huang, 8.5 min, 2015, Romania)
As Near As Light (Susan DeLeo, 1.5 min, 2014, USA)
Mist (Allan Brown, 5 min., 2015, Canada)
Polaroids (Péter Lichter, 14 min, 2015, Hungary)
When Leaving Becomes Arriving (Rebecca Ruige Xu, 4.5 min, 2015, USA)

Program: Rituals. Curated by Brian Murphy

Mototanaka Dérive (Michael Lyons, 4.5 min, Germany/Japan)
My Superstar (Diego Ramirez, 2 min, Australia)
Invocation of Uzi (Ross Meckfessel, 4.5 min, USA)
Fragments of a letter to a child unborn (Maryam Tafakory, 5 min, UK)
RELAY (Steve Cossman, 11 min, Germany/Japan)
Scapegoat (Eden Auerbach Ofrat, 3.5 min, Israel)
Incarnate (Tamer Hassan, 8 min, USA)
The Peacock (Andrew Kim, 12 min, USA)
Stop The Generational Suicide We're Not Interested In How Much Money There Is To Offer (Ben Stone, 10.5 min, USA)
Taklif (Maryam Tafakory, 10 min, UK/Iran)

Audio & visual performance by Pat Cain Saturday

10/17/2015
Program: Selected films of Moving 2015: A Video Arts Festival in Kyoto

Lighting Doodle Project “PiKA PiKA” (TOCHKA, a.k.a. Kazue MONNO and Takeshi NAGATA, 4 min, 2006, Japan)
Lento – Presto (Lyota YAGI, 6 min, 2008, Japan)
In the mist of time (Youki HIRAKAWA, 4.5 min, 2012, Japan)
the outline of everything : the second sense of touch (Yuki HAYASHI, 7.5 min, 2011, Japan)
The other day (Miiku SAKANISHI, 6 min, 2014, Japan)
Noah – Flaw (Takafumi TSUCHIYA, aka TAKCOM, 3.5 min, 2015, Japan)
in-land (Katsunori MIZUNO, 10 min, 2015, Japan)
WAVY (Akira MIYANAGA, 10.5 min, 2014, Japan)

Program: Breathing in the Territory. Curated by Tomonari Nishikawa

Port Noir (Laura Kraning, 11 min, 2014, USA)
The Ghost Ship (Peter Buntaine, 5 min, 2015, USA)
au bord de la rivière (at the edge of the river) (Mike Rollo, 3 min, 2014, Canada)
INTERSECTION (Vincent Grenier, 7 min, 2015, USA)
Spectator(s) (Ann Deborah Levy, 11.5 min, 2014, USA)
Tabula Rasa (Elizabeth Webb & Lisa Truttmann, 7.5 min, 2015, USA)
An enchantment (Lluís de Sola, 15 min, 2014, Spain)
California Picture Book (Zach Iannazzi, 12.5 min, 2014, USA)
Red Capriccio (Blake Williams, 7 min, 2014, Canada)

10:00pm Audio & visual performance "^ACID^" by Flatsitter (Kyle Marler - guitar, Frank Napolski - synth, and Mario Fanone - trumpet)


INTERSECTION (2015) Vincent Grenier
An Enchantment (2015) Lluís de Sola
The Ghost Ship (2015) Peter Buntaine
California Picture Book (2013) Zach Iannazzi

30 de septiembre de 2015

Found Footage Magazine – Número #1




El primer número de la publicación Found Footage Magazine ya está a la venta en su propia página web. Este proyecto editorial dedicado a la difusión y el análisis de la práctica del cine de found footage –y todas sus múltiples ramificaciones audiovisuales (cine de reciclaje, mashup movies, compilation films, archival footage, recut movies, scratch video, etc)– está dirigida por César Ustarroz y cuenta con el apoyo de una serie de instituciones como son el EYE Film Institute Netherlands, el Doku.Arts - Internationales Festival für Filme zur Kunst, el Museu del Cinema de Girona y las páginas web especializadas Experimental Cinema y Visionary Film. El índice de contenidos del primero número se puede consultar en un enlace que contiene las seis reseñas que un servidor ha escrito para debatir las consideraciones estéticas y semánticas de seis piezas audiovisuales actuales. Estos textos acerca de trabajos recientes de jóvenes cineastas como Lucía Moreno, Alberto Cabrera Bernal, Gregg Biermann, Clint Enns, Jennifer Proctor y Péter Lichter, se irán publicando en Visionary Film –tanto en castellano como en inglés– a partir del mes de diciembre. Hasta el 15 de diciembre está abierta la convocatoria para enviar artículos, reseñas, entrevistas y otros escritos enfocados a completar los contenidos del segundo número de la revista. En este enlace se pueden consultar las condiciones generales de este call of papers.


Iowneom Streets (2014) Lucía Moreno
Las variaciones Schwitters (2012) Alberto Cabrera Bernal
Iterations (2014) Gregg Biermann
Let Me ASMR You (2014) Clint Enns
A Movie by Jen Proctor (2010-12) Jennifer Proctor
Pure Virtual Fiction (2015) Péter Lichter

27 de septiembre de 2015

NYFF53: Projections


Neither God Nor Santa Maria (2015) Samuel M. Delgado & Helena Girón

Desde el 25 de septiembre y hasta el 11 de octubre se puede gozar de la programación que los organizadores del New York Film Festival (Estados Unidos) han diseñado para la sección Projections. Como indican en el programa, esta amplia selección internacional de filmes y vídeos expande las nociones sobre lo que se considera que puede ser el arte de los sonidos y las imágenes en movimiento. Dennis Lim, Aily Nash y Gavin Smith son las tres personas involucradas en la selección de unos trabajos audiovisuales que van de la narración singular de trazos poéticos a la documentación etnográfica de rasgos eclécticos, desde puntos de vista personales que celebran la práctica cinematográfica como expresión artística poliédrica. Once programas numerados del 1 al 11 y tres más identificados con las letras A, B y C conforman una sección que incluye decenas de trabajos de diferentes duraciones. Chick Strand, Saul Levine, Scott Stark, Emmanuel Lefrant, Ana Vaz, Verena Paravel, Ben Rivers, Jim Finn, Calum Michel Walter, Isiah Medina y Peter Tscherkassky son algunos de los muchos realizadores convocados en una vigesimotercera edición del festival de cine de Nueva York que, una vez más, acoge las instalaciones del Lincoln Center.


Centre Of The Cyclone (2015) Heather Trawick
Occidente (2014) Ana Vaz 
Vivir para vivir (2015) Laida Lertxundi
88:88 (2014-15) Isiah Medina